Seguinos

Sociedad

Propietarios de boliches denuncian que «el Estado nos abandonó totalmente»

Reclaman que les dejen abrir sus puertas ya que «ni siquiera nos dan lo subsidios o beneficios impositivos que nos prometieron».

el

Fernando Henriquez, propietario del conocido boliche Jagger’s, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) tras lo que fue el encuentro de representantes de locales bailables ayer en busca de respuestas. Es que desde el inicio de la pandemia solo pudieron abrir casi cuatro meses, durante el verano.

«Estamos muy molestos, angustiados y preocupados. Ya hemos hablado con Provincia para que nos habiliten nuestro rubro, pero semana a semana nos dicen que lo van a analizar pero nada concreto. Y vemos que cada vez que sale la nueva Resolución no estamos incluidos», lamentó Henriquez.

«Llevamos 17 meses en espera de poder volver a trabajar como corresponde», recordó. «Todos los días nos preguntamos por qué no podemos trabajar, aunque sea al 30%. Trabajamos casi cuatro meses y no tuvimos ningún contagio», agregó.

El dueño de Jagger’s indicó que «la Provincia dice que la restricción horaria es la que nos limite a poder trabajar. No tiene sentido que trabajemos hasta las 12, tipo matinée, porque los chicos van a salir de ahí y se van a ir a una clandestina, no se van a ir a dormir. Por eso pedimos abrir, con todos los protocolos y el sistema de burbujas. Es para evitar las fiestas clandestinas».

Consideró que «vemos como avanza a buen ritmo la vacunación -ya se está vacunando a mayores de 30 años- y tenemos entendido que las terapias intensivas no están saturadas».

Respecto a la posibilidad que había circulado de que a pesar de las restricciones, los bolicheros abrirían igual sujetos a posibles infracciones, Henriquez detalló que «la mayoría de los colegas tiene ese sobresalto de decir abramos igual. Pero no podemos permitirnos que por las malas decisiones de la política vayamos por la banquina. No lo hicimos en 17 meses, no lo podemos hacer ahora».

«Pedimos que nos den la oportunidad de trabajar hasta las 2 o 3 de la mañana y que con un ticket al vecino que vean circulando en esa franja horario, pueda demostrar que está volviendo a su casa del boliche», añadió.

Por otro lado reclamó por la ausencia del Estado para aquellos que más padecieron las restricciones por el Covid-19. «Nos dijeron que íbamos a tener créditos de ANSES, de la Agencia CREAR, pero no nos tocó nada. Solo sabemos de un bolichero roquense que es monotributista que califó para obtener un subsidio de $15.000 y ni siquiera lo pudo cobrar aun. No nos acompañan con créditos o subsidios y seguimos abonando impuestos, tasas municipales. El Estado nos abandonó totalmente».

Finalmente adelantó que «existe una propuesta en toda la provincia para convocar a jóvenes a festejar el Día del Amigo en las plazas, con música y baile. Al aire libre y de día».

Roca

Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca

Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

el

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.

La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.

Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro inició el pago de aguinaldos esta semana

Finalizará mañana miércoles.

el

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.

El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».

Continuar leyendo

Roca

A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia

La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

el

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.

Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.

Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.

Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.

«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement