Seguinos

Sociedad

Inscripciones abiertas para el Curso de Lengua de Señas Argentina en la UNRN

Está destinado a todo público y se dictarán dos niveles de manera presencial en Roca.

el

La Lengua de Señas es un elemento importantísimo en la percepción visual, gestual y táctil. A través de la misma se establece un canal de comunicación con su entorno social. La lengua de señas ha pasado por procesos de cambios lingüísticos (al igual que todo sistema de lenguaje). Estos cambios profundos han provocado su evolución y perfección en las distintas comunidades logrando que existan más de 50 lenguas de señas en todo el mundo, inteligibles entre sí y regulado por el Sistema de Señas Internacionales.

Las personas sordas forman parte de una minoría lingüística que se encuentra inserta en una comunidad mayoritaria donde predominan las lenguas habladas, donde las barreras de comunicación conviven con ellos desde la antigüedad, lo que dio por resultado a la discriminación y exclusión de la persona sorda en cualquier ámbito, sea escolar, laboral o social, durante mucho tiempo, vulnerando así sus derechos por considerarla discapacitada, por ende, no era capaz de cumplir con sus obligaciones cívicas ni sociales.

A lo largo de la historia este grupo minoritario ha sabido crear su propia forma de comunicación surge así la Lengua de Señas que es el idioma que usan las personas sordas para comunicarse entre sí y con el medio que los rodea. Esta lengua se basa en las expresiones faciales, movimientos corporales y gestuales para comunicarse, y sobre todo en el uso de las manos. Como todo tipo de idioma, tiene definido las estructuras gramaticales. Un elemento importantísimo es la percepción visual, gestual y táctil, por medio de los cuales se establece un canal de comunicación con su entorno social otorgando así un posicionamiento diferente de la persona sorda dentro de la sociedad.

Por esta razón, surge esta propuesta de capacitación e inclusión, a través del Departamento de Educación Continua de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). El curso de Lengua de Señas Argentina se dictará en la Escuela Primaria N° 238, ubicada en calle Santa Cruz 2132 de la ciudad de General Roca, a cargo de Norberto Ibarra, instructor universitario en LSA y hablante nativo de la lengua de Señas Argentina graduado de la Universidad Nacional de Entre Ríos. y Carolina López, intérprete en LSA.

La formación se extiende al Nivel I, que se dictará días lunes y miércoles, alternando un viernes por medio; y Nivel II, los martes y jueves, alternando un viernes por medio. Inician en octubre y finalizan en diciembre. Serán 12 clases de 2 horas cada una.

El curso de Lengua de Señas Argentina está destinado a todo público y tiene como objetivo incorporar la lengua de señas como una herramienta más de la comunicación social.

Las clases serán presenciales con estricto cumplimiento del protocolo Covid-19. La modalidad será con una persona sorda y un oyente; un tipo de dictado novedoso, dinámico y atractivo para los cursantes logrando un entendimiento más profundo e inmediato de la lengua de señas.

La actividad es arancelada con tres cuotas mensuales de $2.000, para cada nivel. Para inscribirse ingresar a la página web de la UNRN.

Para consultas, comunicarse a [email protected].

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement