Sociedad
Organizaciones sociales llevarán adelante una jornada de lucha por tierra, vivienda y trabajo
En Roca marcharán desde las 9.30 horas.

Este miércoles (08/09), en toda la provincia, diferentes organizaciones sociales se movilizarán por «tierra para vivir y por techo digno, contra las políticas provinciales que no dan respuesta al déficit del hábitat y justifican el despojo y la vulneración de los derechos». También ocuparán las calles para visibilizar y proponer «proyectos y alternativas de autogestión de la vivienda popular, de integración y urbanización para que vivamos en ciudades más justas y menos desiguales».
En este sentido, desde la Multisectorial de la tierra, la vivienda y el trabajo expresaron que «en Río Negro existe una realidad que es difícil negar y más todavía esconder: un escandaloso déficit de hábitat, un gobierno provincial sin políticas públicas suficientes para afrontarlo y una concentración de la tierra acorde con una profunda desigualdad en el acceso a la tierra y a la vivienda, derechos reconocidos en la constitución nacional. En el contexto de la crisis socioeconómica profunda y la pandemia que da respiro, pero no cesa, un dato duro de nuestra realidad no sólo emerge, sino que se agrava. Es el déficit del hábitat que, de acuerdo a datos oficiales, sufren una de cada tres familias en nuestro país y que solo se hace visible en la acción de quienes viven esa realidad en carne propia. Baste un ejemplo, en Bariloche desde hace apenas unas semanas 400 familias ya forman parte de una nueva recuperación de un pedazo de tierra para construir sus viviendas. Repudiamos la orden de desalojo en su contra».
«La reacción del gobierno provincial es negar una solución de fondo, criminalizar de hecho y en el discurso a las familias que sufren la falta de vivienda y aliarse con los defensores de los privilegios y el despojo. Así lo dejó claro su participación en el Foro del Consenso Blanco, donde el racismo y el clasismo se expusieron sin ambages como la justificación para la continuidad de la expropiación y el despojo de las tierras y los bienes comunes que pertenecen a los pueblos de nuestra provincia. A espaldas de un compromiso con los derechos de las mayorías, sólo existen contemplaciones para el derecho de la minoría conformada por los Lewis y los Benetton. Esa política, que combina indolencia con indiferencia, no es exclusiva del ejecutivo rionegrino. La propia Legislatura duerme un proyecto de tierras para Viedma denominado Distrito Sur impulsado por el mismo oficialismo local. Esa posible solución, con todas sus limitaciones, queda frenada y mantiene en la precariedad y la ausencia de respuestas a cientos de familias», agregaron a través de un comunicado de prensa.
«Pero también existimos como una realidad insoslayable quienes no nos resignamos a ello. Somos las familias trabajadoras más precarizadas y vulneradas y sus organizaciones las que venimos haciendo visible y poniendo en agenda el desastre y la emergencia del hábitat en Río Negro, como de hecho reconocen -mal que les pese- algunos gobiernos locales. En ese marco, una vez más los barrios populares vuelven a salir a las calles de las ciudades de nuestra provincia para demandar respuestas al reclamo de tierra para vivir y un techo digno para habitar, proponer alternativas y proyectos para construir barrios y ciudades más integradas y justas», concluyeron.
Desde la Multisectorial de la tierra, la vivienda y el trabajo exigen el no al desalojo del Frutillar en Bariloche; no a la criminalización de la pobreza y la protesta; tierra para vivir, producir y reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades; servicios públicos, urbanización y viviendas dignas para todos; la tierra no es mercancía, es un derecho; entre otros puntos.
La movilización se desarrollará en simultáneo en Viedma, Bariloche, Lamarque y Roca. En nuestra ciudad, la concentración será a las 9.30 horas en calles Tucumán y San Juan.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.