Seguinos

Sociedad

Después de casi dos años, En Boca de Todos volvió a La Línea Sur

Con el parate propio de la pandemia, el Programa de Extensión de la UNRN llegó hasta El Cuy para continuar con la atención bucal.

el

El último viaje había sido en noviembre de 2019 a Prahuaniyeu. Luego, al año siguiente y debido a la pandemia por el Covid-19, las actividades quedaron paralizadas. Pero, el último fin de semana de octubre, volvió a la Línea Sur el Programa de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro “Un programa en boca de todos”.

Y así fue como el sábado 30 de octubre, 10 estudiantes, 4 graduados y graduadas, 5 docentes y 1 Nodocente, llegaron hasta El Cuy para atender las necesidades de la comunidad. En este viaje, siete de los y las estudiantes realizaron por primera vez una actividad de Extensión, al igual que uno de los docentes. Generalmente son muchos los interesados que se inscriben para participar de cada salida a la Línea Sur, por lo que quienes lideran el Programa tratan de que todos y todas puedan ser parte del mismo.

Además, formaron parte las Odontólogas Camila Perez y Mayra Melinguer, graduadas de la carrera de Odontología que la UNRN dicta en Allen y que ahora integran el equipo de Odontólogos del Hospital de Los Menucos Dr. Néstor Perrone. Las dos fueron estudiantes extensionistas y ahora representan en las actividades al Hospital público.

La comitiva fue recibida por la directora del Hospital local María «Marichu» Goycoechea y su equipo de trabajo. Allí se instaló el tráiler y los cuatro puestos de atención en el nosocomio, el cual cuenta con tres consultorios médicos y uno específicamente odontológico. La atención fue con turnos acordados previamente.

Gran parte de los y las pacientes que se acercaron eran personas adultas y en la mayoría de los casos, han tenido muy poco contacto con la atención odontológica. Hay un alto porcentaje de pacientes desdentados y con piezas dentarias muy deterioradas, por lo que la práctica más realizada fue la exodoncia de restos radiculares.

El objetivo inicial del programa es dar el alta básica a cada paciente; lo que incluye enseñanza de higiene, asesoramiento dietético, disminuir el nivel de infección con tratamientos periodontales, exodoncias, medicaciones intraconducto e inactivaciones de caries. Una vez completada esta instancia se avanza hacia otro nivel de atención.

Se confeccionaron historias clínicas con índices de caries, de biofilm y datos sociales y generales a aquellos y aquellas pacientes que fueron atendidos y atendidas por primera vez. En todos los casos se realizó asesoramiento dietético, enseñanza de higiene, entrega de cepillo dental, se indicaron pautas de autocuidado.

En total, se atendieron 37 pacientes, y se realizaron 20 exodoncias, 2 medicaciones intraconductos, 5 terapias básicas periodontales, 7 inactivaciones de caries, impresiones para 2 prótesis completas, 2 altas básicas, radiografías periapicales para diagnóstico.

Además, se realizó una charla informativa para niños y niñas del lugar con entrega de cepillos dentales.

También, en este viaje, el equipo Extensión comenzó a colaborar con un Proyecto de Investigación que lleva a cabo el Licenciado en Criminología y Ciencias Forenses Felipe Otero, graduado de la UNRN. Posee una Beca Doctoral Interna de CONICET. El proyecto consiste en estudiar la variación en la abundancia de elementos químicos e isótopos estables de estroncio (Sr) en dientes de distintas regiones geográficas de Argentina para generar un mapa isotópico, con el objetivo general de evaluar el uso de marcadores biogeoquímicos (isótopos estables, abundancia relativa de elementos químicos) como indicadores de origen con aplicabilidad forense en Argentina. La colaboración del equipo de Extensión de Odontología consiste en recolectar y suministrar las piezas dentarias donadas por los y las pacientes de las distintas zonas en las que se desarrolla el Programa En Boca de Todos.

Policiales

Chocó contra el puente y cayó al agua

El hecho ocurrió en el Cana Principal de Riego, a la altura de calle Jujuy. El conductor del rodado iba alcoholizado.

el

Foto: Gentileza ANRoca.

Cerca de a las 6 de la mañana de este domingo (12/01), un hombre perdió el control del automóvil que conducía, colisionó contra las vayas del Puente de calle Jujuy del Canal Principal de Riego y cayó a la aguas del mismo. El conductor es efectivo de Prefectura y circulaba bajo efectos del alcohol.

Según informó la Agencias de Noticias Roca, el conductor del vehículo tenía 2,4 gramos de alcohol en sangre cuando le realizaron el test de alcoholemia.

El conductor del rodado habría salido por sus propios medios del agua. Posteriormente llegó un móvil policial, una ambulancia del SIARME, y personal de la Dirección de Tránsito del Municipio de Roca.

A pesar del choque y la caída, el conductor del rodado se encuentra en buen estado de salud.

Con una grúa, pasado el mediodía, empezó la extracción del vehículo.

Continuar leyendo

Roca

El termómetro en llamas: La temperatura en Roca llegaría a los 41°C

Se espera una semana con temperaturas por encima de los 30°C en la ciudad para la semana, aunque este domingo será el día más caluroso del año.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anunció que para hoy (12/01) se esperan 41°C, por lo que se pide precaución a la población para evitar golpes de calor. Asimismo, para los próximos días, se anticipa que las temperaturas se mantendrán elevadas, con máximas que rondarán los 40°C y mínimas cercanas a los 20°C.

Para hoy se espera una jornada extremadamente calurosa en General Roca, con temperaturas que podrían alcanzar los 41°C. Según el pronóstico, el cielo estará mayormente despejado, y se prevé una mínima de 20°C para la noche.

En este sentido, la AIC emitió un alerta por las altas temperaturas en la región, recomendando a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor. Se aconseja mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol durante las horas pico y utilizar ropa ligera y de colores claros.

Para los próximos días no se esperan precipitaciones significativas en el corto plazo, por lo que las condiciones de calor extremo podrían persistir durante la semana.

Domingo 12 de enero:

  • Condiciones: Soleado y extremadamente caluroso.
  • Máxima: 41°C | Mínima: 20°C.
  • Recomendación: Evitar la exposición al sol en las horas pico y mantenerse hidratado.

Lunes 13 de enero:

  • Condiciones: Parcialmente nublado, continuarán las temperaturas altas.
  • Máxima: 30°C | Mínima: 10°C.
  • Viento: Leve, del oeste.

Martes 14 de enero:

  • Condiciones: Cielo mayormente despejado con leve descenso de la temperatura.
  • Máxima: 34°C | Mínima: 20°C.
  • Posibilidad de lluvias: Baja.

Miércoles 15 de enero:

  • Condiciones: Parcialmente nublado con un leve alivio térmico.
  • Máxima: 34°C | Mínima: 19°C.
  • Viento: Moderado, del sur.

Jueves 16 de enero:

  • Condiciones: Mayor nubosidad y posibilidad de tormentas aisladas por la tarde.
  • Máxima: 32°C | Mínima: 15°C.
Continuar leyendo

Río Negro

El SIARME atendió más de 17.000 llamados de emergencia en 2024

Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.

el

Durante 2024, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) atendió más de 17.000 llamados de emergencia en las cuatro bases distribuidas en la provincia. Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.

El sistema brinda cobertura gratuita en emergencias prehospitalaria las 24 horas del día, en los núcleos con mayor densidad poblacional: Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche.

El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, expresó su agradecimiento al gobernador Weretilneck por la confianza a la hora de implementar políticas que buscan fortalecer el sistema sanitario de la Provincia. En este sentido, destacó la importancia de acompañar el trabajo que se realiza desde el SIARME, que a lo largo de los años se ha posicionado como un actor fundamental para la atención prehospitalaria de los y las rionegrinas.

La llegada del SIARME a la Zona Andina permitió consolidar atención en emergencias en las ciudades más grandes y pobladas de la provincia, con personal especializado y ambulancias equipadas con la tecnología de una unidad de terapia intensiva móvil en cada una de sus bases.

En esta línea, el titular del SIARME, Miguel Ledesma, comentó que «siempre trabajamos en pos de la comunidad. La atención prehospitalaria es algo novedoso dentro del mundo de medicina de emergencias y acá en Río Negro van a ser cuatro años que ya estamos instalados».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement