Seguinos

Sociedad

Avanza la iniciativa para instituir el Día del Escritor Rionegrino

Proponen instituirlo el 30 de julio en conmemoración del fallecimiento del escritor Elías Chucair.

el

La comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social avaló ayer (23/09) el proyecto que propone instituir el 30 de julio como «Día del Escritor Rionegrino» en conmemoración del fallecimiento del escritor Elías Chucair.

A partir de esta iniciativa de la legisladora Helena Herrero (JSRN), la comisión destacó la figura del reconocido escritor rionegrino, oriundo de Ingeniero Jacobacci, que falleció en 2020.

La presidenta del Cuerpo, Mónica Silva, expresó que Chucair “fue un narrador de historias referidas a la identidad de la zona sur de Río Negro y consolidó la profesión de escritor, porque escribió muchas obras relacionadas con diferentes situaciones ocurridas y vividas en esta región, con historias de pueblos y de personajes.”

Afirmó que este escritor se definía como autodidacta y que “sus obras reflejan este espíritu de los pioneros, tanto en la escritura como en el desarrollo mismo de la región sur”.

El legislador Daniel Belloso (FDT) agregó que Chucair fue uno los creadores de la “Fundación Ameghino” de Río Negro, legislador provincial en los primeros períodos de esta Legislatura, intendente de Jacobacci de 1970 al 1973, e integrante de la Federación Rionegrina de Escritores y del S.A.D.E.

En otro orden, la comisión votó favorablemente el proyecto que adhiere a la ley nacional que establece que los alumnos tienen derecho a recibir educación sobre el folklore, como bien cultural nacional, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional y provincial.

Uno de los autores del proyecto, Facundo Montecino Odarda (FDT), expresó que se busca “profundizar nuestras raíces culturales y nuestra identidad allí donde se transmiten las enseñanzas”, y que también tiene “una perspectiva laboral”, porque generará nuevos puestos de trabajo. Daniel Belloso y María Eugenia Martini (FDT) comparten la autoría de esta iniciativa.

Se aprobó también el proyecto de Alejandro Marinao (FDT) que propone el 11 de febrero de cada año como “Día Provincial de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, en adhesión a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento al papel que desempeña el género femenino en la comunidad científica y tecnológica.

El legislador explicó que se busca que la autoridad de aplicación, que sería la Subsecretaría de Innovación Productiva y Economía del Conocimiento y la Secretaría de Igualdad de Género, trabaje en actividades concretas para sensibilizar sobre la importancia de que las mujeres y las niñas tengan acceso y participación, no sólo en el campo educativo, sino en el empleo, en los cargos y decisiones jerárquicas de los estamentos de ciencia y tecnología.

La comisión aprobó además el proyecto de los legisladores Nicolás Rochas, Alejandro Ramos Mejía y Luis Albrieu (FR) que propone la creación de la Comisión Especial de Ciencia y Tecnología en el ámbito de la Legislatura rionegrina.

Rochas afirmó que la iniciativa “surge como consecuencia de una política de Estado que esta provincia orgullosamente puede exhibir” y que “se puede acreditar a través de la presencia de empresas específicas del Estado, que vienen cubriendo y desarrollando una actividad nutrida y desatacada en esta materia, como Altec, ex Prozome, actual Profarse y el Invap”.

Se avaló además la propuesta para declarar “Monumento Histórico Provincial” al “Mapa de la Nación Argentina”, generado desde el proyecto institucional “Manos Unidas a un Trozo de Cielo” perteneciente a la Escuela Primaria de Jornada Completa Nº143, de Valle Azul.

La legisladora Silvia Morales(JSRN), autora del proyecto, expresó que este mapa fue realizado en 2016, en el marco del aniversario del Bicentenario de la Independencia de la Patria, con el objetivo de revalorizar los legados históricos y culturales. Señaló que fue hecho con materiales reciclados y con la participación de todos los actores de la comunidad educativa.

Además, la comisión dio dictamen positivo al proyecto Lucas Pica, Marcelo Szczygol y Soraya Yauhar (JSRN), que propone modificaciones al Programa Provincial de Información, Concientización y Prevención del Grooming, para adaptar algunos lineamientos que dispone la ley nacional Micaela Ortega.

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo

Roca

Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves

Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

el

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.

El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.

La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.

El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.

Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement