Seguinos

Sociedad

Salud advierte sobre prohibición de productos ilegales

Se trata de unas Berenjenas y Porotos en escabeche.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro advierte y recomienda a la población no consumir alimentos prohibidos para su comercialización por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Se trata de unas Berenjenas y Porotos en escabeche, y productos que exhiban en sus rótulos el registro sanitario RNE N°23002279.

Los siguientes productos fueron prohibidos por la entidad nacional y publicados en el Boletín Oficial:
-Berenjenas en escabeche, Producto Artesanal, RNPA 23041602, elaborado por RNE 23002279
-Porotos en escabeche, Producto Artesanal, RNPA 23041652, elaborado por RNE 23002279
-Todos aquellos productos que exhiban en sus rótulos el registro sanitario RNE N°23002279

Los productos se hallan en infracción a el artículo 3° de la Ley 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulados al exhibir en los rótulos un número de RNE inexistente, y números de RNPA correspondientes a otros productos, resultando ser en consecuencia productos ilegales.

Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284.

En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad se recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de los citados alimentos.

Desde el Ministerio de Salud se recuerda que el consumo de alimentos que carezcan de la habilitación correspondientes representan un riego para la salud de quiénes lo consumen.

Roca

Confirmaron el primer caso de dengue en Roca

Desde Salud aclararon que no se han detectado mosquitos autóctonos en la región y que la presencia del insecto está relacionada con la movilidad de las personas.

el

En las últimas horas se confirmó un caso de dengue en la ciudad de General Roca. El coordinador de Salud Ambiental del Alto Valle Oeste, Omar Orellana, destacó la importancia de la prevención y el monitoreo con ovitrampas en la región.

En diálogo con la emisora AM 690 LU 19, Orellana indicó que «lamentablemente nos enteramos que apareció el mosquito en Roca; pero desde el 2023 lo tenemos en Cipolletti, en el barrio Manzanar, donde Salud viene monitoreando. Un vecino nos avisó sobre una pileta de agua no tratada, lo que facilitó su proliferación», explicó.

En Río Negro y Neuquén las autoridades sanitarias están llevando adelante un monitoreo constante de los mosquitos mediante el uso de ovitrampas. Este sistema permite identificar la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Orellana enfatizó que no se han detectado mosquitos autóctonos en la región y que la presencia del Aedes aegypti está relacionada con la movilidad de las personas. Además, recordó que en 2024 se registraron 90 casos de dengue en la provincia, todos importados.

Cómo prevenir la proliferación del mosquito

  • Eliminar recipientes que puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos, baldes, palanganas, tambores, juguetes, entre otros.
    Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
    Mantener patios y jardines desmalezados.
    Destapar canaletas y desagües de lluvia.
    Mantener tapados los tanques y grandes recipientes.
    Mantener limpias y cloradas las piletas de natación.
    Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
    Protección personal
    Usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
    Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro lanzó su primer repelente al mercado privado

Se hicieron 15.000 unidades y en los últimos días de enero se harán otras 15.000 más.

el

La Productora Farmacéutica Rionegrina SA (PROFARSE) desarrolló en su laboratorio en Viedma el Protect 8H, un repelente en spray de larga duración para ahuyentar mosquitos, que significó un hito histórico: la llegada al mercado privado, a través de un convenio de comercialización con Droguería Sur SA, de Bahía Blanca.

La gerenta general de PROFARSE, Marne Livigni, explicó que «mediante estas vinculaciones con instituciones de renombre, otras droguerías y otros privados que pueden llegar a comercializar los productos del laboratorio, nos veremos beneficiados con un ingreso genuino, y eso permite que se puedan capacitar más personas, que se puedan comprar más equipos y sostener la estructura del laboratorio».

La producción del repelente Protect 8H es en dos etapas. Se hicieron 15.000 unidades, se entregaron 14.500 a la droguería y quedó un stock de 500 unidades en el laboratorio para entregar a la región, al Ministerio de Salud o a quien lo demande. En los últimos días de enero se hará el próximo lote de 15.000 unidades.

En referencia a los objetivos planteados para 2025, el presidente de PROFARSE, Facundo Villagra, detalló que la «aspiración es generar volumen y diversificación de productos, ampliar nuestro horizonte generando recursos genuinos para la provincia y desarrollar una producción local que podamos comercializar afuera».

Diseñado originalmente para el Ministerio de Salud en respuesta a la epidemia de dengue, el Protect 8H es un reflejo de la capacidad técnica y el compromiso de PROFARSE con la salud. Pero ahora también, el laboratorio provincial se posiciona como un actor competitivo en el ámbito privado.

«Nos solicitaron la producción de este nuevo producto, que es un cosmético y el laboratorio venía haciendo productos farmacéuticos. Asumimos el desafío, porque teníamos el conocimiento, los técnicos y las materias primas. Más allá de sacar un producto nuevo, para nosotros es todo un hito haber podido lograr los nuevos permisos para tránsito y comercialización, lo que nos abre nuevos horizontes», explicó Livigni.

El producto cuenta con sus correspondientes registros en ANMAT y el CONICET, donde se realizaron los ensayos de repelencia, confirmando su efectividad. «El repelente ha sido testeado dermatológicamente en humanos, garantizando que no se emplearan animales en este proceso», concluyó.

Continuar leyendo

Roca

EdERSA llevará adelante un corte programado de energía en Roca durante la mañana

Será de 3 horas y alcanzará a un importante sector de la ciudad.

el

La empresa distribuidora de energía eléctrica EdERSA llevará adelante labores fundamentales que motivarán un corte programado de electricidad en un importante sector de Roca. Será durante la mañana del jueves (23/01) y se extenderá durante 3 horas.

«Siempre con el objetivo de trabajar en procura de llevar energía previsible y segura a cada rincón de la provincia, los equipos operativos de EdERSA concretarán labores fundamentales en General Roca, que demandarán diferentes cortes programados», indicaron desde la firma.

En este sentido, las cuadrillas operativas ejecutarán tareas de mantenimiento sobre líneas de media tensión, en subestaciones transformadoras y, además, poda superior preventiva.

El corte programado será de 8.30 a 11.30 horas y alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Panamá, Perú, 225 Bis y Jujuy; barrio 160 Viviendas; calles Paraná, Jujuy, La Plata y Viedma.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement