Seguinos

Sociedad

La UNRN lanzó un ciclo de cursos de fotografía

Serán dictados por la fotógrafa profesional Cristina Pereyra. Están destinados a interesados en aprender a retocar fotografías en programas de edición profesionales.

el

La fotógrafa profesional María Cristina Pereyra propone un ciclo de cursos de fotografía para todos aquellos interesados en adentrarse en el mundo de la fotografía y la edición profesional. Para participar de las capacitaciones es requisito poseer una cámara fotográfica y conocer el manejo de la misma.

Cronograma

1- Curso de Fotografía de Espectáculos y Edición en Lightroom

Destinado a interesados en aprender a retocar fotografías en un programa de edición profesional y a realizar un recorrido completo de la Fotografía de Espectáculos, desde la organización hasta la posproducción de las imágenes tomadas.

Martes 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto. Cada clase será de 2 horas.

Más info aquí

2- Curso de Fotografía Escolar y Edición en Photoshop + Lightroom

Destinado a interesados en comenzar a trabajar en Retratos escolares, conociendo desde la organización hasta la postproducción.

Martes 7, 14, 21 y 28 de septiembre, y 5 de octubre. Cada clase será de 2 horas.

Más info aquí

3- Curso de Estética y Edición en Photoshop

Destinado a aquellos que quieran desarrollar un proyecto fotográfico, orientado a lo autorreferencial, con finalidad de Portfolio artístico, aprendiendo herramientas creativas de Photoshop.

Martes 12, 19 y 26 de octubre, y 2, 9 y 16 de noviembre. Cada clase será de 2 horas y media.

Más info aquí

Sobre la disertante

María Cristina Pereyra se inició en Artes plásticas con la artista Martha Bahía y continuó luego estudiando fotografía desde 1992, incorporándose al Foto Club Argentino donde inmediatamente se preparó como docente y fotógrafa profesional.

Dio clases de fotografía desde fines de 1993 hasta 2004. Ese mismo año cierra la institución y junto a cinco fotógrafos más, fundó y dirigió el Nuevo Foto Club Argentino, Escuela de Fotografía, inaugurada en marzo de 2005.

Realizó gestiones culturales colectivas como ferias de arte y organización de muestras de fotografías. Está a cargo de la Galería de Exposiciones NFCA.

Asimismo, ha participado como Jurado en concursos como el Premio Itaú Cultural Artes Visuales, Banco Credicoop, Obra Social L. Pasteur, Galería de Arte Notre Dame, Salón Internacional El Argentino, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Western Union, Consejo Prof. de Ciencias Económicas, Nuevo Foto Club Argentino, entre otros.

Además, expuso su obra personal en muestras colectivas e individuales en: Alianza Francesa, ECuNHI, Casa de la Cultura de Pilar, Galería de Arte Phos, Galería de Arte Notre Dame, Foto C. Argentino, Centro C. San Martín, Casa del Chaco, INCUCAI, Museo Nac. de Bellas Artes Neuquén, Fundación Camino Abierto de Carlos Keen, Nuevo Foto Club Argentino, Fundación Standard Bank, Paseo La Plaza, Hotel Broadway, Federación Arg. de Fotografía y Museo de Bellas Artes de Luján. En el exterior: en Rumania y en el Museo de Arte de Zlín de la Rep. Checa.

Actualmente, además de la docencia en fotografía y de organizar actividades culturales, está haciendo la Diplomatura en Investigación y Conservación de Fotografía Documental en la UBA, continúa trabajando como fotógrafa profesional y además investiga y recupera archivos históricos del Foto Club Argentino.

Policiales

33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca

En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

el

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.

Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.

Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).

Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.

Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.

Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».

Continuar leyendo

Roca

Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana

El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.

A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.

Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».

Continuar leyendo

Cultura

En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito

Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

el

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.

La Feria del Libro en números

Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.

Figuras destacadas

Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos

Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación

El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.

El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement