Seguinos

Política

Organizaciones sociales, sindicales y políticas de Río Negro le piden a Mónica Silva que vote en contra de la Ley Bases

Un sinfín de agrupaciones enviaron una nota a la senadora de JSRN exigiéndole por su voto negativo en lo que será el tratamiento de la Ley que plantea una serie de medidas enviadas por el Gobierno Nacional.

el

Un sinfín de agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos de Río Negro, enviaron una nota a la senadora nacional de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva, exigiéndole que vote en contra de la Ley Bases. Tras su media sanción en Diputados, el tratamiento en la Cámara de Senadores sería en la semana del 20 al 24 de mayo.

«En razón de haber sido electa por el pueblo de la provincia de Río Negro para la irrestricta defensa de los intereses del Estado Provincial y sus ciudadanos. Y, ante el inminente riesgo para un justo desenvolvimiento de nuestra sociedad y el futuro de nuestra Patria, en que nos pondría la vigencia de la Ley Ómnibus, si fuese votada por el Senado de la Nación, es que solicitamos, con todo respeto, su voto negativo al proyecto correspondiente», dice el documento enviado a la ex ministra de Educación rionegrina.

Las organizaciones sociales, gremiales y políticas plantean que «justificamos este pedido patriótico, ya que este proyecto configura una Argentina más regresiva e injusta en el plano tributario y más desindustrializada y extranjerizada en su aparato productivo, a partir del Régimen de Incentivos para grandes Inversiones (RIGI); el blanqueo fiscal, para quienes han escondido sus activos al fisco; la reducción a la insignificancia de lo que pagan las personas más ricas del país, como impuesto de los bienes personales, mientras se reduce el ingreso de los sectores medios con el impuesto a las ganancias de las personas físicas; la reforma al régimen de monotributo, que, de ser aprobado, aumentaría los impuestos a sectores medios y medios bajos y empujaría a la informalidad a los sectores de bajos ingresos por eliminación de monotributo social; el deterioro previsional que no permitirá el ingreso a jubilarse a miles de hombres y mujeres; porque se premia a patrones incumplidores, blanquea a evasores y flexibiliza el trabajo; y asimismo, debido al capítulo energético, el cual entrega toda decisión a las corporaciones y no tiene en cuenta el desarrollo nacional y no prioriza el consumo interno ni tiene en cuenta las necesidades de los argentinos».

Agregaron que «no quedan dudas que éste proyecto, elaborado por corporaciones con intereses fuera de nuestras fronteras, no plantea ningún beneficio para nuestro pueblo, por lo que es actitud patriótica rechazarla en todos sus términos».

«De igual manera, le decimos a la senadora, que nos quedamos a disposición, para que, en conjunto con todas las fuerzas políticas, gremiales y sociales, elaboremos un Proyecto Productivo para nuestra provincia de Rio Negro, que incluya un futuro venturoso y sostenido para la totalidad de sus habitantes. Este es el verdadero desafío, que tenemos por delante, para darle a la política el lugar que nunca debió perder: trabajar pensando en los intereses de nuestro pueblo», concluye la nota que lleva la firma de SMATA Río Negro – CENTRO EMPLEADOS COMERCIO (Gral.Roca)- LA BANCARIA-SINDICATO de CAMIONEROS-UOCRA -Sindicato de BIOQUIMICOS de Río Negro- UEJN (Judiciales Nación)- ENAC (PYMES NACIONALES) deleg.RN-UOLRA (Ladrilleros R.N.)- SITRAMUCI (Municipales Cipolletti)- LUZ Y FUERZA Río Negro y Neuquén- UOCRA, Seccional General Roca-UOM   Río Negro-CTA AUTONOMA-CTA DE LOS/LAS TRABAJADORES- STIHMPRA- CENTRO EMPLEADOS COMERCIO de CIPOLLETTI-OBSERVATORIO DE DD HH RN-LIGA ARGENTINA POR LOS DD HH-UTEP -CCC -MOV. EVITA- SOMOS BARRIOS DE PIE -MTE -FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN-MTL -DIGNIDAD REBELDE –ATE-UNTER-SITRAJUR- -SINDICATO DE PERSONAL DE SERVICIO DOMESTICOS DE RN Y NQ-UPCN REGIONAL COMAHUE ADHIERE-UOLRA RN-SINDICATO DE PETROLEROS PRIVADOS-COMERCIANTES AUTOCONVOCADOS DE FISKE-UEJN JUDICIALES DE LA NACION-APINTA-ADUNC Fiske-ADIUPA- SITRAIUPA-ASSPUR- FESPROSA-COOPERATIVA DE TRABAJO JJ GOMEZ-SUPREN RN-FENAT- CTA A-RED X LA IDENTIDAD NODO Fiske Menuco-CTA A FISKE-FOL dentro de la Coordinadora por el Cambio Social.-CoNyA – Fiske/Roca (CONS. Local de NIÑEZ y ADOLECENCIAS)-ABBRIN (ASOC. de BIBLIOTECARIXS RN) -ASOC. CIVIL S.U.R. RN-LA FRATERNIDADL-SOPSAO (SIN. OBRS. PORTUARIOS)- TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE TRABAJO FISKE-SIDUNRN SIND. DOC. UNIV. NACIONAL RN-SEPURN-S.P.I.Q.Y.P.-SUPREN RN-SOESGYPE NQ Y RN-SITBA (SIND TRAB. BIBLIOTECARIXS DE ARGENTINA)-EL COLECTIVO COND. CENT. DE EST. FADECS- FADEL-UNESA-LA MELLA COND. CENT. DE EST. (IUPA)-LA CORRIENTE CULTURAL-ATTS RN -XADRES-Consultorio Integral Fiske para Personas Travestis/Trans, NO BINARIAS-CDC CASA DE LA CULTURA COM. DIRECTIVA-ATUNRN ASOC. TRAB. UNIV. NAC. RN-ASOCIACION CIVIL SUR, MOVIMIENTO 23 DE JULNIO -CAAC RUCA PIUKE-MOVIMIENTO NI UN PIBE Y PIBA MENOS POR LA DROGA-UNION POR LA PATRIA -BLOQUE LEGISLADORES VAMOS CON TODOS-BLOQUE DE CONCEJALES/AS PASION POR ROCA-ACCION PERONISTA-PTP-PCR- JCR-PC-EMPODERADOS DEL SUR -COMUNIDAD ORGANIZADA-FRENTE VAMOS CON TODOS -LA FAVIO-PERONISMO MILITANTE-LIBRES DEL SUR-NUEVO MAS-AGRUP. CARLOS FUENTEALBA-UP-FRENTE PATRIA GRANDE-SECASFPI – ANSES-SINDICATO MADERERO de Santa Cruz, Chubut y Zona Andina de Río Negro – UTI PAMI Seccional Patagonia-Agrupación PERONISTAS DE LA CALLE, Fiske.

Política

Silvia Arza es la nueva secretaria de Educación de Río Negro

Asumió en lugar de Ana Laura Giovanini, quien renunció al cargo por motivos personales.

el

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, anunció el nombramiento de la profesora Silvia Arza como nueva Secretaria de Educación. De esta forma, Arza ocupará ese lugar tras la renuncia al mismo, por motivos personales, de la profesora Ana Laura Giovanini.

Campos agradeció el compromiso, el trabajo y la dedicación de Giovanini quien la acompañó desde el inicio de la gestión, al tiempo que dio la bienvenida a la nueva secretaria en el marco de una reunión de gabinete.

Arza nació el 17 de noviembre de 1968 en la localidad de Trelew, provincia de Chubut y es profesora de Educación Primaria y profesora de Educación Física.

Comenzó su trayectoria en el sistema educativo de Río Negro en el año 1988 como maestra de grado de la Escuela Primaria 319 de Viedma, que se inauguró ese mismo año, y en la Escuela Primaria 30 de la ciudad capital.

Fue directora de la Escuela Primaria 67 de Monte Bagual, de la Escuela Primaria 336 de Viedma, de la Escuela Primaria 112 de Lamarque, y profesora en la ESRN 4 de la capital rionegrina.

También se desempeñó como referente de zonas en la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio, área en la que también trabajó, desde 2015 a 2018 para la implementación de la ESRN. Desde 2022 a la fecha ocupó el cargo de directora de Educación Secundaria.

Continuar leyendo

Política

Río Negro demandó al Gobierno Nacional por el abandono de la Ruta N° 151

La Provincia exige la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa el territorio rionegrino, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.

el

El Gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el deplorable estado de la Ruta Nacional N° 151. La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

El Juzgado Federal de General Roca ya dio curso a la acción y requirió al Estado Nacional y a Vialidad un informe detallado sobre las razones de la omisión denunciada, otorgando un plazo de 11 días para responder, mientras que para la medida cautelar se fijó un plazo de 5 días para que las demandadas informen antes de su análisis judicial.

El escrito reclama al Tribunal que declare la responsabilidad del Estado Nacional por la falta de mantenimiento de la ruta y que ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.

También exige medidas cautelares urgentes como la señalización inmediata, bacheo provisorio y campañas informativas para prevenir accidentes, además de un plan técnico y presupuestario que garantice la ejecución de las obras, con informes periódicos sobre los avances.

Entre los puntos centrales del amparo se detalla que el estado de la ruta obstaculiza el servicio de salud pública, con más de 576 traslados sanitarios en lo que va de 2025 que deben circular por ese tramo; la educación, afectando el acceso diario de más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas; y actividades clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, esta última vinculada a la producción del 72% del petróleo y el 42% del gas.

La demanda también denuncia la desnaturalización del régimen de financiamiento vial, evidenciando que, pese a existir recursos específicos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles que debe destinarse por ley al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, esos fondos han sido desviados, dejando a rutas estratégicas como la 151 en un estado calamitoso.

Entre las normas invocadas se destacan artículos de la Constitución Nacional, pactos internacionales como el PIDESC y el Pacto de San José de Costa Rica, y leyes nacionales como la Ley de Amparo (16.986) y la Ley de Tránsito (24.449), además de jurisprudencia relevante.

«Esta demanda representa un paso firme del Gobierno de Río Negro para defender los derechos de sus habitantes frente a la inacción del Estado Nacional, que tiene la competencia exclusiva sobre las rutas nacionales y el deber de mantenerlas en condiciones seguras. A su vez, podría constituir un precedente judicial que abra la puerta a que otras provincias exijan judicialmente obras públicas urgentes ante omisiones estructurales del Estado central», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

La presentación fue realizada por el Estado rionegrino, representado por el gobernador Alberto Weretilneck; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, y el fiscal adjunto, Luciano Minetti Kern; la defensora del Pueblo, Adriana Santagati; los intendentes Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel), Enrique Rossi (Cinco Saltos), Horacio Zuñiga (Contralmirante Cordero) y Daniel Hernández (Campo Grande); y los presidentes de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Bunter; de la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, Federico Paolo; y de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro, Ramiro Arceo.

Continuar leyendo

Política

García Larraburu construye una candidatura al Senado con el respaldo de Massa y el Frente Renovador

El ex candidato a presidente se reunió con la senadora peronista, que busca repetir otros 6 años al frente de la banca, representando a Río Negro.

el

Sergio Massa recibió a la senadora nacional Silvina García Larraburu y al presidente del Frente Renovador de Río Negro, Alejo Ramos Mejía, pensando alternativas para el año electoral.

En principio, la senadora construiría una opción para la cámara alta desde el sello massista y sumará su experiencia en el marco del peronismo para estas elecciones.

«La representación de Río Negro está garantizada por el Frente Renovador, que acompaña en su conjunto a Silvina García Larraburu. Hay compañeros y compañeras de toda la provincia sumados a esta propuesta electoral», dijo el presidente rionegrino del FR.

Con Massa a la cabeza, la mesa sirvió para analizar una coyuntura electoral desafiante para el país y Río Negro, que enfrentará la versión liberal libertaria que pretende destruir las políticas públicas y la potencialidad del Estado.

Todos coincidieron en que Río Negro tendrá un rol central en el escenario nacional en los años que vienen, en materia de generación de energía, minería e hidrocarburos impulsados por oleoductos o la salida al mundo de GNL por las costas patagónicas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement