Sociedad
La Plaza de la Amistad llevará del nombre del Ingeniero Casamiquela
Además se aprobaron en el Concejo Deliberante otras ordenanzas relacionadas a la reglamentación del Parque Industrial II para la promoción y radicación de industrias.
El Concejo Deliberante de General Roca, en la sesión Nº 10 realizada ayer (09/11), aprobó por unanimidad, entre otras normas, la reglamentación del Parque Industrial II para la promoción y radicación de industrias, la habilitación de un terreno para la construcción del Centro Territorial integral de Políticas de Género y Diversidad, incorporó el nombre de Ing. Agr. Carlos Casamiquela a la Plaza de la Amistad y designó con el nombre de Darío Germán Abdala a la calle 223 bis.
En la sesión, los y las ediles del Frente de Todos, avanzaron en la política pública de radicación de empresas e industrias en nuestra ciudad. Nicolás Paschetta, presidente del bloque, destacó que “este lineamiento de proyección empresarial e industrial de la ciudad garantiza un apoyo a las empresas a través de una serie de beneficios, facilitando su instalación de forma ordenada y equilibrada, bajo un eje de planificación urbana”. Remarcó que “esta iniciativa tiene como objetivo generar un régimen de promoción industrial, reconociendo bonificaciones y eximiciones al valor de la parcela y de determinadas obligaciones tributarias”.
A su vez, explicó que “además de las bonificaciones sobre el valor de la tierra y eximición de obligaciones tributarias, se generará un régimen de beneficios para aquellas empresas que contraten personas de acuerdo a la Ley de Identidad de Género N° 26743 e incorporación de personal de acuerdo a la Ley de Protección para Personas con Discapacidad N° 22431”.
Por último, explicó que “esta iniciativa es una política de nuestra gestión municipal que apuesta al desarrollo local y por otro lado, al acompañamiento de un gobierno nacional de carácter federal que permite que podamos llevar adelante las obras necesarias para que las empresas que se instalen en el Parque Industrial II cuenten con los servicios fundamentales para poder funcionar adecuadamente”.
Por otro lado, se propuso la desafectación de una parcela destinada a espacio verde para la construcción del Centro Territorial integral de Políticas de Género y Diversidad. De esta manera se materializa la construcción de un espacio de referencia para la concentración, administración, información, contención y asesoramiento integral de Políticas de género y diversidad. La concejala Verónica Paniceres, resaltó que “este plan buscará fortalecer el modelo de abordaje integral de las violencias de género, la promoción de derechos, la asistencia integral de personas en situación de violencia por motivos de género, la protección y el fortalecimiento de acceso a la justicia de mujeres y LGBTI+”.
También, atendiendo a un pedido de los vecinos, de ampliación del nombre de la Plaza de la Amistad, se incorporó el nombre de Ing. Agr. Carlos Casamiquela, que contó con el apoyo de los concejales de ambos bloques del Frente de Todos. Dicha petición fue realizada por el Ing. Agr. Ricardo Sánchez, Director Regional del SENASA, y de la docente Mara Ferraiuolo, directora de la Escuela Nº 253, en reconocimiento al reconocido vecino Ing. Carlos Casamiquela. La concejala Natali Giordanella destacó los logros profesionales y el legado que ha dejado en los distintos espacios institucionales en los que ha sido parte a lo largo de su carrera.
Asimismo, Paschetta agradeció a los y las representantes de ambas instituciones que de manera conjunta acordaron renombrar a la plaza de la amistad Ing. Agr. Carlos Casamiquela.
Finalmente, y acompañando la propuesta de la Asociación de Trabajadores del Estado, se aprobó por unanimidad la imposición de la calle 223 bis con el nombre Darío Germán Abdala. Al respecto, Paschetta sostuvo que “imponer el nombre Germán Abdala a la calle 223 bis, en un barrio de trabajadores y trabajadoras, es un reconocimiento a un referente, a un militante, a un defensor incansable de los derechos de las y los trabajadores que siempre destacó la importancia del rol del Estado como herramienta para transformar la realidad de las personas”.
Darío Germán Abdala fue un sindicalista y político argentino, dirigente del Partido Justicialista, diputado nacional, trabajador estatal y secretario general de ATE Capital. El presidente del bloque del FdT explicó que “este tipo de iniciativas contribuyen a poner en valor la memoria y reconocer a personas como Germán Abdala, que han dejado un enorme legado en los diferentes espacios por los que transitó su vida”.
Policiales
Chocó contra el puente y cayó al agua
El hecho ocurrió en el Cana Principal de Riego, a la altura de calle Jujuy. El conductor del rodado iba alcoholizado.
Cerca de a las 6 de la mañana de este domingo (12/01), un hombre perdió el control del automóvil que conducía, colisionó contra las vayas del Puente de calle Jujuy del Canal Principal de Riego y cayó a la aguas del mismo. El conductor es efectivo de Prefectura y circulaba bajo efectos del alcohol.
Según informó la Agencias de Noticias Roca, el conductor del vehículo tenía 2,4 gramos de alcohol en sangre cuando le realizaron el test de alcoholemia.
El conductor del rodado habría salido por sus propios medios del agua. Posteriormente llegó un móvil policial, una ambulancia del SIARME, y personal de la Dirección de Tránsito del Municipio de Roca.
A pesar del choque y la caída, el conductor del rodado se encuentra en buen estado de salud.
Con una grúa, pasado el mediodía, empezó la extracción del vehículo.
Roca
El termómetro en llamas: La temperatura en Roca llegaría a los 41°C
Se espera una semana con temperaturas por encima de los 30°C en la ciudad para la semana, aunque este domingo será el día más caluroso del año.
La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anunció que para hoy (12/01) se esperan 41°C, por lo que se pide precaución a la población para evitar golpes de calor. Asimismo, para los próximos días, se anticipa que las temperaturas se mantendrán elevadas, con máximas que rondarán los 40°C y mínimas cercanas a los 20°C.
Para hoy se espera una jornada extremadamente calurosa en General Roca, con temperaturas que podrían alcanzar los 41°C. Según el pronóstico, el cielo estará mayormente despejado, y se prevé una mínima de 20°C para la noche.
En este sentido, la AIC emitió un alerta por las altas temperaturas en la región, recomendando a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor. Se aconseja mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol durante las horas pico y utilizar ropa ligera y de colores claros.
Para los próximos días no se esperan precipitaciones significativas en el corto plazo, por lo que las condiciones de calor extremo podrían persistir durante la semana.
Domingo 12 de enero:
- Condiciones: Soleado y extremadamente caluroso.
- Máxima: 41°C | Mínima: 20°C.
- Recomendación: Evitar la exposición al sol en las horas pico y mantenerse hidratado.
Lunes 13 de enero:
- Condiciones: Parcialmente nublado, continuarán las temperaturas altas.
- Máxima: 30°C | Mínima: 10°C.
- Viento: Leve, del oeste.
Martes 14 de enero:
- Condiciones: Cielo mayormente despejado con leve descenso de la temperatura.
- Máxima: 34°C | Mínima: 20°C.
- Posibilidad de lluvias: Baja.
Miércoles 15 de enero:
- Condiciones: Parcialmente nublado con un leve alivio térmico.
- Máxima: 34°C | Mínima: 19°C.
- Viento: Moderado, del sur.
Jueves 16 de enero:
- Condiciones: Mayor nubosidad y posibilidad de tormentas aisladas por la tarde.
- Máxima: 32°C | Mínima: 15°C.
Río Negro
El SIARME atendió más de 17.000 llamados de emergencia en 2024
Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.
Durante 2024, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) atendió más de 17.000 llamados de emergencia en las cuatro bases distribuidas en la provincia. Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.
El sistema brinda cobertura gratuita en emergencias prehospitalaria las 24 horas del día, en los núcleos con mayor densidad poblacional: Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, expresó su agradecimiento al gobernador Weretilneck por la confianza a la hora de implementar políticas que buscan fortalecer el sistema sanitario de la Provincia. En este sentido, destacó la importancia de acompañar el trabajo que se realiza desde el SIARME, que a lo largo de los años se ha posicionado como un actor fundamental para la atención prehospitalaria de los y las rionegrinas.
La llegada del SIARME a la Zona Andina permitió consolidar atención en emergencias en las ciudades más grandes y pobladas de la provincia, con personal especializado y ambulancias equipadas con la tecnología de una unidad de terapia intensiva móvil en cada una de sus bases.
En esta línea, el titular del SIARME, Miguel Ledesma, comentó que «siempre trabajamos en pos de la comunidad. La atención prehospitalaria es algo novedoso dentro del mundo de medicina de emergencias y acá en Río Negro van a ser cuatro años que ya estamos instalados».