Sociedad
Protestan y acampan en las afueras del Municipio
Encabezados por el Polo Obrero, vecinos de Quinta 25 reclaman por servicios y puestos de trabajo.
Vecinos de Quinta 25, acompañados por el Polo Obrero, acampan frente al Municipio de Roca en reclamo de puestos de trabajo y exigiendo la instalación de servicios básicos para el barrio.
Juan Carlos Mora, dirigente del Polo Obrero, señaló a Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que la convocatoria es en reclamo de «puestos de trabajo genuino para los vecinos del barrio. También queremos que pongan la bomba para impulsar agua que van a instalar, que la coloquen bien arriba, así dejamos de tener los problemas que tenemos todos los veranos con la presión», indicó.
«Con el tema del agua se pasan la pelota entre el Municipio y Aguas Rionegrinas -el gobierno provincial-, pero necesitamos que lo solucionen. Para algo los votaron, que trabajen», agregó Mora.
«Lamentablemente tenemos que venir hasta el centro para que recuerden que existimos. Hoy Quinta 25 ha crecido de una manera impresionante y eso no lo tienen en cuenta. Necesitamos servicios básicos», destacó.
Sociedad
Regulación del sector del juego en San Juan
Conozca la ley que ha aprobado la provincia argentina para regular el nicho de los juegos de azar.
La provincia argentina de San Juan aprueba una ley integral para regular el juego online
Esta legislación tiene como principales objetivos combatir el juego ilegal, prevenir el fraude y mitigar las conductas adictivas, salvaguardando al mismo tiempo los derechos de los menores de 18 años. La normativa representa un paso significativo en el esfuerzo más amplio de Argentina por poner orden y transparencia en el creciente sector del juego en línea.
La ley recientemente aprobada ofrece una definición exhaustiva de los juegos de azar por Internet, que incluye loterías, rifas, apuestas, juegos de azar y cualquier actividad relacionada con el dinero o las apuestas financieras en casinos en línea como, por ejemplo, Celuapuestas Argentina.
Se aplica independientemente de si los resultados dependen de la habilidad, la suerte o una combinación de ambas. La ley cubre explícitamente las actividades de juego realizadas a través de plataformas digitales, electrónicas, de telecomunicaciones o interactivas con efectos dentro de la provincia de San Juan. Esta definición garantiza que un amplio abanico de actividades entre dentro de su marco regulatorio.
La legislación también establece distinciones claras entre juego legal e ilegal. Por definición, el juego en línea se considera ilegal cuando lo llevan a cabo personas o entidades sin la necesaria licencia expedida por la autoridad provincial.
La legislación también establece distinciones claras entre juego legal e ilegal. Por definición, el juego en línea se considera ilegal cuando lo llevan a cabo personas o entidades sin la necesaria licencia expedida por la autoridad provincial.
Incluso los operadores autorizados pueden enfrentarse a sanciones si no cumplen los requisitos o condiciones específicos estipulados en la ley. Para imponer el cumplimiento, las autoridades están facultadas para bloquear cualquier mecanismo utilizado para facilitar actividades de juego no autorizadas.
En una decisión histórica, la Cámara de Diputados de San Juan, Argentina, ha aprobado una nueva legislación destinada a regular los juegos de azar en línea y minimizar su impacto negativo en los menores. Hasta este momento, San Juan era una de las pocas provincias del país que no contaba con ninguna regulación específica relacionada con el juego en línea, lo que provocaba un aumento de las tasas de adicción.
El nivel de actitud positiva hacia el nicho de juego es el más alto
La legislación responde a la creciente preocupación por la rápida expansión de las operaciones de juego en línea y su impacto en la juventud de la región.
Сombina elementos de tres proyectos de ley, aunando esfuerzos para establecer un Programa Provincial de promoción, sensibilización y prevención de la adicción al juego entre niños y jóvenes con normas actualizadas y estrictas para regular los juegos de azar en línea.
«Cada día que pasa vemos cómo el deporte se transforma en un escenario de juego que termina corrompiendo no sólo a los jóvenes, a las familias y hasta a los deportistas». – Diputado Franco Aranda.
Estas nuevas regulaciones brindan herramientas a las autoridades para combatir las operaciones de juego ilegal y abordar eficazmente los problemas relacionados con el juego.
San Juan también pondrá en marcha un Programa Provincial para educar y concienciar sobre los peligros de la adicción al juego, con especial atención a la necesidad de salvaguardar a las poblaciones vulnerables en las que el daño del juego puede extenderse rápidamente.
El diputado Franco Aranda señaló unas estadísticas alarmantes, según las cuales el 66% de las personas con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años admiten participar en juegos de azar en línea.
El 48% de los jugadores habituales pasan tres o más horas al día en plataformas de juego, mientras que un número preocupante de jóvenes jugadores gastan dinero reservado para necesidades, reunían recursos con amigos o incluso vendían pertenencias personales para financiar su juego.
La aplicación de la ley será fundamental
Los representantes del gobierno local advirtieron de los riesgos asociados al crecimiento descontrolado de las apuestas en línea, alimentado por la expansión de la tecnología y el fácil acceso a Internet.
Señalaron cómo más de 200 sitios de apuestas en línea seguían estando a libre disposición de los jóvenes de San Juan, generando una ilusión de dinero fácil. Muchos de esos operadores carecen de salvaguardias adecuadas de protección del jugador, lo que agrava el problema.
La ley también pretende replantear las actitudes sociales hacia el juego promoviendo formas más sanas de entretenimiento y haciendo hincapié en el papel de la familia y la participación de la comunidad en la prevención de la adicción.
Los legisladores animan a las familias, las escuelas y otras organizaciones a tomar la iniciativa en la educación y orientación de los jóvenes para alejarlos de estos comportamientos adversos.
«Según los especialistas, la adicción al juego puede compararse a la cocaína o la heroína, por lo que urge tratar este proyecto de ley.» – Diputado Franco Aranda
El iGaming Argentino sigue evolucionando
La medida de San Juan coincide con una ola de actividad reguladora que se extiende por toda Argentina. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, ha ampliado recientemente su normativa sobre juego en línea para incluir restricciones publicitarias más estrictas y un programa obligatorio de autoexclusión para personas de riesgo.
Del mismo modo, Córdoba ha puesto en marcha un sistema de concesión de licencias que exige a los operadores cumplir normas específicas de transparencia, prácticas de juego responsable y seguridad tecnológica.
A nivel federal, se han intensificado los debates sobre el establecimiento de un marco unificado para abordar las actividades de juego interprovinciales.
Aunque cada provincia conserva la jurisdicción sobre sus leyes de juego, se prevé que una mayor colaboración entre los gobiernos provinciales agilice la supervisión y la aplicación.
La nueva ley de San Juan forma parte de un esfuerzo más amplio por aportar transparencia, seguridad y responsabilidad al sector del juego en línea de Argentina. A medida que otras provincias siguen su ejemplo, Argentina está construyendo gradualmente un ecosistema regulado que equilibra el crecimiento económico con la protección del consumidor.
Roca
Confirmaron el primer caso de dengue en Roca
Desde Salud aclararon que no se han detectado mosquitos autóctonos en la región y que la presencia del insecto está relacionada con la movilidad de las personas.
En las últimas horas se confirmó un caso de dengue en la ciudad de General Roca. El coordinador de Salud Ambiental del Alto Valle Oeste, Omar Orellana, destacó la importancia de la prevención y el monitoreo con ovitrampas en la región.
En diálogo con la emisora AM 690 LU 19, Orellana indicó que «lamentablemente nos enteramos que apareció el mosquito en Roca; pero desde el 2023 lo tenemos en Cipolletti, en el barrio Manzanar, donde Salud viene monitoreando. Un vecino nos avisó sobre una pileta de agua no tratada, lo que facilitó su proliferación», explicó.
En Río Negro y Neuquén las autoridades sanitarias están llevando adelante un monitoreo constante de los mosquitos mediante el uso de ovitrampas. Este sistema permite identificar la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Orellana enfatizó que no se han detectado mosquitos autóctonos en la región y que la presencia del Aedes aegypti está relacionada con la movilidad de las personas. Además, recordó que en 2024 se registraron 90 casos de dengue en la provincia, todos importados.
Cómo prevenir la proliferación del mosquito
- Eliminar recipientes que puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos, baldes, palanganas, tambores, juguetes, entre otros.
Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
Mantener patios y jardines desmalezados.
Destapar canaletas y desagües de lluvia.
Mantener tapados los tanques y grandes recipientes.
Mantener limpias y cloradas las piletas de natación.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Protección personal
Usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Río Negro
Río Negro lanzó su primer repelente al mercado privado
Se hicieron 15.000 unidades y en los últimos días de enero se harán otras 15.000 más.
La Productora Farmacéutica Rionegrina SA (PROFARSE) desarrolló en su laboratorio en Viedma el Protect 8H, un repelente en spray de larga duración para ahuyentar mosquitos, que significó un hito histórico: la llegada al mercado privado, a través de un convenio de comercialización con Droguería Sur SA, de Bahía Blanca.
La gerenta general de PROFARSE, Marne Livigni, explicó que «mediante estas vinculaciones con instituciones de renombre, otras droguerías y otros privados que pueden llegar a comercializar los productos del laboratorio, nos veremos beneficiados con un ingreso genuino, y eso permite que se puedan capacitar más personas, que se puedan comprar más equipos y sostener la estructura del laboratorio».
La producción del repelente Protect 8H es en dos etapas. Se hicieron 15.000 unidades, se entregaron 14.500 a la droguería y quedó un stock de 500 unidades en el laboratorio para entregar a la región, al Ministerio de Salud o a quien lo demande. En los últimos días de enero se hará el próximo lote de 15.000 unidades.
En referencia a los objetivos planteados para 2025, el presidente de PROFARSE, Facundo Villagra, detalló que la «aspiración es generar volumen y diversificación de productos, ampliar nuestro horizonte generando recursos genuinos para la provincia y desarrollar una producción local que podamos comercializar afuera».
Diseñado originalmente para el Ministerio de Salud en respuesta a la epidemia de dengue, el Protect 8H es un reflejo de la capacidad técnica y el compromiso de PROFARSE con la salud. Pero ahora también, el laboratorio provincial se posiciona como un actor competitivo en el ámbito privado.
«Nos solicitaron la producción de este nuevo producto, que es un cosmético y el laboratorio venía haciendo productos farmacéuticos. Asumimos el desafío, porque teníamos el conocimiento, los técnicos y las materias primas. Más allá de sacar un producto nuevo, para nosotros es todo un hito haber podido lograr los nuevos permisos para tránsito y comercialización, lo que nos abre nuevos horizontes», explicó Livigni.
El producto cuenta con sus correspondientes registros en ANMAT y el CONICET, donde se realizaron los ensayos de repelencia, confirmando su efectividad. «El repelente ha sido testeado dermatológicamente en humanos, garantizando que no se emplearan animales en este proceso», concluyó.