Seguinos

Sociedad

Río Negro ya vive el último fin de semana largo del año

Desde ayer arriban turistas de distintos puntos del país tanto al mar como a la cordillera.

el

Desde la cordillera al mar, los principales destinos turísticos de la provincia aguardan el arribo de turistas de distintos puntos del país y del territorio rionegrino con una amplia gama de propuestas que garantizan un fin de semana inolvidable.

A las más conocidas, como Las Grutas, Playas Doradas y El Cóndor, que cuentan con una oferta de servicios desarrollada, se le suman pequeños paraísos escondidos que guardan un encanto inigualable.

Las Conchillas, Punta Perdices, Bahía Creek y todos los balnearios que conforman la Ruta Escénica o Camino de la Costa, se convierten en grandes atractivos para aquellos que buscan jornadas de relax inmersos en la tranquilidad total.

Además, cada uno de los rincones de esta Ruta, que va desde El Cóndor hasta San Antonio Oeste, ofrecen la combinación exacta de viento, agua y costas bajas para la práctica de deportes como carrovelismo, kitebuggy, windsurf, kitesurf, windskate y surf.

Aventura en el mar

Quienes quieran vivir una experiencia diferente, tendrán la posibilidad de elegir entre diversas opciones náuticas en el Golfo San Matías, como las salidas embarcadas para avistar fauna marina.

Esta aventurada propuesta permite ver desde una cercanía maravillosa ejemplares de lobos marinos de uno y dos pelos, delfines de distintas clases y pingüinos, que se suman a la variada y pintoresca avifauna que colorea los cielos de la región.

Por otra parte, las aguas del Golfo invitan a encontrarse con la naturaleza marina patagónica en su máximo esplendor con propuestas de buceo para principiantes y expertos, ya que los prestadores ofrecen bautismos para quienes quieran dar sus primeros pasos, así como también distintas variantes para buzos profesionales que incluyen travesías por los arrecifes artificiales del Parque Submarino Las Grutas.

Actividades al pie de la montaña

La llegada de los días más largos y calurosos traen consigo la posibilidad de practicar una amplia variedad de actividades náuticas en los distintos cursos de agua que tiene Bariloche. Numerosos ríos y arroyos se vuelven tentadores e invitan a disfrutarlos de diversas maneras, aunque el kayak, vela, stand up paddle se encuentran entre los más elegidos.

Además, la temperatura agradable que reina en la región Andina durante esta temporada se presta para que tanto grandes y chicos se animen a recorrer a pie los distintos senderos que alberga la ciudad, en una propuesta que promete permanente contacto con la naturaleza.

Bienestar en El Bolsón

La ciudad lacustre se alista para recibir turistas en el marco del cierre de la primera Semana del Bienestar, una iniciativa destinada a propiciar el estar bien con uno mismo y con el entorno que lo rodea mediante distintas actividades, poniendo el foco en la salud y la espiritualidad.

Este tipo de turismo gana cada vez más adeptos en El Bolsón debido a que cuenta con una oferta distintiva conformada por más de una decena de centros holísticos, en los que se ofrecen servicios como meditación, masajes, tai chi, reflexología, terapia

Turismo Rural en la Estepa

Jacobacci inauguró este viernes la temporada de Turismo Rural 2021/2022, una alternativa que año a año gana más adeptos en la Estepa Rionegrina e incluye infinidad de opciones al aire libre que, combinadas con actividades campestres y destacada gastronomía, ofrecen una experiencia superadora.

Se trata de una oferta pensada para viajeros responsables que buscan vivencias auténticas ya que les permite adentrarse en la cultura del lugar y conocer a fondo el destino gracias al permanente y cálido contacto con los lugareños.

Movida cultural en Viedma

La capital provincial vivirá un fin de semana cargado de actividades culturales en la Manzana Histórica con la Noche de los Museos y la Feria de Libro, que durante esta edición contará con la participación de más de cien editoriales y reconocidos escritores.

El evento literario, que volverá a realizarse después de la suspensión de la edición 2020 a causa de la pandemia por el COVID-19, tendrá lugar en el Patio Salesiano, la Plaza Seca y la Plaza Alsina y se extenderá desde el viernes hasta el domingo.

De forma simultánea se llevará a cabo la Noche de los Museos, con la apertura al público de los museos municipales Salesiano y Gardeliano, el Antropológico Tello, la Asociación Amigos de los Nuestro y la Biblioteca Mitre, entre otros, a fin de acercar a los visitantes la historia de las diferentes instituciones culturales de la ciudad.

Estas propuestas se suman a la clásica oferta viedmense basada en el Turismo Religioso, que permite ahondar en la vida de Artémides Zatti y Ceferino Namuncurá y recorrer a fondo las instalaciones del Museo Cardenal Cagliero y la Catedral.

Al compás del viento

Los que elijan Playas Doradas, tendrán la oportunidad de complementar las jornadas de playa con una propuesta increíble que tendrá al viento patagónico como principal aliado.

Se trata de un evento de carrovelismo y barrileteada, cuyas actividades comenzarán el sábado a las 11 con una capacitación en el camping municipal, mientras que la competencia se desarrollará a las 15, al igual que el domingo.

Una vez más, Río Negro constituye un escenario mágico y deslumbrante para vivir de punta a punta.

Roca

Avanza la ampliación de la red de alumbrado público sobre calle Villegas

Ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, de un total de 115 previstas.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación con tecnología LED, más eficiente, moderna y sustentable.

En el marco de la obra, se prevé la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público. Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, alcanzando un significativo avance en la ejecución del proyecto.

Los principales sectores beneficiados serán los vecinos de los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, «logrando una mejora sustancial en la seguridad, visibilidad nocturna y calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste de la ciudad», destacaron desde el Municipio.

Además, «la implementación de tecnología LED permitirá un importante ahorro energético, mayor durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», agregaron.

Continuar leyendo

Río Negro

¿Cómo son las ambulancias de alta complejidad entregadas a hospitales?

Las 11 ambulancias de alta complejidad fueron asignadas a los hospitales de mayor complejidad de la provincia.

el

El Gobierno de Río Negro realizó la entrega de 43 ambulancias totalmente equipadas, de ellas 11 son de la más alta complejidad y cuentan con equipamiento de última generación. La inversión tiene un alcance territorial que fortalece la capacidad de respuesta inmediata y de traslado crítico en toda la provincia.

La entrega de 11 de estas unidades fue clave, ya que se trata de ambulancias de alta complejidad destinadas a reforzar los puntos sanitarios estratégicos, garantizando la misma calidad de atención crítica desde la cordillera hasta la costa.

Estas unidades son verdaderas Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM), diseñadas para brindar soporte vital avanzado durante el traslado.

El equipamiento incluye:

  • Oxígeno y ventilación: sistema de oxígeno centralizado y un respirador o asistencia ventilatoria mecánica para traslados.
  • Monitoreo crítico: monitores multiparamétricos, electrocardiógrafo y cardiodesfibrilador.
  • Soporte avanzado: bomba de infusión para la administración controlada de fármacos, instrumental para vía aérea y trauma, camilla de traslado móvil y tabla de inmovilización.
  • Conectividad: conexión satelital de internet y acceso a teleasistencia por telemedicina, permitiendo que el equipo de salud mantenga contacto permanente con centros de mayor complejidad durante el traslado.

Esta entrega histórica garantiza que los pacientes críticos puedan ser atendidos y trasladados con la máxima seguridad y tecnología en el sistema de salud pública rionegrino.

Distribución estratégica y equipamiento UTIM

Las 11 ambulancias de alta complejidad fueron asignadas a los hospitales de mayor complejidad de la provincia: General Roca, Cipolletti, Viedma y San Carlos de Bariloche. Además, se reforzó la flota de los hospitales de mediana complejidad ubicados en: Allen, Villa Regina, Choele Choel, Río Colorado, San Antonio Oeste, Sierra Grande e Ingeniero Jacobacci.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, explicó la lógica de la distribución: «Cada ambulancia nos permite estar donde tenemos que estar y haciendo lo que sabemos y debemos hacer; cuidar a cada rionegrino».

Durante el acto de entrega, el gobernador Alberto Weretilneck destacó la magnitud de la inversión y puso en valor el recurso humano del sistema sanitario: “Detrás de cada ambulancia, de cada hospital y de cada guardia hay personas que entregan su vida al cuidado de los demás. No hay tecnología ni infraestructura que reemplace el compromiso humano”, afirmó el mandatario.

«Sabemos que cuesta, pero también sabemos que el trabajo de nuestros equipos es lo que mantiene a la salud pública en pie. Jamás cuestionaríamos un reclamo. Al contrario, sentimos respeto y gratitud por quienes cuidan a los rionegrinos todos los días», agregó.

Cabe recordar que en total se entregaron más de 80 vehículos para el sistema público de salud, entre ellos 43 ambulancias totalmente equipadas, que serán utilizadas por los hospitales de la provincia y el servicio de emergencias SIARME. La renovación alcanza la totalidad del parque automotor destinado al traslado de pacientes.

Continuar leyendo

Roca

Banco Patagonia renueva sus cajeros automáticos en la sucursal de calle San Juan

Permanecerá cerrada hasta el lunes próximo.

el

Banco Patagonia informó que el lobby de la sucursal ubicada en calle San Juan 1516, permanecerá cerrado al público desde este jueves (9/10) hasta el próximo lunes (13/10), debido a trabajos de recambio de cajeros automáticos.

La entidad detalló que la renovación forma parte de «una fuerte inversión tecnológica que busca incorporar cajeros y terminales de autoservicio de última generación, con nuevas funcionalidades para los clientes rionegrinos».

Los tres nuevos cajeros automáticos contarán con pantalla táctil, accesibilidad para personas no videntes y la posibilidad de realizar extracciones, depósitos, pagos de tarjetas y servicios, consultas, transferencias y solicitudes de clave para Patagonia e-bank y Patagonia Móvil.

Además, se realizará el recambio de tres Terminales de Autoservicio (TAS), que incluirán reconocimiento de efectivo, permitiendo depósitos de hasta 290 billetes, y la toma de cheques por escáner, entre otras operaciones.

Desde el Banco destacaron que «el objetivo es mejorar la experiencia de los clientes y fortalecer la atención a través de todos sus canales digitales y presenciales, como Patagonia Móvil, e-bank, Padi y el Centro de Atención al Cliente».

Durante estos días, los vecinos podrán utilizar las otras sucursales ubicadas en Hipólito Yrigoyen 771 y Tucumán 240.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement