Sociedad
La Fiesta de la Manzana presentará una nueva edición del Concurso de Ideas Emprendedoras
Conocé los proyectos participantes para esta edición 2022.

Una de las últimas incorporaciones que contó con una importante aceptación del público manzanero, es el Concurso de Ideas Emprendedoras, que en esta edición 2022 volverá a realizarse para seguir dando a conocer y visibilizar el potencial emprendedor de la zona.
Con una convocatoria enorme, este año se recepcionaron más de 70 proyectos de diferentes localidades del Valle, de los cuales se seleccionaron los 10 que participarán del Concurso de Ideas Emprendedoras, como parte de la Fiesta Nacional de la Manzana 2022.
Estos diez emprendimientos seleccionados abarcan temáticas variadas, desde productos a base de miel, productores de hortalizas agroecológicas, diseño y confección de prendas, accesorios o mobiliario, aplicación y uso de tecnologías en la vida cotidiana, entre otros. Todos ellos cumplimentan los valores requeridos en la convocatoria que son triple impacto: que cumpla en forma simultánea los requisitos ambientales, económicos y sociales; valor agregado en origen: entendido como el desarrollo del proceso productivo (de principio a fin) localmente; innovación: uso de nuevas tecnologías, diversificación de productos, reformulación de técnicas tradicionales; tecnología 4.0: soluciones enfocadas en la automatización, datos en tiempo real e interconectividad; revalorización de la identidad cultural.
Además de dar a conocer las ideas emprendedoras, este Concurso abre la participación al público a través de las redes sociales y sitio web del Municipio de Roca, donde el público podrá ver los videos de cada proyecto y votar por su favorito. El día domingo 6 de febrero, en el escenario principal, se entregarán menciones especiales a los concursantes y se anunciará el proyecto elegido por el público, que ganará el premio de $100.000.
Las ideas / proyectos participantes en el Concurso de Ideas Emprendedoras 2022 son:
Hydroplus:
Se trata de un polvo granular seguro desde el punto de vista ambiental al ser biodegradable y no tóxico. El mismo al entrar en contacto con el agua, se expande y es capaz de absorber hasta 200 veces su peso en agua. Se coloca en la raíz y la mantiene hidratada sin necesidad de riego o lluvia. Además, incorpora elementos nutritivos 100% naturales que colaboran en las primeras etapas de crecimiento de la planta e incrementa su rendimiento en el caso de los cultivos.
Producción de miel y flores:
Este proyecto de apicultura lo llevó a tener decenas de colmenas propias, las cuales se encuentran ubicadas en espacios libres de agro-tóxicos. El resultado de su trabajo, la miel, es comercializada a través de la Cooperativa Comahue. Además, el proyecto abarca la siembra de flores para posibilitar mejorar y aumentar la producción de miel, evitando la pérdida de abejas en su propio espacio productivo. Uno de sus objetivos es brindar el lugar para capacitaciones y continuar trabajando de manera articulada con instituciones como la Cooperativa del Comahue, INTA y Municipio.
Cartó Design:
Cartó Design nació con un producto, el sillón de cartón multifuncional, que fue realizado en pandemia al no tener sillón en su casa. Es un proyecto que busca crear muebles de cartón accesibles, económicos, ergonómicos, pero sobre todo, sostenibles, sustentables y ecológicos con dos premisas que sea 100% reciclable y que tenga las 3B: bueno, bonito y barato. Es un aporte para que todas y todos puedan tener mobiliario de diseño en sus casas.
América Libre Agroecología y Huerta Aurora:
Se trata de huertas agroecológicas que comparten espacio productivo en Stefenelli. No utilizan ningún tipo de agro-tóxico, herbicidas, plaguicidas ni abonos químicos. Realizan plantines de fruta y verdura de estación, tomate perita, cherry y redondo, maíz, zapallo, berenjenas, zucchinis, ajíes, morrón, cebolla, aromáticas y florales. Comercializan su producción en el mercado local a través de bolsones de verdura y ferias. Desde sus proyectos buscan el acercamiento y vinculación social, entendiendo que es necesario un cambio cultural y educativo.
Q´uidaR:
Egresadas del CET N° 3 de General Roca, desarrollaron un proyecto de accesorios con tecnología QR para emergencias. Al escanearlo brinda información de la mascota o persona en caso de que sea necesario asistirla. Esta información podrá ser: nombre completo, DNI, grupo sanguíneo, si tiene enfermedades o alergias, si toma medicamentos, contactos de emergencia, entre otros.
Roma Atelier:
Roma Atelier es una casa de diseño de indumentaria, que se caracteriza por sus prendas a medida y también por la creación de indumentaria «ensamble» que consiste en la reutilización de jeans para ser convertidos en chaquetas, camperas y pantalones, mezclando texturas, colores y formas. Un producto con historia y amigable con el ambiente. La reutilización de prendas hace que se reduzca el consumo de ropa y tela, ya que la industria de la moda es la mayor contaminante del mundo.
Halo, Lámparas:
Diseño y realización de lámparas combinando impresión 3D, de material biodegradable de muy bajo impacto, con maderas reutilizadas.
Gala Blooming:
Diseño de lencería con mirada inclusiva de género y talles. Trabajan con materiales nacionales, promoviendo una conducta consciente de compra, valorando el proceso de producción de manera sustentable (slow fashion). El emprendimiento impacta positivamente, principalmente en las mujeres y disidencias, con una fuerte impronta en ruptura de estereotipos corporales y empoderamiento femenino.
Riego automático para huertas e invernaderos:
Egresados del curso Introducción a la Robótica de la USEP desarrollaron un proyecto en conjunto. Consiste en un Kit de bajo costo para controlar el riego de huertas e invernaderos, haciendo uso racional del agua, utilizando sensores tanto para la humedad de la tierra como otros parámetros ambientales.
Hidromiel Radljóst:
Con el objetivo de brindar valor agregado a la miel, egresadas y egresados del CET 17 de Roca, desarrollaron un proyecto de Hidromiel. Se trata de una bebida realizada a partir de la fermentación de la miel y agua. El emprendimiento se basó en la importancia de su consumo y las distintas maneras en las que se puede comercializar, obteniendo productos de calidad y aplicando tratamientos orgánicos.
Policiales
33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca
En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.
Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.
Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.
Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.
Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».
Roca
Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana
El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.
A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.
Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».
Cultura
En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito
Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.
La Feria del Libro en números
Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.
Figuras destacadas
Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos
Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación
El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.
El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).
