Seguinos

Sociedad

Avanza la iniciativa para instituir el Día del Escritor Rionegrino

Proponen instituirlo el 30 de julio en conmemoración del fallecimiento del escritor Elías Chucair.

el

La comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social avaló ayer (23/09) el proyecto que propone instituir el 30 de julio como «Día del Escritor Rionegrino» en conmemoración del fallecimiento del escritor Elías Chucair.

A partir de esta iniciativa de la legisladora Helena Herrero (JSRN), la comisión destacó la figura del reconocido escritor rionegrino, oriundo de Ingeniero Jacobacci, que falleció en 2020.

La presidenta del Cuerpo, Mónica Silva, expresó que Chucair “fue un narrador de historias referidas a la identidad de la zona sur de Río Negro y consolidó la profesión de escritor, porque escribió muchas obras relacionadas con diferentes situaciones ocurridas y vividas en esta región, con historias de pueblos y de personajes.”

Afirmó que este escritor se definía como autodidacta y que “sus obras reflejan este espíritu de los pioneros, tanto en la escritura como en el desarrollo mismo de la región sur”.

El legislador Daniel Belloso (FDT) agregó que Chucair fue uno los creadores de la “Fundación Ameghino” de Río Negro, legislador provincial en los primeros períodos de esta Legislatura, intendente de Jacobacci de 1970 al 1973, e integrante de la Federación Rionegrina de Escritores y del S.A.D.E.

En otro orden, la comisión votó favorablemente el proyecto que adhiere a la ley nacional que establece que los alumnos tienen derecho a recibir educación sobre el folklore, como bien cultural nacional, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional y provincial.

Uno de los autores del proyecto, Facundo Montecino Odarda (FDT), expresó que se busca “profundizar nuestras raíces culturales y nuestra identidad allí donde se transmiten las enseñanzas”, y que también tiene “una perspectiva laboral”, porque generará nuevos puestos de trabajo. Daniel Belloso y María Eugenia Martini (FDT) comparten la autoría de esta iniciativa.

Se aprobó también el proyecto de Alejandro Marinao (FDT) que propone el 11 de febrero de cada año como “Día Provincial de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, en adhesión a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento al papel que desempeña el género femenino en la comunidad científica y tecnológica.

El legislador explicó que se busca que la autoridad de aplicación, que sería la Subsecretaría de Innovación Productiva y Economía del Conocimiento y la Secretaría de Igualdad de Género, trabaje en actividades concretas para sensibilizar sobre la importancia de que las mujeres y las niñas tengan acceso y participación, no sólo en el campo educativo, sino en el empleo, en los cargos y decisiones jerárquicas de los estamentos de ciencia y tecnología.

La comisión aprobó además el proyecto de los legisladores Nicolás Rochas, Alejandro Ramos Mejía y Luis Albrieu (FR) que propone la creación de la Comisión Especial de Ciencia y Tecnología en el ámbito de la Legislatura rionegrina.

Rochas afirmó que la iniciativa “surge como consecuencia de una política de Estado que esta provincia orgullosamente puede exhibir” y que “se puede acreditar a través de la presencia de empresas específicas del Estado, que vienen cubriendo y desarrollando una actividad nutrida y desatacada en esta materia, como Altec, ex Prozome, actual Profarse y el Invap”.

Se avaló además la propuesta para declarar “Monumento Histórico Provincial” al “Mapa de la Nación Argentina”, generado desde el proyecto institucional “Manos Unidas a un Trozo de Cielo” perteneciente a la Escuela Primaria de Jornada Completa Nº143, de Valle Azul.

La legisladora Silvia Morales(JSRN), autora del proyecto, expresó que este mapa fue realizado en 2016, en el marco del aniversario del Bicentenario de la Independencia de la Patria, con el objetivo de revalorizar los legados históricos y culturales. Señaló que fue hecho con materiales reciclados y con la participación de todos los actores de la comunidad educativa.

Además, la comisión dio dictamen positivo al proyecto Lucas Pica, Marcelo Szczygol y Soraya Yauhar (JSRN), que propone modificaciones al Programa Provincial de Información, Concientización y Prevención del Grooming, para adaptar algunos lineamientos que dispone la ley nacional Micaela Ortega.

Roca

Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda

Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

el

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.

La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.

El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.

Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.

Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.

Continuar leyendo

Policiales

Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca

El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

el

Foto: Gentileza Tania Domenicucci (Agencia de Noticias Roca - ANR)

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.

Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.

A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.

Continuar leyendo

Roca

Corte de agua en Roca por reparación de una cañería

El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

el

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.

Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).

Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.

Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.

Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement