Seguinos

Sociedad

Cada vez falta menos para la Fiesta Nacional de la Manzana

El predio va tomando forma, a menos de dos semanas de la tradicional celebración. Este año no habrá espacios preferenciales, por lo que el acceso al escenario principal será totalmente gratuito.

el

Avanza la organización de la Fiesta Nacional de la Manzana 2022 con todos los cambios en la disposición del predio y desarrollo de actividades, a fin de adaptar el festejo a las nuevas condiciones sanitarias.

Uno de los principales cambios implementados es la eliminación de la venta de accesos de ubicación preferencial, para brindar mayor amplitud en el campo, frente al escenario principal. Además, a fin de invitar a la disposición del público en burbujas familiares o de amigos, se acondicionó y parquizó la zona del campo y arboledas, propiciando que quienes deseen disfrutar de los espectáculos desde la comodidad de un asiento, ingresen al predio con reposeras, como algunas personas ya lo venían haciendo en ediciones anteriores.

El resto de las modificaciones implementadas para adaptar el festejo a las nuevas condiciones sanitarias, se orientan a generar mayor fluidez en la circulación, colocación de nuevas pantallas para seguir los espectáculos desde lugares más alejados, mayor amplitud y ventilación en el espacio destinado a los artistas regionales y modificaciones en los diferentes espacios además de determinar la obligatoriedad de uso de barbijo e incentivar la vacunación exigiendo esquema de vacunación completo para participar de los principales sorteos y concursos.

Grilla de artistas

Escenario Principal Carlos E. Soria

Viernes 4/2
-La Única
-Canta Marta
-La Delio Valdez
-Los Palmeras

Sábado 5/2
-Orquesta Sinfónica FCP y Grupo de Rock FCP
-Juan Ingaramo
-María Becerra

Domingo 6/2
-Juan Pablo Castillo
-Francisco Benítez
-La Sole

Escenario Regional Aníbal Agüero

Viernes 4/2
18.00: Gariboleros (Circo/teatro/magia)
18.45: Sorteos
21.00: Apertura conductores
21.15: Ballet Municipal Femenino Malambo – Dir. Prof. Ana Salas
21.45: Orquesta Típica Municipal Aníbal Troilo – Dir. Walter Ruiz
22.30: Jose Guajardo (Folclore patagónico)
23.15: Las Clavelinas (Folclore de proyección)
00.00: Quique Caneo sexteto (Latinoamericano)
00.45: Trio Bar – Ezequiel Salgado (Rock)
01.30: La Octava (Cumbia)
03.00: Cierre

Sábado 5/2
18.00: La batalla de los Pincheira (Teatro)
18.45: Sorteos
20.45: Apertura conductores
21.00: Pedro San Nicolas – Fulgor del Sur – Dir. Yamila Herlein (Tango)
21.45: La Soñadora Despierta (Murga)
22.30: Umbral (Folclore tradicional)
23.15: Carlos Muñoz Grupo (Folclore cuyano)
00.00: Requechos (Rock)
00.45: Nueva Roma (Tributo a Redondos)
01.30: Corazón de Melón (Cumbia y caribe)
02.15: La Nueva Cepa (Cumbia norteña)
03.00: Cierre

Domingo 6/2
18.00: Teatro al Vacío (Teatro)
18.45: Sorteos
21.00: Apertura conductores
21.15: Arza y Toma – Dir. Eleana Rojas (Flamenco/Español)
21.45: Laura Salas (Folclore tradicional)
22.30: José Luis Álvarez (Cantautor)
23.15: Alejandro Toro (Acordeón/Litoral)
00.00: Fuego Sagrado (Tributo a Carlos Santana)
00.45: Torito Freak (Rock/pop)
01.30: El Aguante (Cumbia)
02.30: Cierre

Escenario de la Producción

Viernes 4/2
19.00: Mamalias (Teatro)
19.45: Sorteos
21.00: Concurso Embaladores

Sábado 5/2
19.00: Historia con girasoles
19.45: Sorteos
21.00: Concurso de Embaladores

Domingo 6/2
19.00: Llanten y Apu (Teatro)
19.45: Sorteos
21.00: Concurso de Embaladores

Río Negro

Estatales de Río Negro empezaron a cobrar sus sueldos

El cronograma finalizará el jueves.

el

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.

Continuar leyendo

Gremios

Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos

En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

el

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.

En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».

Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad

Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

el

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.

«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.

En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.

Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.

La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement