Sociedad
La Fiesta de la Manzana presentará una nueva edición del Concurso de Ideas Emprendedoras
Conocé los proyectos participantes para esta edición 2022.

Una de las últimas incorporaciones que contó con una importante aceptación del público manzanero, es el Concurso de Ideas Emprendedoras, que en esta edición 2022 volverá a realizarse para seguir dando a conocer y visibilizar el potencial emprendedor de la zona.
Con una convocatoria enorme, este año se recepcionaron más de 70 proyectos de diferentes localidades del Valle, de los cuales se seleccionaron los 10 que participarán del Concurso de Ideas Emprendedoras, como parte de la Fiesta Nacional de la Manzana 2022.
Estos diez emprendimientos seleccionados abarcan temáticas variadas, desde productos a base de miel, productores de hortalizas agroecológicas, diseño y confección de prendas, accesorios o mobiliario, aplicación y uso de tecnologías en la vida cotidiana, entre otros. Todos ellos cumplimentan los valores requeridos en la convocatoria que son triple impacto: que cumpla en forma simultánea los requisitos ambientales, económicos y sociales; valor agregado en origen: entendido como el desarrollo del proceso productivo (de principio a fin) localmente; innovación: uso de nuevas tecnologías, diversificación de productos, reformulación de técnicas tradicionales; tecnología 4.0: soluciones enfocadas en la automatización, datos en tiempo real e interconectividad; revalorización de la identidad cultural.
Además de dar a conocer las ideas emprendedoras, este Concurso abre la participación al público a través de las redes sociales y sitio web del Municipio de Roca, donde el público podrá ver los videos de cada proyecto y votar por su favorito. El día domingo 6 de febrero, en el escenario principal, se entregarán menciones especiales a los concursantes y se anunciará el proyecto elegido por el público, que ganará el premio de $100.000.
Las ideas / proyectos participantes en el Concurso de Ideas Emprendedoras 2022 son:
Hydroplus:
Se trata de un polvo granular seguro desde el punto de vista ambiental al ser biodegradable y no tóxico. El mismo al entrar en contacto con el agua, se expande y es capaz de absorber hasta 200 veces su peso en agua. Se coloca en la raíz y la mantiene hidratada sin necesidad de riego o lluvia. Además, incorpora elementos nutritivos 100% naturales que colaboran en las primeras etapas de crecimiento de la planta e incrementa su rendimiento en el caso de los cultivos.
Producción de miel y flores:
Este proyecto de apicultura lo llevó a tener decenas de colmenas propias, las cuales se encuentran ubicadas en espacios libres de agro-tóxicos. El resultado de su trabajo, la miel, es comercializada a través de la Cooperativa Comahue. Además, el proyecto abarca la siembra de flores para posibilitar mejorar y aumentar la producción de miel, evitando la pérdida de abejas en su propio espacio productivo. Uno de sus objetivos es brindar el lugar para capacitaciones y continuar trabajando de manera articulada con instituciones como la Cooperativa del Comahue, INTA y Municipio.
Cartó Design:
Cartó Design nació con un producto, el sillón de cartón multifuncional, que fue realizado en pandemia al no tener sillón en su casa. Es un proyecto que busca crear muebles de cartón accesibles, económicos, ergonómicos, pero sobre todo, sostenibles, sustentables y ecológicos con dos premisas que sea 100% reciclable y que tenga las 3B: bueno, bonito y barato. Es un aporte para que todas y todos puedan tener mobiliario de diseño en sus casas.
América Libre Agroecología y Huerta Aurora:
Se trata de huertas agroecológicas que comparten espacio productivo en Stefenelli. No utilizan ningún tipo de agro-tóxico, herbicidas, plaguicidas ni abonos químicos. Realizan plantines de fruta y verdura de estación, tomate perita, cherry y redondo, maíz, zapallo, berenjenas, zucchinis, ajíes, morrón, cebolla, aromáticas y florales. Comercializan su producción en el mercado local a través de bolsones de verdura y ferias. Desde sus proyectos buscan el acercamiento y vinculación social, entendiendo que es necesario un cambio cultural y educativo.
Q´uidaR:
Egresadas del CET N° 3 de General Roca, desarrollaron un proyecto de accesorios con tecnología QR para emergencias. Al escanearlo brinda información de la mascota o persona en caso de que sea necesario asistirla. Esta información podrá ser: nombre completo, DNI, grupo sanguíneo, si tiene enfermedades o alergias, si toma medicamentos, contactos de emergencia, entre otros.
Roma Atelier:
Roma Atelier es una casa de diseño de indumentaria, que se caracteriza por sus prendas a medida y también por la creación de indumentaria «ensamble» que consiste en la reutilización de jeans para ser convertidos en chaquetas, camperas y pantalones, mezclando texturas, colores y formas. Un producto con historia y amigable con el ambiente. La reutilización de prendas hace que se reduzca el consumo de ropa y tela, ya que la industria de la moda es la mayor contaminante del mundo.
Halo, Lámparas:
Diseño y realización de lámparas combinando impresión 3D, de material biodegradable de muy bajo impacto, con maderas reutilizadas.
Gala Blooming:
Diseño de lencería con mirada inclusiva de género y talles. Trabajan con materiales nacionales, promoviendo una conducta consciente de compra, valorando el proceso de producción de manera sustentable (slow fashion). El emprendimiento impacta positivamente, principalmente en las mujeres y disidencias, con una fuerte impronta en ruptura de estereotipos corporales y empoderamiento femenino.
Riego automático para huertas e invernaderos:
Egresados del curso Introducción a la Robótica de la USEP desarrollaron un proyecto en conjunto. Consiste en un Kit de bajo costo para controlar el riego de huertas e invernaderos, haciendo uso racional del agua, utilizando sensores tanto para la humedad de la tierra como otros parámetros ambientales.
Hidromiel Radljóst:
Con el objetivo de brindar valor agregado a la miel, egresadas y egresados del CET 17 de Roca, desarrollaron un proyecto de Hidromiel. Se trata de una bebida realizada a partir de la fermentación de la miel y agua. El emprendimiento se basó en la importancia de su consumo y las distintas maneras en las que se puede comercializar, obteniendo productos de calidad y aplicando tratamientos orgánicos.
Gremios
Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos
En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.
En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».
Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.
Roca
El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad
Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.
«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.
Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.
La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.
Policiales
Empleada municipal roció con nafta la puerta del despacho de su jefe y amenazó con prenderse fuego
El Municipio la denunció penalmente y también se iniciarán acciones administrativas en el ámbito municipal.

En la mañana de hoy (05/05), una empleada municipal ingresó al edificio donde funciona el área de Servicios Públicos de la Municipalidad de Roca y arrojó nafta en la zona de ingreso a la oficina del secretario, Miguel Jaramillo.
Otros trabajadores que se encontraban en el lugar lograron detenerla y sustraerle el encendedor que llevaba junto con los bidones de combustible.
Inmediatamente se dio aviso a la Policía y también llegó al lugar una ambulancia del SIARME.
La mujer fue trasladada al Hospital Francisco López Lima. A pesar del hecho, no se registraron heridos ni se produjeron daños mayores.

Desde el Ejecutivo municipal repudiaron el hecho e informaron que ya se radicó la denuncia penal en la Comisaría 3°. Asimismo, dentro del ámbito municipal, se iniciarán las acciones administrativas correspondientes.
Según informaron testigos a La Super, la mujer, que es referente del gremio ATM, llegó a la decisión de rociar con nafta la oficina de Jaramillo e incluso su propia ropa, debido a que el funcionario municipal habría modificado, de manera arbitraria, el lugar de trabajo de su esposo.