Sociedad
Comerciantes roquenses también rechazan el ‘aumentazo’ que quiere EdERSA
La distribuidora de energía pidió, en la audiencia pública realizada ayer, que se les otorgue la posibilidad de incrementar en un 81% el cuadro tarifario actual.

“Manifestamos total rechazo”, manifestó el dirigente de la cámara de Comercio de Roca (CAIC), Miguel Grasso, luego de haber participado de la audiencia pública que se realizó para analizar el pedido de aumento en sus tarifas de la empresa distribuidora EdERSA. Explicó que “en lo que va del año ya aumentaron un 70%, por traslado de costos, y piden un 81% de incremento tarifario”, y agregó que “de aprobarse el aumento que piden, los grandes consumidores serían los más perjudicados, porque les estarían aumentado un 750% en 4 años”. Grasso se refirió así a las industrias y sobre todo a todo el sistema de procesado y conservación de frutas en el Alto Valle.
La tarifa está compuesta de distintas variables, entre ellas el costo laboral, que se denomina Valor Agregado de Distribución. Ese componente es el que ha sufrido incrementos automáticos (cada aumento salarial se traslada de manera automática a la tarifa), más allá del valor de la energía. “Hubo coincidencia total de rechazo, tanto del defensor del usuario como de todos los expositores”, señaló el dirigente de la CAIC, quien aclaró que “hubo mucha coincidencia en lo elevado del pedido, y fuera de toda lógica, y presentado en el momento más crítico de las PYMES rionegrinas”.
Grasso, quien además es gerente de una empresa que presta servicios de frío, detalló que “además de que la empresa ha ido actualizando su tarifa por sobre la inflación, por lo que la tarifa actual cubre ampliamente sus costos”.
Otro aspecto de la audiencia, estuvo relacionado con cuestionamientos al propio Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que es el encargado de convocar la audiencia. “Vemos que tiene rol poco eficiente, que permite los abusos de la distribuidora para tapar sus ineficiencias. Pero además tolera que no le pague la energía a CAMMESA, que es la distribuidora nacional a la que ya le debe 6 mil millones de pesos, mientras realiza inversiones en otras actividades”. El dirigente contó que hubo otra serie de cuestionamiento el ente regulador por ausencia de campañas de medición, la falta de control de las inversiones, la ausencia de multas, y nulo análisis técnico de los pedidos de la empresa”. “Fueron muchas críticas hacia una gestión altamente condescendiente con la distribuidora de Energía”, remató Grasso.
En un plano más técnico, se explicó que el Valor Agregado de Distribución que se autorizó aplicar a EdERSA en la última revisión del 2017 fue de 890 millones, hoy se eleva a 3.090 millones. Se trata de un incremento del 247%, de los cuales el 70% fue aplicado en el presente año. Ahora Edersa solicita llevar el VAD a 5.837 millones.
En cuanto a la deuda que EdERSA mantiene con CAMMESA, de aproximadamente 6 mil millones de pesos, “está aumentando año a año y usa esa situación para pedir aumento de tarifa, pero está al mismo tiempo financiando otros proyectos de su grupo empresario, como parques eólicos, además de haber cancelado su deuda en moneda extranjera”.
Río Negro
Río Negro pagará salarios y aguinaldo en los primeros días de julio
Los sueldos se abonarán los días 1, 2 y 3, mientras que el SAC se depositará el 8, 9 y 10 de julio.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que los salarios y el medio aguinaldo para el personal estatal de Río Negro se pagarán en tiempo y forma, durante los primeros días de julio. «Es una muestra del compromiso de la Provincia con la previsibilidad económica y un reconocimiento a quienes sostienen día a día el funcionamiento del Estado», dijo.
Los sueldos se abonarán los días 1, 2 y 3 de julio, mientras que el medio aguinaldo se depositará los días 8, 9 y 10 del mismo mes.
«En un contexto nacional complejo, atravesado por la paralización del flujo de fondos que la Nación históricamente transfería a las provincias, Río Negro vuelve a cumplir con sus trabajadores y trabajadoras gracias a una administración ordenada, el uso responsable de los recursos y un esfuerzo económico y financiero sostenido con fondos provinciales», destacó el gobernador.
«El aguinaldo y el sueldo completo lo vamos a pagar en los primeros días de julio. Eso habla de previsibilidad, de un Estado ordenado, de un Gobierno que administra bien», expresó Weretilneck.
Además, Weretilneck valoró el esfuerzo del personal estatal en cada rincón de la provincia. «En un contexto muy difícil, nosotros cumplimos con nuestra gente. Quiero agradecerle profundamente a cada trabajador y trabajadora del Estado, porque son el motor y hacen un gran esfuerzo para sostener la Administración Pública», concluyó.
Roca
¿Cómo continúa el bebé que fue atacado por un perro?
El niño fue derivado desde Cipolletti al Hospital de Roca.

El jueves (12/06) por la noche ingresó al servicio de Terapia Intensiva pediátrica del Hospital Francisco López Lima de Roca un paciente de 14 meses, derivado desde el nosocomio de salud de Cipolletti. La víctima sufrió mordeduras en la cabeza por parte de un perro raza pitbull.
En la mañana del viernes, personal de salud trabajó para estabilizarlo e inmediatamente ingresó al quirófano para recibir tratamiento de sus lesiones. Fue intervenido por un neurocirujano, ya que la afectación residió cráneo produciendo lesiones hemorragia intracerebral.
En las últimas horas, desde el Ministerio de Salud informaron que el bebé se encuentra estable y con sedación en descenso. Asimismo, fue retirado de la asistencia respiratoria mecánica.
No obstante, actualmente recibe oxígeno suplementario y su pronóstico continúa siendo reservado.
El hecho ocurrió el jueves a la noche en una vivienda ubicada en Jorge Newbery y Arenales, en el barrio Villarino de Cipolletti. Según relataron vecinos, la madre del niño se había mudado recientemente al lugar para convivir con su pareja, propietario del animal. El perro ya habría mostrado conductas agresivas, y vecinos ya habían denunciado ataques a otros animales.
Luego de lo ocurrido, personal de la Comisaría 79° y del área de Zoonosis municipal intervino en la vivienda y trasladó al can al refugio de la Isla Jordán.
Roca
Inauguraron un nuevo parador en Paso Córdoba
Está ubicado a unos 300 metros de la Ruta Provincial N° 6, al sur del Río Negro.

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega de una nueva habilitación municipal al nuevo Parador El Distinto, una nueva propuesta gastronómica que ya está en funcionamiento en el Área Natural Protegida Paso Córdoba de Roca.
Con una vista hacia la barda y en cercanías del río, rodeado de la naturaleza que caracteriza a Roca, ya se encuentran abiertas las instalaciones para deportistas, familias y todos quienes disfrutan de las diversas actividades que hay en zona.
La cocina está abierta en horarios amplios, ofreciendo comidas pensadas especialmente para atletas, con el agregado de un concepto regional.
El lugar está ubicado a unos 300 metros de la Ruta Provincial N° 6, al sur del Río Negro, y cuenta con una visión única de la barda sur y la costa del río.