Seguinos

Sociedad

29 de octubre: Día Mundial de la Psoriasis

La importancia de diagnosticar y tratar a tiempo.

el

Bajo el lema “unidos” (“United”) se lleva adelante este año el “Día mundial de la psoriasis”, un evento promovido por la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA), que busca dar voz a las personas que viven con la enfermedad y que se conmemora cada 29 de octubre.

Se estima que, en Argentina, entre el 2% y 3% de la población vive con psoriasis , una enfermedad crónica e inflamatoria que se manifiesta fundamentalmente en la piel en forma de placas y escamas blancas y rojas  localizadas con mayor frecuencia en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Compromete al sistema inmune e impacta en múltiples áreas del organismo. Puede aparecer tanto en hombres como en mujeres y presentarse a cualquier edad, tanto en lactantes, niños como en adultos.

Si bien aún debe remarcarse que no es una enfermedad contagiosa, que las placas en la piel estén a la vista, en ocasiones pueden generar rechazo o temor. Muchas personas aún la consideran como una patología menor o cosmética, que solo afecta la piel, ignorando la realidad de su alcance y subestimando su gravedad e impacto en todo el cuerpo, desde las articulaciones hasta el corazón, e incluyendo la salud mental.

 Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis puede desarrollar además artritis psoriásica y aquellas con una condición severa tienen además más probabilidades de tener un evento cardíaco mayor, de desarrollar diabetes tipo 2 y más probabilidades de tener un accidente cerebrovascular.  Las relaciones familiares, laborales y sociales pueden verse afectadas y es por esta razón que el paciente puede sentir inseguridad, preocupación, vergüenza, frustración, estigmatización, ira, baja autoestima y síntomas depresivos.

 “La psoriasis es una enfermedad con gran impacto en la calidad de vida de los pacientes que la padecen por sus síntomas físicos como el prurito, la descamación y el dolor en sus articulaciones, que pueden llegar a afectar en la movilidad física en las actividad diarias. Por otro lado, esta patología interfiere en la salud mental en general, ya que puede provocar en los pacientes ansiedad, depresión, pérdida de control del comportamiento o las emociones, pero también impacta en el funcionamiento emocional de las personas porque en muchas ocasiones puede dar lugar a vergüenza, ira o impotencia” aseguró la Dra. Gabriela Guerrero, médica dermatóloga y Jefa Servicio Dermatología del Hospital  Dr. Castro Rendón, MN 130479.

El diagnóstico a tiempo, un tratamiento temprano y su correcto cumplimiento, permiten evitar serias complicaciones, así como un mejor manejo de las mismas.

Hoy el control de la enfermedad es posible porque, es una enfermedad crónica, los tratamientos han evolucionado notablemente permitiendo a los pacientes una mejor calidad de vida y el camino hacia la remisión. En este punto, los especialistas afirman que es fundamental la adherencia y constancia ya que, si los mismos no se realizan de forma correcta, no se obtienen los resultados esperados. También advierten acerca de la importancia de un enfoque multidisciplinario de la enfermedad.

“Es muy importante el diagnóstico precoz y un tratamiento multidisciplinario de la enfermedad, en el que interviene el dermatólogo junto al reumatólogo y otros especialistas. Esto se debe a que es una enfermedad que puede comprometer no solo la piel sino también a  otros órganos como las articulaciones. Hay que considerar que 1 de cada 3 pacientes tiene compromiso articular” agregó la doctora Guerrero.

Los médicos insisten en la importancia de no abandonar las consultas y aseguran que los pacientes no deben suspender los controles ni los tratamientos. En enfermedades como la psoriasis, llevar adelante un control periódico es fundamental.

Río Negro

Se registraron avistamientos de vinchucas en el Alto Valle

Desde el Ministerio de Salud aclararon que el riesgo de transmisión es bajo.

el

Desde el Ministerio de Salud llevaron tranquilidad a la comunidad ante el avistamiento de algunos ejemplares de vinchucas en el Alto Valle, aclarando que estos casos corresponden principalmente a la aparición de especies silvestres que no representan un riesgo significativo para la salud.

El referente del Programa Chagas del Ministerio de Salud, Matías Arezzo, explicó que, entre las especies más comunes detectadas en la provincia, la Triatoma Patagónica es la que aparece con mayor frecuencia durante los meses cálidos. «Este insecto, atraído por la luz y transportado ocasionalmente por el viento o la leña, no suele instalarse en los domicilios ni desarrollar ciclos reproductivos en ellos. El riesgo de transmisión de la enfermedad es bajo en estos casos».

Explicó la diferencia con la especie Triatoma Infestans, que puede domiciliarse y reproducirse dentro de las viviendas, pero que no ha sido identificada en los avistamientos recientes. «Actualmente, Río Negro continúa siendo una provincia libre de transmisión vectorial del Chagas. Es decir, no se han detectado vinchucas portadoras del parásito Trypanosoma cruzi, responsable de la enfermedad», sostuvo, en diálogo con Canal 7 de Neuquén.

Destacó la importancia de mantener la calma ante un avistamiento. «Es muy importante capturarla viva, sin tocarla, usando un papel de cocina y preferentemente protegerla de la luz, porque son muy sensibles a la luz. Inmediatamente avisamos a cualquier hospital, centro de salud o salud ambiental, para que puedan clasificarlo y hacer los análisis necesarios».

Principales medidas de prevención

  • Mantener limpia la casa y sus alrededores (corrales, depósitos, gallineros, etc.).
  • Sacudir y ventilar ropa, camas y catres.
  • Limpiar detrás de cuadros y objetos colgados en las paredes.
  • Tapar grietas y huecos en las paredes, alisar techos y pintarlos.
  • Construir corrales y gallineros con alambre o palo a pique; si no es posible, cambiar la enramada al menos una vez al año.
  • Ubicar los gallineros y corrales lo más lejos posible de la vivienda.
  • Evitar la presencia de palomas cerca de la casa, ya que pueden transportar vinchucas.

Contactos de Salud Ambiental:

  • Roca: 0298 – 4432484
  • Viedma: 02920 – 425300
  • Villa Regina: 0298 – 4461926
  • Cipolletti: 0299 – 4775472
  • Cinco Saltos: 0299 – 4980735
  • Choele Choel: 02946 – 442787
  • Río Colorado: 02931 – 432222
  • San Antonio Oeste: 02934 – 422917
  • Sierra Grande: 02934 – 481092
  • Valcheta: 02934 – 493232
  • Bariloche: 0294 – 4426118
  • El Bolsón: 02944 – 455144
  • Jacobacci: 02940 – 432076
  • Sierra Colorada: 02940 – 495021
  • Los Menucos: 02940 – 492004
Continuar leyendo

Río Negro

Defensa del Consumidor aplicó más de $100 millones en multas durante 2024

Se gestionaron más de 5.000 reclamos por parte de consumidores.

el

Durante el 2024, Defensa del Consumidor gestionó 5.223 reclamos a través del sistema online y oficinas municipales (OMIC), fortaleciendo la protección de los derechos de los ciudadanos. Se aplicaron multas superiores a $100.000.000 a empresas, promoviendo prácticas más responsables y transparentes.

Además, se otorgaron compensaciones por daño directo por un total de $42.100.000, brindando soluciones concretas a los consumidores afectados.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, destacó que el objetivo principal es que cada ciudadano sienta que tiene un Estado que lo respalda. «Estas sanciones y compensaciones no solo reparan injusticias, sino que también son un mensaje claro a las empresas para que cumplan con la normativa y respeten a los consumidores», dijo.

El gerente de Fiscalización de la Agencia de Recaudación Tributaria, Gustavo Fernández, valoró el proceso de digitalización del organismo que permite al consumidor «poder hacer la denuncia de forma más sencilla».

Esto, también conlleva una respuesta más rápida de los reclamos, con el objetivo de «corregir las conductas que tienen las distintas empresas». En esto, se vuelve clave el trabajo entre Defensa del Consumidor y otras gerencias dentro de la Agencia, con otras áreas, provincias y la Dirección Nacional.

Continuar leyendo

Policiales

Un adolescente fue demorado por la Policía cuando intentaba robar una concesionaria de motos

Como era menor de 18 años, tomó intervención la SENAF.

el

Efectivos de la Comisaría 6º de Allen, junto a bicipolicías que circulaban por calles Tomas Orell y Avenida Roca, demoraron a un adolescente cuando pretendía sustraer una moto de una concesionaria.

El sonido de una rotura de vidrios alertó al personal policial, que rastreó la zona hasta encontrar al joven intentando huir en la moto. Sin embargo, el rápido accionar de los uniformados, evitó que el hecho delictivo se concrete.

Finalmente se informó el hecho a la Fiscalía de turno que solicitó la presencia de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y ordenó el inicio de las diligencias correspondientes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement