Sociedad
La Justicia Federal sobreseyó a un cultivador de cannabis registrado y con permiso
La vivienda del sujeto había sido allanada por la Policía. El joven cultiva cannabis para su abuelo de 90 años.

La Justicia Federal sobreseyó a un cultivador de cannabis registrado y con permiso Re.Pro.Cann., que sufrió el allanamiento de su domicilio y secuestro de sus plantas de marihuana en la ciudad de Allen a mediados del mes de mayo pasado.
El Re.Pro.Cann. es el Registro Nacional de Cultivadores de Cannabis para uso terapéutico, establecido según Ley Nacional 27.350. Se trata del caso penal iniciado contra Danilo Nicolás Venegas.
«Es imperiosamente necesario que desde el Estado se propicien las condiciones y decisiones para brindar capacitaciones y a las cuales desde Ca.Me.R.N. estamos dispuestos a acompañar y hasta llevar adelante. Desde nuestra ONG ponemos a disposición todos nuestros saberes, años de experiencia y recursos humanos, para que esto no vuelva a pasar», expresó Fernanda Canut, presidenta de la ONG Cannabis Medicinal Río Negro.
Por su parte, la Dra. Laura Rodríguez Caldentey, asesora legal de la ONG Cannabis Medicinal Río Negro, indicó que «este sobreseimiento de Danilo, es de suma importancia, lo celebramos y destacamos. Pero, también es preciso dejar en claro que no estamos ante un ‘problema’ del Re.Pro.Cann. Acá el ‘problema’ surge -y es grave que sea así- de un profundo desconocimiento de la Ley Nacional N° 27.350 y sus reglamentaciones, por parte de la Justicia Federal y de las fuerzas policiales en Río Negro».
Venegas realizaba un cultivo domiciliario de cannabis con fines terapéuticos. Es de la localidad de Allen y cultiva cannabis para su abuelo de 90 años. Su vivienda fue allanada y en el procedimiento se le secuestró todo lo concerniente al cultivo, cortaron las plantas y se llevaron todo. «A partir de que nos pusimos en conocimiento de este avasallamiento a lo establecido por Ley y que afecta un derecho tan vital como es el Derecho a la Salud y a llevar adelante una terapéutica en busca de calidad de vida, junto a otra ONG rionegrina como es Ciencia Sativa nos pusimos a disposición y acompañamos a la familia. Asimismo, intervinieron en una gran labor, Defensoría Oficial ante tribunales federales de Primera y Segunda Instancia de la ciudad de General Roca», destacó Canut.
En un mismo sentido, la presidenta de Cannabis Medicinal Río Negro indicó que «tras el allanamiento, se inició un proceso judicial penal en el cual -si bien Danilo no quedó detenido, gracias a estar en el Registro Nacional de Cultivadores de Cannabis- hubo que ponerse a trabajar fuertemente en la búsqueda de Justicia, de Garantías y Derechos (…). Esta familia atravesó momentos muy duros. En ese contexto, desde el juzgado a cargo del allanamiento, a pesar de que Danilo contaba con el carnet habilitante para el cultivo domiciliario de cannabis, provisto por la autoridad competente (en este caso el Re.Pro.Cann), se dio la orden de avanzar y procedieron a cortar las plantas en cultivo y llevárselas».
«Cuando esto inició, anhelábamos que no se nos volviese a criminalizar por cultivar cannabis. Desde Ca.Me.R.N. acompañamos a Danilo, con el fin de la situación fuese esclarecida. Cabe mencionar que tras el allanamiento, se le dio intervención a la Fiscalía para decidir respecto de la restitución de las plantas, quien a pesar de tratarse de un cultivo autorizado para fines terapéuticos, opinó en forma negativa al respecto. Tras varios meses, de las solicitudes de la defensa, finalmente la Justicia hizo lugar al menos a que se restituyan todos los elementos secuestrados en el allanamiento y que no fuesen material orgánico. Una vez más, afrontamos este nuevo desafío, donde una de nuestras metas, era marcar un precedente positivo en el horizonte; tanto en la provincia de Rio Negro como en la República Argentina», señaló la Dra. Laura Rodríguez Caldentey, asesora legal de la ONG Cannabis Medicinal Río Negro.
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.