Sociedad
Un fallo judicial inclusivo les permitió convertirse en familia
Se trata de una pareja homoparental sorda que adoptó a un niño con discapacidad.

Poniendo el foco en las necesidades de un niño de 6 años y valorando la dedicación el amor y las posibilidades de una pareja de criarlo, una jueza de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial otorgó la adopción del pequeño a una de Neuquén.
De este modo el niño ya es hijo “legal” de una pareja que lo recibió en su hogar hace varios meses.
El vínculo ya había comenzado, el amor, el deseo de ser familia, las cualidades para hacerlo, estaban presentes. Para que la historia se completara, se necesitaba el fallo legal, la firma que ratificase el vínculo y otorgase tranquilidad.
Este proceso está protagonizado por una pareja homoparental que en un momento de su historia en común decidió que estaban preparados para ser padres. Ambos progenitores son sordos y esta experiencia de vida les permitió saber que podrían asumir la crianza de su hijo, quien ha sido diagnosticado con una discapacidad motriz y del habla.
La sentencia de adopción es reciente, en contraposición a lo que es la historia del pequeño (de quien se reserva la identidad por ser menor).
Se trata de un nene que vivió en residencias de menores dependientes del Estado desde temprana edad y también fue integrado al programa “Familias Solidarias” de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) de Río Negro. En 2019 comenzó la búsqueda de una familia adoptiva para el niño a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Río Negro (Ruagfa), la cual arrojó resultados negativos.
En 2020 durante la pandemia el menor vivió con una mujer y sus tres hijos, quienes integran el programa “Familias Solidarias”. Esta herramienta de la Senaf permite que las niñas, niños y adolescentes puedan vivir en un entorno familiar entre tanto se llega a proceso de adopción definitiva. Es por ello que se difunden las búsquedas de adoptantes. En ese punto llegan a la vida del pequeño dos personas que, a pesar de no estar inscriptas en el Ruagfa, manifiestan su voluntad de adoptar. Valorando que en Río Negro no hubo resultados positivos para obtener adoptantes dentro del Registro, la Justicia analizó la solicitud de la pareja de la ciudad de Neuquén.
El camino comenzó a trazarse cuando la pareja homoparental obtuvo la guarda pre adoptiva y hoy pueden contar orgullosos que se les otorgó la adopción plena del niño.
En el proceso hubo muchos actores involucrados: Por el lado de los padres una amiga de ellos interprete de lengua de señas quien que fue la encargada de transmitir en Tribunales el deseo de sus amigos de ser paternar. Por parte de la justicia fue vital la intervención de la Defensora Oficial del Fuero de Familia, Ana María Streidenberger, la Defensora Civil de Menores Elisabeth Quesada, la jueza de Familia Moira Revsin, psicopedagogos, trabajadores sociales y psicólogos.
En relación a la pareja adoptante la jueza Revsin marcó que “por sus experiencias de vida se trata de dos personas que entendían muy bien lo que significaba vivir en una sociedad que muchas veces es hostil con las personas que no se encuentran en los estándares medios. Tienen muy aceitados los mecanismos para eliminar aquellas barreras que la sociedad tiene levantadas”.
La sentencia es histórica en muchos aspectos y establece entre otros puntos que el niño puede seguir en contacto con la familia solidaria con la cual convivió por un año. Para esto se valoró que el contacto del pequeño con cada integrante de ese núcleo fue fundamental en su evolución.
Fuente: Agencia de Noticias Roca (ANR).
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.