Seguinos

Sociedad

¡Vamos Río Negro! Se presentó el programa turístico para agentes públicos provinciales

Trabajadores públicos rionegrinos podrán acceder a una serie de descuentos de hasta el 50% en alojamientos, gastronomía y servicios turísticos en Bariloche, El Bolsón, Las Grutas, San Antonio Oeste y Este, Viedma y El Cóndor.

el

Con la presencia de la gobernadora Arabela Carreras, y la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, se presentó oficialmente ¡Vamos Río Negro!, un programa de beneficios a través del cual más de 55.000 trabajadoras y trabajadores públicos rionegrinos podrán acceder a una serie de descuentos de hasta el 50% en alojamientos, gastronomía y servicios turísticos en Bariloche, El Bolsón, Las Grutas, San Antonio Oeste y Este, Viedma y El Cóndor.

El programa se extenderá desde el 15 de septiembre al 15 de diciembre y volverá a replicarse en marzo. Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Turismo y Deporte en conjunto con el sector privado, cuyo objetivo es facilitar el acceso al turismo a los agentes estatales y, a su vez, favorecer la reactivación económica del sector. También busca contribuir a la desestacionalización de los principales destinos de la provincia.

Durante la presentación, en la que también estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Vaisberg, y el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello, la Gobernadora destacó el trabajo de los estatales rionegrinos durante el contexto de pandemia y afirmó que “me alegra poder ofrecerles una oportunidad de alcanzar las vacaciones, el descanso, la recreación, que es merecida y es parte de la salud de las y los trabajadores. Vamos a seguir profundizando estas medidas, buscando caminos para que puedan disfrutar, estar en contacto las familias, muchas veces postergadas”.

“Sin ustedes no podríamos tener un Gobierno presente en toda la provincia, creemos que es un modo de reactivar la economía, donde el recurso del Estado que se vuelca sobre los salarios vuelva y se quede en Río Negro”, agregó.

Por su parte la ministra Martha Vélez manifestó que “es muy grato poder presentar este programa dirigido a los trabajadores y trabajadoras de la provincia, que lo venimos impulsando junto a nuestra Gobernadora desde antes de la pandemia pero por el contexto sanitario no pudimos llevarlo adelante”.

Por otra parte, la funcionaria provincial agregó que “se trata de una propuesta muy ambiciosa, que hemos trabajado en forma conjunta con las Cámaras de Turismo de las localidades involucradas y alcanza a empleados estatales de los sectores ejecutivo, judicial y legislativo, así como también a los de las empresas públicas de Gobierno”.

Además, Vélez manifestó que “este programa viene para quedarse, va a ser una política de Estado que primeramente se extenderá desde el 15 de septiembre al 15 de diciembre y volverá a replicarse en marzo. Uno de los objetivos más importantes es facilitar el acceso al turismo de todos los empleados estatales y promover que estos y sus familias puedan conocer las bellezas de nuestra provincia, una de las pocas que tiene cordillera y tiene mar”.

Finalmente, Vaisberg explicó que “poner a disposición estos descuentos y ventajas en materia de turismo y poder proporcionarle al empleado público y rescatar su colaboración y armonía con la que hemos trabajado, nos permitió salir adelante. Si uno hace la cuenta de la cantidad de empleados que alcanza el programa y multiplica por una familia tipo, estamos llegando a casi un cuarto de la población de Río Negro.

De la cordillera al mar

Cabe destacar que el programa les permitirá a las y los trabajadores elegir entre descansar cerca de las playas y hacer avistajes de fauna marina, recorrer las montañas y caminar por el bosque, o relajarse en alojamientos de gran nivel y disfrutar de la destacada gastronomía regional.

Para acceder a esta propuesta los interesados deberán contactarse directamente con los prestadores a fin de solicitar los servicios, que podrán abonarse al contado o con tarjeta de crédito en un pago. Cabe destacar que la lista de prestadores se encuentra en https://rionegro.gov.ar/vamos-rn.

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo

Río Negro

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

el

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.

También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.

Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.

Durante la conducción, es fundamental:

  • Circular a velocidad precautoria
    No frenar ni acelerar bruscamente
    Aumentar la distancia entre vehículos
    No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad

En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.

Si el vehículo queda detenido en la ruta:

  • Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
    Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
    Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
    Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
    Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior

Antes de salir, se sugiere:

  • Consultar el estado de las rutas a transitar
    Cargar combustible suficiente
    Llevar ropa de abrigo adecuada
    Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.

Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.

Continuar leyendo

Roca

El Alto Valle en alerta naranja por frío extremo: Se esperan temperaturas bajo cero toda la semana

El Servicio Meteorológico subió el alerta de amarillo a naranja. Otra jornada helada en la ciudad.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por temperaturas extremas para el Alto Valle de Río Negro, en medio de una ola polar que continuará durante los próximos días. La medida alcanza a localidades como General Roca, Cipolletti y Allen, donde se registran mínimas por debajo de los -9 °C.

Este martes (1/07), Roca volvió a amanecer con una mínima de -9 °C, lo que motivó la actualización del nivel de alerta. El SMN advierte que este tipo de temperaturas puede tener un efecto alto a extremo en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

¿Qué implica una alerta naranja?

Según el SMN, este nivel de alerta indica temperaturas extremas con efectos de moderados a altos en la salud, por lo que se recomienda:

  • Evitar la exposición prolongada al frío
  • No usar braseros o estufas sin ventilación adecuada
  • Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas
  • Abrigarse con varias capas de ropa y mantener calefaccionados los ambientes

¿Hasta cuándo durará el frío?

Las mínimas bajo cero persistirán durante toda la semana, aunque con leves mejoras hacia el fin de semana. Sin embargo, el clima seguirá predominantemente nublado o cubierto, y las ráfagas de viento podrían intensificar la sensación térmica.

Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC):

Miércoles (2/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 14°C.
Viento: Del SO, hasta 17 km/h con ráfagas de 31 km/h.

Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 17°C.
Viento: Del NO y SO, entre 11 y 15 km/h.

Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Del este, con ráfagas de hasta 32 km/h.

Sábado (5/07)
Estado: Mayormente despejado por la mañana, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del noreste a 12 km/h

Domingo (6/07)
Estado: Cubierto de día, parcialmente nublado por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del sudeste, con ráfagas de hasta 29 km/h

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement