Sociedad
Durante la primera quincena de julio más de 27.000 turistas ya visitaron Río Negro
Casi el 60% llegaron en sus vehículos particulares, un 30% lo hizo por vía aérea y el resto en colectivo.

En el marco de la temporada de Invierno Cuidada, más de 27.000 turistas de distintos puntos del país arribaron a Río Negro durante la primera quincena de julio, generando un movimiento económico de $527.624.902. San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Las Grutas fueron las localidades más elegidas.
En lo que va de la temporada, los destinos de la cordillera (Bariloche y El Bolsón) recibieron 22.700 turistas nacionales, según informó el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro. El flujo de visitantes más alto de este período se registró cuando 17.000 visitantes arribaron a Bariloche en el marco del fin de semana largo del 9 de Julio.
Quienes eligen la cordillera pueden disfrutar de paisajes únicos, hotelería y gastronomía de primer nivel, pistas de ski que se siguen habilitando con la caída de nieve de las últimas semanas y de los lagos y senderos de la zona.
Por otra parte, más de 1400 turistas optaron por la costa rionegrina. De este total, 1100 viajeros arribaron a Las Grutas; allí la temporada de invierno atraviesa un momento privilegiado para avistar la Fauna Marina, entre la que se destaca la ballena Franca Austral. Además, el Golfo San Matías propone buceo y excursiones a la cava submarina que resguarda vinos del valle. A pocos kilómetros, Playas Doradas encanta por el color de sus aguas, un suelo de conchillas y mucha tranquilidad.
En Viedma sigue vigente una grilla de actividades culturales y turismo religioso, mientras que a poca distancia, siguiendo la Ruta Provincial N°1, El Cóndor ofrece tours por las costas, avistaje de aves y lobos marinos en Punta Bermeja.
Quienes elijan visitar la provincia durante las vacaciones de invierno, que en Río Negro se extienden hasta el 23 de julio, también tienen la opción de visitar el circuito de bodegas del valle que integran los Caminos del Vino de Río Negro. En la Estepa hay diversas propuestas de turismo rural para hacer cabalgatas, degustar un buen cordero al asador y otros sabores de la gastronomía sureña para desconectarse en la inmensidad de la meseta.
¿Quiénes eligieron Río Negro este invierno?
Según los datos que suministran las aplicaciones Cuidar y Circulación RN, el 49% de los visitantes registrados en la primera quincena de julio provienen de la provincia de Buenos Aires (incluye CABA). Córdoba y Santa Fe también fueron dos importantes centros emisores de turismo con un 15% del total de visitantes cada una. El turismo intraprovincial también marcó un importante flujo de visitantes dado que del total de turistas de esta quincena, el 8,71% fueron rionegrinos y rionegrinas. Respecto a las provincias limítrofes como Neuquén y Chubut, emitieron un 15% de los turistas de esta primera quincena de Julio.
Estadía y tipo de transporte
Otros datos que suministra el Observatorio Turístico es que los viajeros que eligen Río Negro para pasar sus vacaciones, en promedio, se quedan en la provincia entre 4 y 5 noches.
Respecto al tipo de transporte utilizado, se destaca que el 59% ingresa a Río Negro en automóvil, mientras que el 30% lo hace vía aérea y otro 7% en colectivo de larga distancia.
Cabe destacar que Río Negro cuenta con la distinción de Safe Travel, un sello distintivo otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del Instituto Nacional de Promoción Turística que demuestra que se cumplen los protocolos y pautas internacionales en el marco de la pandemia por el COVID-19.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso a la Provincia?
Aquellos que arriben desde otras provincias en avión u ómnibus de larga distancia tendrán que presentar un test negativo de COVID (de cualquier tipo), realizado dentro de las 72 horas previas al viaje en el lugar de origen.
No deberán cumplir con este requisito los menores de 10 años, ni quienes ingresen al territorio provincial en vehículo particular. Tampoco aquellos que viajen desde un destino a otro dentro de la provincia de Río Negro, ni quienes lo hagan desde ciudades de cercanía de provincias vecinas.
Por otra parte, todos los viajantes tendrán que tramitar el permiso de circulación provincial y nacional en las aplicaciones Circulación RN y CUIDAR. Las mismas pueden descargarse al teléfono celular desde las tiendas de aplicaciones móviles o desde los sitios web https://circulacionrn.rionegro.gov.ar y https://www.argentina.gob.ar/circular/turismo/certificado, respectivamente.
El Ministerio de Turismo y Deporte tiene a disposición una línea de WhatsApp destinada a responder dudas y consultas. La misma funciona de lunes a viernes de 8 a 20 y el número de atención es +54 9 2920 213 739.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.