Sociedad
Situación de los casinos en Argentina durante la pandemia
Como gran parte de las actividades comerciales, han tenido que reinventarse.

Aunque Argentina ya venía experimentando las consecuencias de una crisis económica, la pandemia global ha agravado la situación. En concreto, debido a las medidas de restricción implementadas para frenar la incidencia de casos de COVID-19, los negocios se han visto obligados a adaptarse a la nueva dinámica de funcionamiento adaptada a la nueva normalidad. Un claro ejemplo son los casinos que han tenido que reinventarse.
El flujo de clientes en los casinos ha mermado desde que la pandemia convirtió el libre tránsito y la aglomeración de personas en un riesgo para la salud de las personas. Además, algunas medidas recientes como la restricción de la capacidad de clientes en los negocios hasta un 50%, comprometen el buen funcionamiento de los modelos tradicionales de negocios no solo en Argentina, sino en todo el mundo.
Zonas de la ciudad que antes gozaban de una gran productividad comercial y un considerable tránsito de turistas y peatones, se han visto abandonadas debido a los riesgos que supone la circulación por calles con mucha aglomeración de personas. Ello ha afectado la productividad de negocios tales como los casinos, que al igual que muchos otros se han visto reemplazados por sus modalidades en formato digital durante la crisis.
Reapertura de los casinos
Como una forma de apaciguar las consecuencias económicas que tienen las restricciones comerciales para la prevención del Covid-19, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires (IPLyC) aprobó la reapertura de casinos, bingos y salas de juego en nuevas regiones que han tenido un número de contagios más bajo, esto a partir del pasado sábado 31 de julio de 2021.
Posteriormente a los anuncios de la reapertura de casinos en Argentina de la zona del AMBA, compuesta por la Ciudad de Buenos Aires y otros 40 municipios de la provincia, se han sumado ahora las ciudades de Mar del Plata, Monte Hermoso, Tandil y Sierra de la Ventana.
Según la información oficial que ha publicado La Súper Digital, los casinos estarán en funcionamiento a partir de las 10 am y hasta las 11 pm bajo estrictos protocolos de bioseguridad para que no representen un riesgo demasiado grande para la salud pública y con un 30% de aforo. Las salas del Casino Central, del Hermitage y del hotel Sasso ya abrieron sus puertas al público general.
Ventajas de los casinos online
A pesar de la flexibilización de las restricciones a las salas de juego que se han aprobado recientemente en varios municipios del país, durante la situación actual siempre será mucho más confiable recurrir a la seguridad de las nuevas tecnologías para satisfacer nuestras necesidades, sin tener que exponer nuestro bienestar fuera del hogar.
Actualmente, muchas modalidades de negocios online han visto crecer su economía debido a la cada vez mayor cantidad de personas que prefieren recurrir a sus servicios en lugar de a sus variantes físicas, pues presentan múltiples ventajas, además del evidente factor de seguridad sanitaria que ofrecen en tiempos de pandemia.
Los casinos virtuales son una de estas nuevas modalidades de negocios que han triunfado durante la pandemia. Estas casas de apuestas online cuentan con beneficios variados que la convierten en una de las más populares formas de entretenimiento para aficionados al juego durante la crisis actual. Algunas de las ventajas que ofrecen este tipo de salas de juego son las siguientes:
- No es necesario salir de casa
El beneficio más obvio que ofrece un casino virtual argentina es la posibilidad de jugar desde la comodidad del hogar. Además, al posicionarlo como la opción más segura durante la crisis sanitaria actual, agrega un factor de comodidad al juego que muchos ven como la principal ventaja de las nuevas tecnologías, pudiendo realizar las mismas actividades de un casino ordinario desde frente del ordenador u otro dispositivo móvil.
- Jugar en cualquier parte
Las empresas de casinos virtuales han optimizado su funcionalidad desde dispositivos móviles debido al gran crecimiento que han experimentado en su demanda durante los últimos años. Actualmente, gracias a la optimización de las versiones para móviles de estos sitios de apuestas, se puede jugar no solo desde casa, sino que se puede disfrutar del juego desde cualquier parte con simplemente contar con nuestro Smartphone y un servicio de internet o datos móviles.
- Acceso a un eficiente sistema de bonos
Los casinos convencionales no suelen operar con un sistema de bonos de la manera en que lo hacen sus variantes digitales. Sin embargo, los casinos online ofrecen la posibilidad de doblar el depósito, recibir giros gratuitos, obtener sumas de bonificación, entre otros servicios. Asimismo, la inclusión de los puntos canjeables y los bonos VIP convierten a los casinos virtuales en la opción predilecta de muchos jugadores.
En resumen, los casinos online son una de las mejores opciones para aquellos aficionados al juego que quieran conservar su salud jugando desde la seguridad del hogar. Cuentan con múltiples beneficios que ponen a disposición de sus clientes de modo que no tengan nada que envidiarles a los casinos tradicionales.
Río Negro
Alerta por intentos de estafa virtual a afiliados del IPROSS
La obra social provincial no está enviando mensajes a sus afiliados ni a la comunidad en general.

El Gobierno de Río Negro advierte a la población sobre una nueva modalidad de estafa telefónica en la que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para engañar a la gente, obtener información personal y robar dinero.
La obra social provincial no está enviando mensajes a sus afiliados ni a la comunidad en general. Se trata de un intento de estafa virtual en el que los malvivientes incluso simulan comunicarse desde un supuesto número del Gobernador de la Provincia. Suelen solicitar el ingreso de un supuesto código Token, para posteriormente requerirles dinero de sus cuentas.
Se recomienda no responder mensajes sospechosos y, bajo ninguna circunstancia, ingresar códigos en el celular ante este tipo de contactos.
Consejos para evitar fraudes digitales
- No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos de fuentes desconocidas. Verificar que las direcciones web sean oficiales y evitar acceder a páginas desde códigos QR, SMS o correos electrónicos dudosos.
Confirmar la identidad de la persona o empresa que contacta. Desconfiar de mensajes que generen urgencia o adviertan sobre supuestos riesgos financieros. Revisar que los nombres, colores y logotipos coincidan con la entidad oficial y que el sitio no tenga anuncios sospechosos.
Desconfiar de ofertas demasiado buenas o con condiciones inusuales. Verificar que las direcciones de correo electrónico sean oficiales y no contengan caracteres extraños.
No compartir información personal, claves bancarias ni de correo electrónico por teléfono, redes sociales o SMS.
Ante depósitos o cheques, confirmar su autenticidad con el banco antes de entregar un producto o dinero.
Río Negro
Río Negro suma 89 médicos al sistema público de salud
No obstante, la convocatoria nacional para que lleguen médicos a la provincia continúa abierta.

El Gobierno de Río Negro sumó 89 médicos de distintas partes del país al sistema público de salud, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. «Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública», resaltó el ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis.
No obstante, la convocatoria nacional lanzada a principios del año pasado continúa abierta. Desde el Ministerio de Salud y los hospitales provinciales, se busca sumar más profesionales de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a [email protected].
En este sentido, el ministro Thalasselis destacó que «estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial, sino nacional en algunas especialidades críticas, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado».
«En todos los hospitales de la Provincia se incorporaron profesionales de esta convocatoria y vamos a seguir en esa línea. Actualmente se encuentra en proceso el trámite para el ingreso de más profesionales», agregó finalmente Thalasselis.
Río Negro
Vacunas del Calendario Nacional, gratis y disponibles en Río Negro
Durante 2024, se aplicaron más 500.000 dosis en toda la provincia.

En Río Negro hay 36 hospitales y 189 centros de salud que trabajan activamente para que todas las personas puedan vacunarse y protegerse contra enfermedades prevenibles. Durante 2024, se aplicaron 502.000 dosis del Calendario Nacional, garantizando el acceso gratuito y equitativo a la inmunización.
Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Quienes no reciben las vacunas correspondientes pueden contraer y transmitir enfermedades, poniendo en riesgo no solo su propia salud, sino también la de toda la comunidad. Esto es especialmente crítico para los más vulnerables, como los menores de un año, que aún no han completado su esquema de vacunación, las personas gestantes e inmunodeprimidas, es decir, aquellas que por distintas enfermedades o tratamientos tienen bajas sus defensas.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que vacunarse es un acto responsable y solidario que nos protege a todos, siempre es un buen momento para revisar y actualizar el carnet de vacunación en todas las edades.
Hay vacunas que se aplican antes del año de vida del niño porque es la etapa de mayor susceptibilidad, es mayor la posibilidad de que el niño se enferme, si bien puede adquirir anticuerpos o defensas de su mamá, el niño necesita aplicarse vacunas a los dos, tres, cuatro, cinco y seis meses para prevenir, por ejemplo, la poliomielitis, coqueluche, neumonías, diarreas por rotavirus, meningitis y también los mayores de seis meses se deben aplicar la vacuna para la gripe.
Al año de vida, se aplica el refuerzo de neumococo, la vacuna para prevenir sarampión, rubéola y paperas y una única dosis contra la hepatitis A. Luego a los quince meses, el refuerzo de meningococo conjugada tetravalente y la primer dosis contra la varicela. Entre los quince y dieciocho meses se aplica la quíntuple (o pentavalente).
En la etapa escolar a los 5 años deben recibir las vacunas de refuerzo para prevenir poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas. La triple bacteriana celular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa; finalmente la que previene varicela.
Después a los 11 años, iría una dosis de refuerzo de la vacuna antimeningococcica, una dosis de la vacuna VPH en ambos sexos y un refuerzo de la vacuna triple bacteriana acelular.
Es importante llevar el DNI y el carnet de vacunación que tengan, para que la enfermera o el agente sanitario, puedan asesorar sobre qué vacunas corresponden aplicar.