Seguinos

Sociedad

Estudiantes del CET 1 instalaron una bomba solar de riego en una escuela rural de Roca

Se instalaron tres pantallas solares que permiten generar la energía necesaria para que funcione la bomba de agua, que ahora permite el riego de cultivos en el establecimiento escolar.

el

Los estudiantes del CET 1 (Ex Enet 1) de General Roca, acompañados de sus docentes, pusieron en funcionamiento hace dos semanas una bomba solar sumergible, que permite abastecer de agua para riego de cultivos a una escuela de la zona rural, emplazada en el Área Natural Protegida de Paso Córdoba (ANP).

Para que sea posible el proceso, fue necesario instalar tres pantallas solares que permiten generar la energía necesaria para que funcione la bomba de agua, que ahora permite el riego de cultivos en la Escuela Rural Paso Córdoba.

El proyecto se realizó como una actividad del área de Prácticas Profesionalizantes de la orientación mecánica de la Ex Enet. En esa instancia de la formación los alumnos del ciclo superior, en este caso 6º año, deben llevar a la realidad una propuesta teórica desarrollada, una tesina.

El grupo de estudiantes que tuvo a cargo este proyecto vienen trabajando en el diseño de máquinas urbanas de ejercicio para personas con discapacidad, siendo ellos los mentores de la idea y de su realización.

Este año y luego de dos años de aprendizaje detrás de una pantalla, sin salidas de campo y sin la posibilidad de llevar lo aprendido en 6 años a la acción, un profesor del CET 1, Cristian Fernández, transmitió la inquietud que tenían en la Escuela Rural e hizo de puente para vincular ambas instituciones.

Jorge Amaolo, coordinador de la escuela rural, comentó “la escuela tiene la idea firme de reducir el consumo de energía eléctrica para el riego y reemplazarla por energía renovable”.

En la escuela también funciona una de las dos sedes de Argentina de la fundación internacional Playing For Change, que tiene un fuerte compromiso con el cuidado del agua y la sustentabilidad de los recursos naturales.

Teniendo en cuenta que se vive un momento de sequía y que se espera una temporada estival con dificultades hídricas, el momento era más que propicio para articular el proyecto con el CET 1, y los estudiantes lo volvieron a hacer. Volvieron a convertir en realidad un anhelo, convirtieron en algo palpable un sueño de la comunidad.

La Escuela Rural Paso Córdoba (ERAP) se emplaza en un terreno cercano al río Negro que por sus características permitió la instalación de la bomba sumergible que funciona con energía solar y que eroga 50 litros de agua por minuto. La institución ya contaba con la bomba y los paneles, pero necesitaban instalarlo.

Así fue que una situación llevó a la otra y ambas escuelas, con el respaldo de la Coordinación Escolar de Roca, se pusieron manos a la obra.

Treinta estudiantes de ciclo superior se involucraron en el trabajo, que les permitió seguir aplicando todos los conceptos aprendidos en estos años, incluso con los inconvenientes que se presentaron en 2020 por no poder asistir a los talleres.

Para convertir en realidad la idea de los referentes de la escuela rural, obtener agua para riego a través con energía sustentable, se montó una red de trabajo integrada por alumnas y alumnos, docentes, directivos y toda la comunidad educativa. Dos meses llevó delinear el proyecto.

El grupo de 30 estudiantes del CET 1 se dividió en dos, para alternar los días de trabajo en la Escuela Rural. Fueron dos jornadas de trabajo de 7 horas cada una. Así fue que sin importar el calor y el sol que a veces picaba fuerte sobre la pequeña lomada en la que instalaron parte de la infraestructura, los estudiantes con asistencia de sus docentes montaron los tres paneles solares, llevaron por vía subterránea el cableado para conectar al tablero de corriente continua, observando con cuidado todo lo referido a protecciones especiales.

Para los alumnos y alumnas el trabajo implica una etapa final que es hacer el informe técnico en el cual explican cómo se desarrolló todo el proyecto.

Los profesores Mario Trofa, Daniel Albornoz, Sergio Olguín, la titular del área de Prácticas profesionalizantes, Graciela Pérez Serafini y los directivos del CET 1, acompañaron a los estudiantes durante todo el proceso.

Pérez Serafini explicó que “esto es un lujo, lo que hicieron los estudiantes. Fue llevar a la práctica la tesina y se trata de una práctica que deben desarrollar. Forma parte del plan de estudios homologado de los técnicos”.

Sergio Olguín se refirió al proyecto y dijo: “Amaolo tenía el equipamiento y por eso decidimos con los profesores traer a los estudiantes de ciclo superior para que realicen una práctica. Esto es energía alternativa que es lo que se está imponiendo y por eso hacer este tipo de prácticas es fundamental”.

“La instalación fue en etapas. En altura los paneles solares y en otro sector la circuitería, el controlador de la bomba solar (que tiene una potencia de 600 watts), con sistema de protección en corriente continúa. Esto les permite desplegar los conocimientos obtenidos en todos estos años”, agregó Olguín.

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement