Seguinos

Política

Ana Marks: «Estamos saldando una deuda histórica con nuestros barrios»

La candidata a diputada nacional del Frente de Todos recorrió distintas obras financiadas por el gobierno nacional en barrios de Bariloche.

el

Este lunes la candidata a diputada nacional del Frente de Todos recorrió distintas obras financiadas por el gobierno nacional en barrios de Bariloche, junto a la secretaria de Integración Sociourbana de la Nación, Fernanda Miño. En ese marco Marks aseguró que “estas obras de infraestructura mejorarán la calidad de vida de la comunidad. Son deudas estructurales con los barrios populares que se están saldando, obras de servicios de gas, de agua potable, de electricidad”.

La secretaria de Integración Sociourbana de la Nación llegó a Bariloche para recorrer obras en marcha que financia el Estado nacional en los barrios Barda Este, Alun Ruca, Nahuel Hue y Nueva Jamaica. Con una inversión de más de 1.000 millones de pesos en Río Negro la Secretaría Sociourbana motorizó obras de electricidad, de gas, puso en marcha proyectos de emergencia ante el Covid y de fortalecimiento institucional, y lanzó el programa Mi Pieza para mujeres solas y en proceso de crianza para que puedan ampliar o construir una habitación más en sus casas.

El programa Mi Pieza está destinado a mujeres, mayores de 18 años, residentes en Barrios Populares del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), argentinas o con residencia permanente. Las beneficiarias reciben primero el 50% del dinero y el 50% restante luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular. Se pueden realizar obras de mejoramiento de techo, pared, piso, aberturas, división de interiores y refacción menor de plomería y/o electricidad, ampliación de vivienda.

En ese sentido, Marks, mientras recorría alguna de las obras señaló que “todas estas obras son producto de una decisión política de redistribuir la riqueza. No estamos endeudando a nadie, se hacen obras con lo recaudado con el impuesto a las grandes fortunas, por ejemplo. Por otro lado, nos enorgullece una política redistributiva con perspectiva de género, porque más de mil mujeres de Río Negro fueron beneficiarias con el programa Mi Pieza, que presentó ayer Fernanda Miño, 70 de esas muejres son de Bariloche y podrán acceder a mejorar sus viviendas”.

“Estas políticas nos dan orgullo porque forman parte de una lógica de redistribución de recursos para que puedan llegar a quienes más los necesitan. Años de espera han tenido que tener nuestros vecinos y vecinas para contar con servicios básicos como el de la red de gas o el de electricidad. Hoy hacemos realidad el derecho a una mejor calidad de vida con un Estado presente, un Estado que se pone al servicio de su pueblo y no de los intereses de unos pocos”, cerró Ana Marks en declaraciones a la prensa.

Deportes

Firman acuerdo para construir el Complejo Deportivo de la Liga Confluencia

Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, acompañaron el acto en el que se cedieron las tierras para la construcción del Complejo Deportivo de la Liga Deportiva Confluencia en la localidad. Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur, garantizando instalaciones de calidad para entrenamientos, torneos y actividades recreativas.

Al respecto, el gobernador Weretilneck expresó que «todos sabemos lo que significa construir un sitio como este. Tener un lugar en el Alto Valle donde se concentren la mayor cantidad de equipos y jugadores es importante porque nos permite utilizarlo no solo para la liga, sino también para muchas otras actividades. Así que desde ya toda nuestra colaboración, toda nuestra predisposición, todo nuestro acompañamiento para esta oportunidad».

«Le agradezco a todo el equipo de la Confluencia porque la verdad estamos haciendo historia y es muy importante poder tener este nivel de infraestructura en una provincia como la nuestra», agregó.

Por su parte, el presidente de la Liga Deportiva Confluencia, Carlos Rojas, agradeció al gobernador Weretilneck y al intendente Buteler por el trabajo conjunto que permitirá a la entidad construir su complejo. «Llegar a hacer un predio con las condiciones necesarias amplía las posibilidades para que todos los clubes de la Confluencia puedan jugar competencias importantes», aseguró.

«Este momento me llena de emoción, porque vamos a poner todo lo que tenemos a nuestro alcance para que la Liga tenga un complejo ejemplar», agregó Rojas.

Acompañaron el acto el secretario de Deporte de la provincia, Nahuel Astutti; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador, Lucas Pica, y demás autoridades provinciales, municipales y de la Liga Confluencia.

Continuar leyendo

Política

«Un país no se construye abandonando las universidades y la salud»

Weretilneck habló tras los nuevos vetos de Milei a las leyes aprobadas en el Congreso y aseguró que no hubo ningún llamado del presidente.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, cuestionó con firmeza los vetos del presidente Javier Milei a leyes claves para el financiamiento de la educación, la salud pública y las provincias. Anticipó que en el Congreso se rechazarán estas decisiones. «Un país no se construye abandonando a las universidades, quitándole la salud a los niños y negándole a las provincias los recursos que les corresponden. Eso no es federalismo, es un castigo injusto», afirmó.

El mandatario provincial remarcó que los vetos dejaron sin efecto normas votadas por amplia mayoría en el Congreso: la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). «Estamos hablando de derechos básicos: educación, salud y federalismo. No de privilegios», enfatizó.

En relación a los ATN, explicó que «son fondos que se descuentan de la coparticipación, es decir, de los impuestos que nos pertenecen a las provincias. No pedimos nada más que lo que corresponde: esos recursos son de los rionegrinos y deben volver en obras, en escuelas, en hospitales y en servicios para nuestra gente».

En diálogo con LU19, Weretilneck también advirtió que «no hubo ninguna convocatoria institucional a las provincias» por parte del Gobierno Nacional. «El diálogo que existió fue partidario, con gobernadores aliados a La Libertad Avanza. Exigimos un ámbito federal serio, con temario claro, donde estemos todas las provincias, no un encuentro político a puertas cerradas», sostuvo.

Finalmente, fue categórico. «Río Negro no se va a quedar en silencio frente a estas decisiones. Vamos a defender en el Congreso lo que corresponde a nuestra gente. Porque la defensa nace acá, en cada provincia, en cada universidad, en cada hospital que necesita recursos para seguir de pie», concluyó.

Continuar leyendo

Política

Bono Plan Castello: La Provincia afrontó el pago con recursos propios

El Gobierno desembolsó USD 42.917.448.

el

Ayer (10/09), el Gobierno de Río Negro pagó la cuarta cuota de capital de los títulos de deuda en dólares correspondientes al Plan Castello y avanza en su proceso de desendeudamiento y sostenibilidad de las cuentas públicas provinciales.

La Provincia afrontó el pago de USD 42.917.448, que equivalen a $61.279 millones, con recursos propios. «Esto es posible gracias a una gestión financiera responsable y una planificación exhaustiva y coordinada entre todas las jurisdicciones de la administración pública provincial, con el liderazgo del equipo del Ministerio de Hacienda», destacaron desde el Ejecutivo.

Este pago reduce sensiblemente la deuda correspondiente al Plan Castello en Río Negro. Desde el inicio de la actual gestión de gobierno en diciembre de 2023, el saldo del Bono Plan Castello que era de USD 320.213.087 se redujo en un 44,44%, ubicándose en USD 177.896.159 al día de hoy.

A su vez, la Provincia logró disminuir su deuda pública total en moneda extranjera en un 39,41% desde diciembre de 2023.

Con respecto a la participación del Stock de la Deuda Pública sobre los ingresos provinciales, se observa una drástica caída del 63,1% en diciembre de 2023 al 14,87% al día de hoy. Es decir que, durante esta gestión, se avanzó en el proceso de desendeudamiento pero también logrando una mayor sostenibilidad de la deuda rionegrina.

«Al priorizar la reducción de la deuda en dólares, Río Negro busca no solo mantener su equilibrio financiero, sino también fortalecer su economía a largo plazo, sentando las bases para un crecimiento que le permita consolidar su base impositiva y su sostenibilidad», concluyeron desde la Provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement