Seguinos

Sociedad

Río Negro presentó su propuesta de verano: mar, cordillera, estepa y valles

Carreras lanzó oficialmente la temporada 2021/22 Río Negro Épico.

el

La gobernadora Arabela Carreras, presentó oficialmente la temporada de verano 2021/22, Río Negro Épico, en un evento singular desarrollado en el Hotel Huinid Obelisco de Buenos Aires, en la antesala de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que inicia este sábado 4 hasta el martes 7 de diciembre.

Durante el evento, la gobernadora y la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, presentaron los principales destinos y atractivos que tiene la provincia en cada una de sus regiones: Mar, Cordillera, Estepa y Valles.

En la presentación, Carreras dijo que «somos una provincia que trabaja para recibirlos de la mejor manera y a pesar de la pandemia, con un sentido épico sostuvimos viva la llama del turismo para volver a encontrarnos».

“El sector privado ha sido sostenedor de la actividad del turismo. Hemos tenido mucho apoyo del Gobierno Nacional, el Pre Viaje nos dio esperanzas y ha sido fundamental para un nuevo arranque de la actividad. El trabajo en conjunto nos ha servido para que hoy Rio Negro esté de pie recibiendo turistas”, declaró.

Por su parte, la ministra Vélez resaltó que «hoy Río Negro se posiciona como el destino más elegido por el turismo nacional, alcanzando niveles exitosos de reservas para los próximos meses, liderando las ventas en programas nacionales y provinciales, anticipando un verano épico. Sin dudas, el turismo será el motor que regenere las economías regionales y un pilar fundamental para la reactivación de puestos laborales».

Una noche épica

Durante la noche, los reconocidos chefs rionegrinos Juan Solorza, Juan Izaguirre, Federico Dominguez Fontán y Leo Perazzolli, realizaron una intervención gastronómica y ofrecieron a los presentes una serie de propuestas culinarias elaboradas en base a los sabores tradicionales de la Estepa, los Valles, la Costa y la región Cordillera, acompañadas por los más destacados ejemplares de los Caminos del Vino.

Participaron de la cita la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo de Nación, Ines Albergucci; las y los intendentes rionegrinos, el ministro de Planificación provincial, Daniel Sanguinetti; el ministro de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Juan José Deco, el presidente del Tren Patagónico, Néstor Bruno; y por parte del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro: el secretario de Gestión y Desarrollo, Daniel González; la subsecretaria de Turismo, Cecilia Caldelari; la subsecretaria de Desarrollo, Mariela Messina. Además asistieron autoridades provinciales y municipales, miembros del sector turístico privado y medios de comunicación nacionales y especializados.

Río Negro vuelve a la FIT

Después de dos años de ausencia a causa de la pandemia, la Feria de Turismo más importante de Latinoamérica vuelve a reunir a expositores de Argentina y países invitados con el objetivo de promocionar los distintos destinos turísticos.

En este contexto, Río Negro dice presente con un stand en el que hay representantes de variadas localidades de la provincia, y con mucho entusiasmo y conocimiento dan a conocer los encantos de cada una de ellas a fin de atraer potenciales turistas.

El territorio rionegrino se caracteriza por la inmensidad de sus paisajes que van desde la cordillera al mar, atravesando la inmensidad de la estepa y el colorido de la región productiva de los valles, ofreciendo a los visitantes una amplia gama de propuestas.

Río Negro

Últimos días para inscribirse a las carreras de la UNRN para el 2025

Hay tiempo de completar el proceso de inscripción hasta el próximo viernes 31 de enero. La oferta académica para este ciclo incluye más de 50 carreras de grado en 8 localidades de la provincia y Ciclos de Complementación a distancia.

el

Hasta el viernes 31 de enero estará abierta la inscripción a las más de 50 carreras que la Universidad Nacional de Río Negro ofrece para el ciclo 2025 a través de sus tres sedes en 8 localidades de la provincia de Río Negro -en Viedma (Sede Atlántica); en General Roca, Cipolletti, Villa Regina, Allen y Choele Choel (Sede Alto Valle-Valle Medio); y en San Carlos de Bariloche y El Bolsón (Sede Andina)- y a distancia en el caso de los Ciclos de Complementación.

El proceso de inscripción es completamente virtual y se realiza desde el sitio web institucional unrn.edu.ar, espacio en el que además se puede acceder a toda la información sobre la oferta académica, los títulos intermedios que ofrecen varias de las carreras de grado y el curso de ingreso obligatorio que se deberá completar una vez concretada la inscripción.

La UNRN es una universidad pública y gratuita. No se cobran aranceles de estudios en las carreras de grado, excepto para carreras a distancia, ciclos de licenciaturas o profesorados dirigidas a graduadas/os de institutos superiores o universidades, con una duración de más de 2 años, y para posgrados.

Ante cualquier inquietud, escribir a [email protected] o ponerse en contacto con el área de Ingreso y Permanencia de la sede correspondiente a cada carrera: [email protected], [email protected] o [email protected].

Por qué elegir la UNRN

Además de brindar una formación de alta calidad, la Universidad Nacional de Río Negro ofrece una experiencia de crecimiento integral, tanto a nivel personal como colectivo.

Entre las ventajas de estudiar en la UNRN se encuentran:

  • Títulos universitarios de alcance nacional
  • Profesoras/es destacados
  • Carreras ubicadas en lugares estratégicos
  • Instalaciones y tecnología de primer nivel
  • Oportunidades de desarrollo profesional
  • Oportunidades de movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional
  • Programa de Becas
  • Actividades deportivas y culturales de acceso gratuito
  • Acompañamiento durante todo el trayecto académico
  • Espacios Progresar: acceso gratuito a computadoras y a internet
  • Beneficios y descuentos para estudiantes en comercios adheridos

Para más información visitar la web de la UNRN.

Continuar leyendo

Roca

Refuerzan la prevención en Roca tras detectar un mosquito transmisor de dengue

El aspecto más importante para prevenirlo es vaciar y limpiar recipientes que acumulen agua estancada.

el

Ante la detección de un ejemplar del mosquito transmisor del dengue en General Roca, desde el Departamento Provincial de Zoonosis de Río Negro se recomienda a las y los vecinos respetar todas las medidas sanitarias para evitar posibles criaderos.

El ejemplar Aedes aegypti fue detectado a través de una tarea planificada, mediante el uso de un dispositivo de ovipostura, que consiste en un recipiente con agua que se coloca en diferentes lugares de cada localidad para monitorear de manera constante.

Marcos Arezo, jefe del Departamento Provincial de Zoonosis, explicó en declaraciones a LU19 que «es un mosquito que se alimenta generalmente de día, a la mañana, por ahí a la tardecita, pero siempre de día. Vuela bajo, no hace ruido, es más chiquitito que los demás y es negro con rayitas blancas en las patitas».

El punto principal para evitar la aparición y reproducción del Aedes aegypti es eliminar recipientes que puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos, baldes, palanganas, tambores, juguetes, entre otros.

«Durante el verano crecen los huevos, que luego dan lugar a los adultos y las hembras vuelven a poner un stock de huevos que queda en los recipientes descubiertos que tienen agua estancada, con lo cual no solamente hay que taparlos o darlos vuelta, sino que hay que cepillarlos porque los huevos quedan adheridos a los bordes», aseguró Arezo.

El profesional confirmó que «no hay casos autóctonos», pero aclaró que «hubo casos de personas que llegaban desde otras localidades con el virus en sangre».

Cómo prevenir la proliferación del mosquito

  • Eliminar recipientes que puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos, baldes, palanganas, tambores, juguetes, entre otros.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
  • Mantener patios y jardines desmalezados.
  • Destapar canaletas y desagües de lluvia.
  • Mantener tapados los tanques y grandes recipientes.
  • Mantener limpias y cloradas las piletas de natación.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Protección personal

  • Usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Continuar leyendo

Río Negro

El Gobierno asegura que tras la implementación del Programa Control de Ausentismo, las licencias docentes se redujeron en casi un 50%

Noviembre fue el mes con mayor baja en el ausentismo.

el

En 2024, el Programa Control de Ausentismo implementado por el Gobierno de Río Negro logró reducir en un 48% las licencias por enfermedad y atención familiar en el sector docente.

Según los datos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en agosto de 2024 se otorgaron 16.065 licencias por enfermedad a docentes, cifra que disminuyó en septiembre a 8.226, en octubre a 6.111 y en noviembre a 4.212. Esta progresiva disminución equivale a una caída del 48,8% entre agosto y septiembre, un 25,7% entre septiembre y octubre, y un 31% entre octubre y noviembre.

En cuanto a las licencias por atención familiar, se redujeron de 7.798 en agosto a 4.135 en septiembre, a 2.819 en octubre y a 2.164 en noviembre. Las variaciones mensuales también muestran un descenso del 47% entre agosto y septiembre, 31,8% entre septiembre y octubre, y 23% entre octubre y noviembre.

Por otro lado, las licencias por enfermedades de largo tratamiento también han disminuido, pasando de 1.081 en agosto a 682 en septiembre, aumentando a 864 en octubre y luego descendiendo nuevamente a 464 en noviembre. También la tendencia general es de reducción, con una disminución del 46% en noviembre.

«Esta reducción en la cantidad de pedidos de licencias por enfermedad y atención familiar es parte del plan, que busca mejorar la eficiencia y la calidad en el sector estatal, optimizando los recursos humanos y garantizando que, en ese caso, los docentes estén en las aulas para asegurar la educación de los estudiantes», destacaron desde el Ministerio de Educación.

«Este avance subraya cómo las políticas de gestión pública, combinadas con una constante evaluación de resultados, están teniendo un impacto positivo en el sector educativo de la provincia, mostrando una clara mejora en la presencia y la estabilidad laboral de los docentes rionegrinos», agregaron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement