Cultura
Desde la Casa de la Cultura para toda la provincia
Más de 100 artistas roquenses harán vibrar desde esta tarde el escenario del emblemático espacio cultural roquense.

En el marco del 142º aniversario de la ciudad de General Roca, comienza el cuarto Festival de Arte de Maratón Cultural organizado por el Gobierno de Río Negro que será con público presente y se transmitirá a través de las redes sociales de Cultura Río Negro.
Desde esta tarde la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro pone en marcha un nuevo Festival de Arte donde más de 100 hacedores y hacedoras culturales del Alto Valle podrán poner en práctica lo desarrollado en las capacitaciones, volver a los escenarios y reencontrarse con el público en la Casa de la Cultura, un espacio emblemático de la ciudad.
Quienes vivan de manera presencial el Festival también podrán recorrer una exposición permanente de los y las artistas visuales que forman parte de Maratón. Cabe recordar que los equipos de producción y técnicos están conformados por hacedores y hacedoras que participaron de los diez días de capacitaciones.
Las tres funciones serán transmitidas para toda la provincia vía streaming a través del Facebook y YouTube de Río Negro Cultura.
Maratón Cultural es un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, cuyo objetivo es acompañar y capacitar a los y las hacedoras culturales rionegrinas estimulando el circuito creativo regional con la profesionalización de los recursos humanos existentes en el ámbito artístico provincial.
PROGRAMACIÓN – FESTIVAL DE ARTE
VIERNES 3
19:00 Presentación Maratón Cultural
19:30 El camino – Teatro
19:45 Teatro al Vacío – Teatro
20:00 Resonancia: Crónica de la catarsis – Danza Teatro
20:15 Agrupación Nueva Esperanzas – Danza
20:30 Danza contemporánea – Danza
20:45 Amarecer – Danza
21:00 ReinventArte – Danza
21:15 Disforia arte – Danza
21:30 Dúo Español – Danza
21:45 Dsi Dance – Danza
21:50 Moira – Zumba – Danza
22:00 Condimento Para Monje – Música
22:15 Zirgon – Música
22:30 Sopranos – Música
22:45 Suyi – Música
SÁBADO 4
19:00 Presentación Maratón Cultural
19:15 Fundación Cultural Patagonia – Flamenco
19:30 Malambo antiguo – Danza
19:45 Bailando por la Gloria – Danza
20:00 Galván – Huilipan – Danza
20:15 Del Sur – Danza
20:30 MCDC Grupo Coreográfico urbano – Danza
20:35 Delta Connection Crew – Danzas Urbanas
20:45 Danzarte – Danza española
21:00 Pucara Dúo – Música
21:15 Perro Ciego – Música
21:30 Sulupe – Música
21:45 Lunfardo – Música
22:00 Tabula Rasa – Música
22:15 Algó trío – Música
22:30 Cosas de Aves – Música
22:45 Pasional – Música
DOMINGO 5
19:00 Fundación Cultural Patagonia – Folklore
19:15 Rumores del Sur – Resminicencia – Danza
19:20 Aridal – Visuales
19:30 Hacer Casita / Marea área de movimiento – Danza
19:40 Ana Clara Bravo – Danza
19:45 Venus y Facundo – Danza
20:00 Hola de Nuevo – Danza
20:10 Aire – Luz Vargas
20:15 Este Territorio no me habita – Danza
20:20 Esferas y Cuerdas – Teatro
20:30 Panika – Danza
20:45 Murga teatro Soñadores despiertxs – Teatro
21:15 Newuen Sonoro – Música
21:30 The Paisans – Música
21:45 El Tio Jazzero – Música
22:00 Nahuel Salazar Quinteto – Música
22:15 Santo Remedio – Música
22:30 Proyectocoso – Música
22:45 Lobello – Gorordo – Música
23:00 Terceto – Música
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.
Cultura
Río Colorado: 16 obras brillarán en el Festival de Teatro Rionegrino
Se definirá la obra que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Teatro 2025.

Bajo el lema El teatro nos abraza, desde este jueves (8/05) al domingo (11/05), se presentarán 16 obras de distintas regiones de la provincia en los teatros de Río Colorado.
El evento es organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) junto a la Secretaría de Cultura de la provincia, sumando en esta edición al Municipio de Río Colorado con el objetivo de ser un puente entre los artistas y la comunidad para que el teatro siga siendo un derecho de los pueblos. El Festival se realiza gracias a la existencia de la Ley N° 24800 que da origen al INT integrado por las representaciones de todas las provincias y que tiene por objeto el fomento del teatro federal, para que los públicos accedan al hecho cultural.
La apertura oficial de esta nueva edición tendrá lugar el jueves en la Sala Gabriel Pietro luego de la obra Macbeth del Teatro De La Barda (Río Colorado).
«Tenemos una gran expectativa al poder reinaugurar este evento. En tiempos de pantallas y conexiones virtuales, la experiencia teatral sigue insistiendo con la necesidad de compartir tiempo y espacio entre quienes integramos una comunidad. Frente al individualismo el teatro comulga de la experiencia colectiva, que significa hacer con otros y para otros ya que nadie se salva solo, así lo demuestra la teatralidad rionegrina», sostuvo Laura Vinaya, la representante del Instituto Nacional del Teatro en Río Negro.
Esta es una de las instancias más esperadas por las y los teatristas, ya que es la oportunidad de reencontrarse con otros grupos, reflexionar acerca de las prácticas teatrales y definir la obra que represente a Río Negro en el Festival Nacional de Teatro 2025.
En el marco del evento se desarrollarán también diversas actividades complementarias que refieren al fortalecimiento de la actividad teatral de nuestra provincia. Además, durante el Festival se realizará un encuentro entre técnicas y técnicos teatrales de la provincia, para la reflexión y reconocimiento de la situación actual y un espacio para la visibilización del Teatro Mapuche hoy.
Cronograma de charlas
Jueves 8/5
14 h: Elenco Provincial De Teatro, Como Política De Estado, Biblioteca Domingo F. Sarmiento
14.45 h: Ley de Mecenazgo, Biblioteca Domingo F. Sarmiento
Viernes 9/5
14 h: Juventudes y Producciones Culturales: Una Mirada Sociológica, Dr. Nazareno Bravo y la Dra. Victoria Seca, investigadores del CONICET, Biblioteca Domingo F. Sarmiento
Sábado 10/5
14 h: Acercamiento a la LEY 24800 y su implementación, Biblioteca Domingo F. Sarmiento
Domingo 11/5
21 h: Música para esperar la lectura del Acta del Jurado, Sala Teatro de la Barda
Cronograma de las funciones
Jueves 8/5
16 h: Un Tal Cyrano De Bergerac por Mil Grullas del Grupo Quetren, Sala Quetren
18 h: Macbeth por Teatro De La Barda (Río Colorado), Sala Gabriel Pietro
20 h: Lucinda de Soraya Maicoño (El Bolsón), Sala Quetren
21.30 h: Inercia Teoría del Derrape por Sin Artificio Teatro (Bariloche), Sala Gabriel Pietro
Viernes 9/5
16 h: La Soledad De Las Flores por Soledad González (General Roca), Sala Gabriel Prieto
18 h: El Pan O La Vida, Reescritura Trágica En Clave De Farsa por el Grupo De Teatro El Brote (Cipolletti), Sala Quetren
19.30 h: Niña Con Cara De Jirafa protagonizada por Cintia Ullúa (Cinco Saltos), Sala Maite Abascal
20.30 h: La Mother del grupo Creando Tramas (General Roca), Sala Quetren
22 h: Los Monstruos Van Debajo de la Cama, del grupo de Teatro Casero (El Bolsón), Sala Gabriel Prieto
Sábado 10/5
16 h: El camino de Mum de Brújula Teatro (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren
17.30 h: Tukulpan de la Compañía Curruf (Viedma), Sala Gabriel Prieto
19 h: Siempre estoy volviendo de Ana Loto (General Roca), Sala Maite Abascal
20.30 h: Expediente Ofelia de Paula Quintana (Villa Regina), Sala Quetren
22 h: El bardo: collage de improvisaciones con dirección en vivo del grupo Punta Cero (San Carlos de Bariloche), Sala Gabriel Prieto
Domingo 11/5
16 h: Cerdiña, la niña y el jabalí (General Roca, Villa Regina), Sala Gabriel Prieto
17 h: Hachalibur de Pim Pam Pum (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren
18.30 h: Líquido táctil (San Carlos de Bariloche), Teatro de la Barda
21 h: Música y Acto de Cierre, Sala La Barda
Cultura
El artista roquense Leandro Rodríguez recibió un nuevo galardón
Obtuvo el primer puesto en el 8° Festival Internacional de Tango 2x Cuore, realizado en Junín.

El pasado sábado (3/05), el cantante roquense Leandro Rodríguez obtuvo el primer puesto del certamen de canto del 8° Festival Internacional de Tango 2x Cuore, realizado en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El certamen es parte de la Ruta Internacional del Tango y Turismo.
El Festival Internacional 2xCuore es un evento cultural independiente de nivel internacional que, desde su creación en 2017, se ha consolidado como uno de los certámenes tangueros del país.
Tras una semifinal con 31 concursantes, el notable jurado compuesto por Guillermo Galvé, Daniel Alexis, Roxana Rodríguez y Claudia Levato, eligieron a los representantes de Junín, Buenos Aires, República Oriental del Uruguay y General Roca para la final. En la noche de gala de cierre del festival, llevada a cabo en el reconocido Teatro La Ranchería, Leandro Rodríguez fue coronado como el ganador.
Una jornada plagada de emociones, pasión y tango
Leandro Rodríguez ya cuenta con reconocimientos como ganador y revelación del Festival Nacional de la Música en Baradero, Buenos Aires; finalista del Festival Internacional de Tango de Medellín, Colombia y su trayectoria fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la provincia de Río Negro.
Este logro es un nuevo capítulo en la carrera de un artista que ya ha consolidado su valía en escenarios nacionales e internacionales. Rodríguez sigue demostrando que la Patagonia Argentina es cuna de talentos que brillan con luz propia.