Río Negro
Río Negro brilló en el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín
La delegación provincial volvió a subirse al escenario mayor del Festival Nacional de Folklore y se llevó un aplauso cerrado de todos los presentes.

Con una delegación compuesta por bailarines, bailarinas, músicos y músicas de diferentes puntos de la provincia, Río Negro volvió a subirse al escenario mayor del Festival Nacional de Folklore y se llevó un aplauso cerrado de todos los presentes.
Con raíces rionegrinas, la presentación estuvo conformada por tres partes de danzas tradicionales: la primera una introducción integrada por una huella y un triunfo, en la segunda fue el turno de la cueca y el malambo, y finalmente en la última se armó un cuadro campero con cumbia campera y milonga.
La delegación fue acompañada por el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, quien sostuvo que «fue emocionante, Río Negro brilló, es una emoción enorme y la sensación de la tarea cumplida» y agregó que «fue un proceso de meses, con audiciones virtuales y presenciales, capacitaciones, recorrimos la provincia, hay un gran trabajo de logística».

Avalos también expresó que «ya estamos pensando en cómo vamos a encarar el proyecto 2023. Estos son los proyectos que le hacen bien a nuestros artistas, que tienen la calidad y potencia suficiente para llegar y representarnos muy bien como lo hicieron todos estos años».
Finalmente agradeció a «quienes acompañaron la delegación, aquí en Cosquín y también en la provincia, con mensajes de aliento en las redes sociales, que estuvieron atentos a las transmisiones. Es reconfortante ver la emoción de toda la provincia por esta actuación».
Delegación Oficial
Bailarines y bailarinas
Aguila, Dario
Currumil, Franco Nahuel
Ignacio, Joaquín
Tripailao, José Luis
Roble, Pedro Martin
Carrera, Ricardo
Telmo, Angelo
Rojas, Valentín
Abbate, Matías
Huircain, Roque Angelo
Morales, Delfín
Cornejo, Gonzalo
Benavidez, Marco Antonio
Grondona, Joaquin
Niño, Samuel David
Santamaria, Axel Daian
Silva, Sebastian
Burgos, Marcelo
Sepulveda, Luciano
Padilla, Joaquin
Bravo, Matias
Estive, Nahuel
Filet, Juan Carlos
Yuri, Agustina
Pino, Tamara Rocio
Pino, Verónica
Ormeño, Ivana
Picca, Fernanda Daniela
Pino, Alen Delma
López, Cyntia
Figueroa, Tatiana
Salinas, Yamila Anicel
Mauna, Gabriela Leonela
Romero, Lira Leylén Florencia
Jara, Vargas Cristina Noemí
Sandoval, Valentina
Avila, Maria
Gonzalez, Jessica
Novoa, Virginia Antonella
Salinas, Tamara Itati
Loncon, Iris Fabiana
Soto, Diana
Guenumil, Ailin
Picuntureo, Cintia
Craice, Emilce
Galvan, Vanesa
Músicos, cantantes y recitadores
Morales, Belen
Joubert, Natalia
Lanfre, Edgardo
Ortiz, Marin
Melinguer, Eric
Marilaf, Celeste
Vallejos, Fabio
Vazquez, Matias
Suarez, Gabriel
Quiroga, Nicolas
Agro
Banacloy cuestionó la decisión de Nación de permitir el ingreso de asado con hueso a la Patagonia
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro advirtió sobre el impacto sanitario y económico que puede generar, y reclamó al Gobierno diálogo y planificación federal.

La reciente habilitación del ingreso de asado con hueso plano a la Patagonia, dispuesta por el Gobierno nacional, continúa generando preocupación en la región. El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, manifestó su disconformidad con la medida y criticó la ausencia de una estrategia sanitaria integral en el país. «Desde hace años venimos reclamando un plan sanitario nacional. No puede ser que, después de 24 años, aún no se haya unificado el estatus sanitario», cuestionó el funcionario, haciendo alusión a la tradicional barrera que resguardaba a la Patagonia de la fiebre aftosa.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Banacloy señaló que los cortes que comenzarán a arribar «son excedentes de exportación, provenientes de animales más pesados, con mayor grasa, cortes que el mercado internacional no demanda y que acá terminan vendiéndose como si fueran de alta calidad». En esa línea, subrayó que «no es cierto que el precio va a bajar» y denunció que «se trata de carne descartada que se comercializa a un valor elevado».
Además, criticó la falta de diálogo con las provincias al momento de tomar la decisión. «Se sigue actuando con centralismo, como ocurre con las rutas. No hay comunicación ni consulta previa, y recién ahora se acuerdan de Río Negro», agregó.
El ministro también relacionó la resolución con el contexto social y climático que atraviesa el país. «Se eliminan subsidios al gas en medio de una ola polar, y no es lo mismo el invierno en el norte que en la Patagonia. Las decisiones se toman sin una noción real de lo que vivimos acá», indicó. A su vez, insistió en que la provincia no se opone al comercio interno, pero sí exige igualdad en las condiciones sanitarias para todas las regiones. «Si realmente no hay riesgo, no entendemos por qué se continúa vacunando en el resto del país. Necesitamos reglas claras para todos», remarcó.
La Resolución 460/2025 del Senasa, publicada el pasado viernes (27/06), autoriza el ingreso a la Patagonia de cortes con hueso plano -como costilla, asado y esternón- provenientes de zonas consideradas libres de fiebre aftosa con vacunación. Estas carnes llegarán a una región que mantiene su estatus libre sin vacunación. Aunque el Gobierno nacional sostiene que la medida no compromete los acuerdos internacionales ni los estándares sanitarios, en Río Negro y otras provincias patagónicas persiste la preocupación por las consecuencias comerciales y sanitarias que puede acarrear esta flexibilización.
Gremios
Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases
El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.
Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».
En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.
Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.
Río Negro
Más tiempo para anotarse en el Plan Fines 2025
El plan está destinado a jóvenes y adultos y adultas mayores de 18 años.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro extendió la confirmación de inscripción para la modalidad presencial del Plan Fines en Cipolletti, Bariloche, General Roca y Viedma y las preinscripciones para la modalidad virtual, en la línea deudores de materias.
En este sentido, para quienes quieran confirmar su inscripción de manera presencial en Cipolletti podrán llevar la documentación al CEM 74 el 1 y 3 de julio; en Bariloche en el CEM 77 el 1 y 2 de julio; en General Roca será en el CEM 73 el 1 y 2 de julio; y en Viedma en el CEM 91 los días 1 y 2 de julio. En todos los casos el horario de recepción será de 19 a 21 horas.
Asimismo, para la modalidad virtual se extendió la preinscripción hasta el 30 de junio. Para anotarse, las y los interesados podrán hacerlo ingresando en el formulario: https://forms.gle/ 3pJRWGXrU8sXXfdD7. Recibirán la confirmación entre el 14 y 20 de julio por email. Si no la reciben, es porque no quedaron dentro de las vacantes disponibles.
El plan está destinado a jóvenes y adultos y adultas mayores de 18 años que hayan cursado hasta el último año de la Educación Secundaria como estudiantes regulares y que adeuden materias.
Podrán participar de esta línea quienes terminaron de cursar el último año de la escuela secundaria, hasta el mes de diciembre de 2024 inclusive. Se podrán acreditar hasta cinco materias por cohorte.
Este año tendrán prioridad en primer lugar las y los estudiantes que hayan culminado sus estudios en Escuelas de la Modalidad de Jóvenes y Adultos/as.
En el caso de quedar vacantes disponibles se tendrá en cuenta a quienes hayan terminado sus estudios en Escuelas Técnicas. En ese caso solo podrán inscribirse quienes adeuden hasta cinco espacios curriculares en total de la Formación General. Y quienes hayan culminado sus estudios en la ESRN y adeuden hasta cinco espacios curriculares en total del Ciclo Orientado.
Las y los estudiantes que elijan la modalidad virtual deben contar con la documentación en formato digital que sea legible para cargarla al formulario de preinscripción, de lo contrario no se podrá acceder a la inscripción.
Confirmación de inscripción
En tanto, para la modalidad presencial la inscripción quedará confirmada con la presentación de la documentación respaldatoria: Fotocopia de DNI (dorso y reverso), Constancia de CUIL y Certificación de materias adeudadas de la escuela donde se finalizó de cursar los estudios secundario en las Escuelas Sedes de cada localidad desde la fecha y hasta el 3 de julio como se mencionó en los días y horarios por escuela.
Para mayor información comunicarse a: [email protected].