Seguinos

Sociedad

La Justicia Federal sobreseyó a un cultivador de cannabis registrado y con permiso

La vivienda del sujeto había sido allanada por la Policía. El joven cultiva cannabis para su abuelo de 90 años.

el

La Justicia Federal sobreseyó a un cultivador de cannabis registrado y con permiso Re.Pro.Cann., que sufrió el allanamiento de su domicilio y secuestro de sus plantas de marihuana en la ciudad de Allen a mediados del mes de mayo pasado.

El Re.Pro.Cann. es el Registro Nacional de Cultivadores de Cannabis para uso terapéutico, establecido según Ley Nacional 27.350. Se trata del caso penal iniciado contra Danilo Nicolás Venegas.

«Es imperiosamente necesario que desde el Estado se propicien las condiciones y decisiones para brindar capacitaciones y a las cuales desde Ca.Me.R.N. estamos dispuestos a acompañar y hasta llevar adelante. Desde nuestra ONG ponemos a disposición todos nuestros saberes, años de experiencia y recursos humanos, para que esto no vuelva a pasar», expresó Fernanda Canut, presidenta de la ONG Cannabis Medicinal Río Negro.

Por su parte, la Dra. Laura Rodríguez Caldentey, asesora legal de la ONG Cannabis Medicinal Río Negro, indicó que «este sobreseimiento de Danilo, es de suma importancia, lo celebramos y destacamos. Pero, también es preciso dejar en claro que no estamos ante un ‘problema’ del Re.Pro.Cann. Acá el ‘problema’ surge -y es grave que sea así- de un profundo desconocimiento de la Ley Nacional N° 27.350 y sus reglamentaciones, por parte de la Justicia Federal y de las fuerzas policiales en Río Negro».

Venegas realizaba un cultivo domiciliario de cannabis con fines terapéuticos. Es de la localidad de Allen y cultiva cannabis para su abuelo de 90 años. Su vivienda fue allanada y en el procedimiento se le secuestró todo lo concerniente al cultivo, cortaron las plantas y se llevaron todo. «A partir de que nos pusimos en conocimiento de este avasallamiento a lo establecido por Ley y que afecta un derecho tan vital como es el Derecho a la Salud y a llevar adelante una terapéutica en busca de calidad de vida, junto a otra ONG rionegrina como es Ciencia Sativa nos pusimos a disposición y acompañamos a la familia. Asimismo, intervinieron en una gran labor, Defensoría Oficial ante tribunales federales de Primera y Segunda Instancia de la ciudad de General Roca», destacó Canut.

En un mismo sentido, la presidenta de Cannabis Medicinal Río Negro indicó que «tras el allanamiento, se inició un proceso judicial penal en el cual -si bien Danilo no quedó detenido, gracias a estar en el Registro Nacional de Cultivadores de Cannabis- hubo que ponerse a trabajar fuertemente en la búsqueda de Justicia, de Garantías y Derechos (…). Esta familia atravesó momentos muy duros. En ese contexto, desde el juzgado a cargo del allanamiento, a pesar de que Danilo contaba con el carnet habilitante para el cultivo domiciliario de cannabis, provisto por la autoridad competente (en este caso el Re.Pro.Cann), se dio la orden de avanzar y procedieron a cortar las plantas en cultivo y llevárselas».

«Cuando esto inició, anhelábamos que no se nos volviese a criminalizar por cultivar cannabis. Desde Ca.Me.R.N. acompañamos a Danilo, con el fin de la situación fuese esclarecida. Cabe mencionar que tras el allanamiento, se le dio intervención a la Fiscalía para decidir respecto de la restitución de las plantas, quien a pesar de tratarse de un cultivo autorizado para fines terapéuticos, opinó en forma negativa al respecto. Tras varios meses, de las solicitudes de la defensa, finalmente la Justicia hizo lugar al menos a que se restituyan todos los elementos secuestrados en el allanamiento y que no fuesen material orgánico. Una vez más, afrontamos este nuevo desafío, donde una de nuestras metas, era marcar un precedente positivo en el horizonte; tanto en la provincia de Rio Negro como en la República Argentina», señaló la Dra. Laura Rodríguez Caldentey, asesora legal de la ONG Cannabis Medicinal Río Negro.

Roca

El programa CERCA llega al barrio Quinta 25 de Roca para agilizar trámites

Se pueden realizar diferentes trámites de manera ágil y sencilla como actualización del DNI, asesoramiento sobre regularización dominial, entre otros. Además, estará presente el vacunatorio móvil.

el

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el vínculo entre el Estado y la comunidad con trámites y asesoramiento, el programa de Gestión Territorial y Acercamiento con la Comunidad (CERCA) llegará al barrio Quinta 25 de General Roca este sábado (17/05), de 9 a 17 horas.

La jornada tendrá lugar en el Centro de Educación Técnica (CET) N° 33, ubicado en calle Graciela Montes N° 703, en la zona norte de la ciudad. Esta propuesta está orientada a facilitar el acceso a trámites, servicios y asesoramiento de forma directa, simple y sin intermediarios, a través del acercamiento de organismos provinciales a distintos sectores de la ciudad.

De esta manera el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría General, refuerza la territorialidad gubernamental en los distintos barrios, con un Estado presente y de cercanía, conociendo y dando respuesta a la comunidad.

Entre los trámites que se pueden realizar de manera ágil y sencilla se encuentran la actualización del DNI; cursos de RCP y primeros auxilios, abiertos al público en general y con posibilidad de certificación; el asesoramiento sobre la Ley Pierri del IPPV, con información sobre regularización dominial para obtener títulos de propiedad.

Además también estará presente el vacunatorio móvil del Hospital Francisco López Lima, donde vecinos y vecinas podrán aplicarse la vacuna antigripal y actualizar su carnet. También se podrán realizar testeos de VIH y habrá entrega de preservativos.

A su vez, también se encontrarán organismos y áreas como el Registro Civil, Derechos Humanos, Discapacidad, Cultura, Cooperativas y Mutuales, Deporte, Seguridad Vial, Fortalecimiento Institucional, el IPAP, Adultos Mayores y Personería Jurídica, entre otras.

Durante el sábado también se realizarán presentaciones artísticas coordinadas por el IUPA, ofreciendo espacios de encuentro cultural y recreativo para toda la familia.

Continuar leyendo

Río Negro

Salud ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal

Está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro lleva adelante una campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal. Hasta el viernes 30 de mayo, en todos los centros de salud de la provincia, se ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal a través de materia fecal.

La campaña, impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer, está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

El test permite detectar la presencia de sangre en la materia fecal, que no se ve a simple vista. No requiere preparación, ni dieta previa, es sencilla y rápida.

El resultado positivo de este estudio no indica que la persona padezca cáncer de colon, sino que debe continuar sus estudios mediante la realización de una videocolonoscopia.

Las personas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad y/o tengan síntomas como sangrado visible en la materia fecal, anemia, etc, deben consultar en centro de salud que se les informará que estudios realizar en su caso, pues no deben hacer el Test.

Cabe remarcar que la campaña tiene, además, como finalidad informar que estudios corresponden realizar, teniendo en cuenta la edad y antecedentes familiares. Asimismo busca reforzar acciones de promoción de hábitos saludables como la práctica de ejercicio, dieta variada rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de tabaco y alcohol.

Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal se produce en el colon y recto (intestino grueso), se relaciona en general con una lesión benigna llamada pólipo (crecimiento anormal de las células) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de diez años y transformarse en cáncer si no se detecta y extirpa a tiempo.

Continuar leyendo

Río Negro

Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud

La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

el

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición N° 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., prohibiendo además el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales en todo el país.

En consecuencia, el Ministerio de Salud lleva adelante un operativo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos para garantizar la seguridad de los pacientes.

Las acciones incluyen

  • La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
  • La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
  • La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
  • La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.

«El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente», destacaron a través de un comunicado de prensa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement