Seguinos

Sociedad

El ministro Trotta visitó la UNRN

El titular de la cartera educativa a nivel nacional se reunión con el nuevo Rector de la Universidad, Anselmo Torres. «El desafío del sistema universitario es generar un fuerte vínculo con el modelo de desarrollo que queremos para el país», dijo.

el

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, visitó ayer (11/08) por la mañana el Campus de la Sede Atlántica de la UNRN en Viedma para entregar 175 Becas Manuel Belgrano a estudiantes universitarios.

La visita institucional comprendió un acto encabezado por el ministro, el rector de la UNRN, Anselmo Torres y el vicerrector de la Sede Atlántica de la UNRN, Juan Manuel Otero y el recorrido por el edificio polideportivo, vestuarios y el Hospital Escuela de Kinesiología, cuya inauguración se programa a corto plazo.

Ante un público entre el que se encontraba la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia, funcionarios locales y diputados nacionales y provinciales, el rector de la UNRN dio la bienvenida al ministro de Educación. «Es muy satisfactoria la visita del Ministro a nuestra universidad en estas circunstancias», afirmó Torres al recordar el reciente fallecimiento de Juan Carlos Del Bello, agregando que «el proyecto de la Universidad, acunado y llevado a la realidad por el rector Del Bello fue y es el proyecto más importante de los últimos 20 años en la provincia».

Analizando la perspectiva de la universidad en un contexto de pospandemia, Torres manifestó que «son tiempos de transición en los que como universitarios tenemos que ser capaces de pensar una nueva universidad. La anterior era una normalidad injusta que excluía a muchos ciudadanas y ciudadanos, sea tanto por su condición socioeconómica, su género o su lugar en el territorio. Tenemos que ir hacia una normalidad que nos permita ser más libres y también más justos y, en ese marco, construir una universidad distinta», haciendo referencia a una inminente puesta en marcha de una «universidad híbrida» que amplié las posibilidades de acceso a la Educación Superior de las y los jóvenes de la región.

El ministro Trotta inició su discurso rememorando la figura de Juan Carlos Del Bello. «Quiero manifestar mi admiración y afecto por Del Bello y expresar la emoción de estar en un lugar que es testigo de sus ideas y de su compromiso. Todo el impacto que ha tenido Juan Carlos Del Bello en el sistema educativo argentino ha sido muy importante. Su compromiso con la creación de conocimiento y de universidades, su desafío para dar acceso a la educación superior y su compromiso con la ciencia y tecnología lo ubican como una referencia para todas y todos nosotros», expresó.

En el acto, el titular de la cartera educativa otorgó a estudiantes de la UNRN, 175 Becas Manuel Belgrano. «Las Becas son un acompañamiento para estudiantes de carreras universitarias vinculadas a ocho áreas estratégicas para el desarrollo de la Argentina. Consideramos que el desafío del sistema universitario es también generar un fuerte vínculo con el modelo de desarrollo que queremos para el país. Debemos poder romper con el paradigma de exportar materias primas e importar empleo desde el resto del mundo, por lo que tenemos por delante el desafío latente de agregar valor creciente a las producciones nacionales y apostar por la economía del conocimiento», manifestó.

Sobre las Becas Manuel Belgrano, el ministro señaló que en el presupuesto de este año se proyectaban 12 mil becas, pero a partir de la indicación del presidente Alberto Fernández, de dar respuesta ante la enorme cantidad de inscriptos, «tomamos la decisión de duplicar la inversión en estas becas: son más de 5.000 millones de pesos para poder acompañar la trayectoria educativa de 24 mil estudiantes en ocho áreas estratégicas para el desarrollo de la Argentina: alimentos, ambiente, computación e informática, energía convencional y alternativa; gas, logística, transporte, minería y petróleo», aseguró.

El titular de la cartera de Educación hizo mención además al restablecimiento del Plan Conectar Igualdad y de las Becas Progresar, que crecieron un 173% y a las cuales se destina el 20% del impuesto a las grandes fortunas, lo que permite que 870.000 jóvenes sean beneficiarios de estos aportes.

Trotta anunció además una nueva ley de justicia educativa que destinará el 8% del PBI a la educación, el 6% a educación obligatoria y 2% a la superior y mencionó la necesidad de impulsar otra ley de formación docente, acompañada por un mejoramiento salarial equitativo en las 24 jurisdicciones.

Finalmente, el ministro de Educación mencionó la necesidad de impulsar una Ley de Tecnología en la educación para dar conectividad y recursos a todos y todas las estudiantes del país, los establecimientos y los docentes para que todas las escuelas del país tengan internet antes de que termine la gestión de Alberto Fernández y una nueva ley de Educación Superior que debe ser debatida en todas las universidades del país.

Roca

Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto

El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

el

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.

El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.

Un proyecto con antecedentes

La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.

Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.

De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.

Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.

Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement