Seguinos

Policiales

En pleno receso, se registraron hechos de vandalismo y robos en escuelas de varias localidades

En Roca, en la última semana del 2021, fueron sustraídas 5 bombas de agua de diferentes establecimientos.

el

En pleno receso de verano, edificios escolares de varias localidades de la Provincia pasaron a ser centro de robos y roturas; lo que motivó la inmediata intervención del Ministerio de Educación y Derechos Humanos para relevar los daños y darles solución.

Desde el Consejo Escolar de General Roca se confirmó que en la última semana de 2021 fueron robadas cinco bombas de agua. De ellas, tres fueron sustraídas de la Escuela Primaria 86 y las dos restantes de las Escuelas Especiales 1 y 12. A estos hechos se sumó el intento de robo de tanques de agua en el edificio del Instituto de Formación Docente.

Por su parte, desde Cipolletti se reportaron las roturas de puertas de ingreso a los edificios donde funcionan la Escuela Primaria 283 y el Jardín de Infantes 118; como así también el forzado de ventanas en la Escuela Especial 4 para llevarse tablets, netbooks y parlantes.

En tanto, en la obra del Jardín 114, desconocidos se llevaron materiales y herramientas de construcción que allí se encontraban depositados.

Asimismo, otro de los edificios escolares vandalizados fue el de la ESRN 148 de Allen, donde se produjeron destrozos y el robo de ventiladores.

En Sierra Grande, por su parte, fueron cuatro las instituciones escolares con roturas intencionales de vidrios. Se trata de las Escuelas Primarias 75 y 60 y los Jardines de Infantes 24 y 6.

Ante estos hechos, el secretario de Educación, Adrián Carrizo, recorrió escuelas de San Antonio Oeste donde también se produjeron destrozos, como es el caso de la Escuela Secundaria 29 y la Primaria 6. Lo hizo junto a la coordinadora del Consejo Escolar, Ana Laura Giovanini, y las respectivas autoridades escolares.

En el edificio donde funcionan la ESRN 29 y el CENS 2, personas no identificadas utilizaron una barreta para forzar rejas y puertas de acceso. Una vez dentro de las instalaciones rompieron los vidrios de baños, del espacio utilizado por el área de informática, de donde además sustrajeron un monitor de computadora, y de la sala de laboratorio.

“Realicé la denuncia y personal de Criminalística llevo a cabo el peritaje correspondiente para iniciar la investigación y dar con los responsables”, informó Giovanini.

Policiales

La Brigada Motorizada recuperó en Roca una moto que había sido robada en Cipolletti

Fue durante un operativo realizado en Barrio Nuevo.

el

Personal de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) de General Roca logró recuperar una motocicleta que registraba pedido de secuestro por robo en la ciudad de Cipolletti.

El hallazgo se produjo durante un operativo de prevención llevado a cabo en la intersección de las calles Tres de Febrero y El Cóndor, en Barrio Nuevo.

En el marco de los controles vehiculares e identificación de personas que realizaban los efectivos de la BMA, detuvieron la marcha de una motocicleta. Al solicitar la documentación al conductor del rodado, un joven de 19 años, se constató a través de los sistemas policiales que la moto registraba un pedido de secuestro activo proveniente de Cipolletti, originado por el delito de robo.

Ante esta situación, se dio inmediato conocimiento a la Fiscalía interviniente, la cual dispuso el inicio de las actuaciones judiciales correspondientes al caso.

Asimismo, se ordenó el emplazamiento del joven, quien deberá comparecer ante la Justicia para brindar las explicaciones pertinentes.

Continuar leyendo

Policiales

Continúa detenida la mujer que arrojó a su beba de 2 años en la Ruta

Afrontará un proceso judicial por intento de homicidio.

el

Efectivos la Policía de Río Negro detuvieron a una mujer que habría arrojado a su hija de tan solo 2 años a la cinta asfáltica en el momento en que se aproximaba un camión, sobre la Ruta Provincial N° 6.

El dramático suceso fue presenciado por un grupo de ciclistas que transitaba por la zona, frente a una empresa avícola. Según relataron los deportistas, quienes actuaron con rapidez y valentía, lograron retener a la mujer y proteger a la pequeña hasta la llegada de los uniformados.

Tras ser alertado, personal del Destacamento N° 177 de Chacramonte llegó rápidamente al lugar. En ese momento, entrevistó a los ciclistas y constató la situación. Con la información aportada por los testigos, se procedió a la detención de la mujer.

La Fiscalía de turno tomó intervención en el caso y dispuso el arresto inmediato de la mujer, así como el inicio de las actuaciones correspondientes por el grave delito de tentativa de homicidio.

En cuanto a la niña, fue asistida en el lugar por personal del Servicio Integral de Asistencia Rionegrina de Emergencias (SIARME). Afortunadamente, los profesionales de la salud constataron que la menor no presentaba lesiones.

Continuar leyendo

Judiciales

Weretilneck eleva proyecto de Ley de Reiterancia a la Legislatura: ¿De qué se trata?

El gobernador dijo que «buscamos terminar con la llamada ‘puerta giratoria’, donde los delincuentes quedan libres después de cometer un delito tras otro.

el

El Gobierno de Río Negro avanza en «una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión», destacaron desde el Ejecutivo provincial. El gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de Ley de Reiterancia, que se suma a la Ley de Prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.

El proyecto de Ley de Reiterancia, que será tratado en la próxima sesión legislativa, suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado. Permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas. Así, se busca terminar con la llamada «puerta giratoria», que deja en la calle a quienes cometen un delito tras otro. Con esta iniciativa, la Provincia se pone del lado de las víctimas y de cada vecino que espera vivir más seguro.

«Con la incorporación de la reiterancia como causal de prisión preventiva estamos del lado de las víctimas y de los vecinos que sufren la inseguridad cotidiana. Estas leyes son una muestra de carácter y decisión para frenar a quienes burlan el sistema y siguen delinquiendo una y otra vez», destacó el gobernador Weretilneck.

La ley que posibilita la prisión en doble instancia asegura que las penas se cumplan en tiempo real: las personas condenadas en dos instancias ya no podrán permanecer libres mientras esperan resoluciones extraordinarias. Esto significa que las víctimas y sus familias no deben soportar durante años la injusticia de ver en libertad a quienes ya fueron condenados. Garantizar que las penas se cumplan rápidamente da tranquilidad a la sociedad, refuerza la confianza en el sistema judicial y envía un mensaje claro: los delitos tienen consecuencias reales.

Además, se impulsa la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, que permitirá comparar muestras de ADN recogidas en las escenas del crimen con los perfiles de condenados e imputados por delitos dolosos. Esta herramienta moderna ayudará a esclarecer delitos más rápido y con mayor precisión, dando respuestas a las víctimas y evitando nuevos hechos.

El gobernador Weretilneck remarcó que estas reformas reflejan un rumbo claro para la provincia. «Nuestro compromiso es simple y firme: proteger a las víctimas, respaldar a la Justicia y darle a cada rionegrino la seguridad que merece. Con estas herramientas le estamos cerrando la puerta a la impunidad y mostrando que en Río Negro los delitos tienen consecuencias», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement