Sociedad
Río Negro integra el corredor seguro para el ingreso del turismo internacional
Tanto el Aeropuerto de Bariloche como el paso fronterizo Pérez Rosales.

El Poder Ejecutivo Nacional anunció que el aeropuerto «Teniente Luis Candelaria» de San Carlos de Bariloche y el paso fronterizo “Pérez Rosales” – Lago Frías (Argentina) – Peulla (Chile), comenzarán a integrar el corredor seguro para el arribo de turistas extranjeros a la provincia de Río Negro.
Ante la solicitud del Gobierno Provincial a las autoridades del Estado Nacional, finalmente el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Luis Manzur, dio a conocer la Decisión Administrativa N° 085/22 que aprueba los protocolos sanitarios vigentes en el marco de la pandemia por COVID-19 para viajeros internacionales a la terminal aeronáutica barilochense y el paso internacional mencionado.
Esta normativa brinda el aval correspondiente al protocolo para transporte aéreo y terrestre de pasajeros provenientes del exterior que arriban a la provincia de Río Negro, propuesto por la autoridad sanitaria provincial y aprobado por el Ministerio de Salud de Nación. De esta manera Río Negro se suma a Misiones, Salta, Mendoza, Buenos Aires, Ushuaia y Córdoba como entrada segura a la Argentina.
Protocolos actuales para el ingreso y egreso del país
Los argentinos, argentinas y residentes que presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso, no deberán presentar test de diagnóstico y serán exceptuados de realizar el aislamiento. Quienes no cuenten con esquema de vacunación completo deberán presentar PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje y hacer aislamiento por 7 días desde la toma de muestra del test diagnóstico.
Por su parte, las personas extranjeras que hayan permanecido los últimos 14 días antes del ingreso en países limítrofes, deberán presentar esquema de vacunación completo y seguro médico COVID-19. Personas extranjeras no residentes provenientes de países no limítrofes, deberán presentar esquema de vacunación completo, PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje y seguro médico COVID-19. Quienes no presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso deberán presentar seguro médico COVID-19, PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje, hacer aislamiento por 7 días desde la toma de muestra de la prueba diagnóstica, y constancia o certificación consular de la excepción de vacunación.
Quienes se hayan contagiado en los últimos 90 días previos al ingreso, deberán presentar PCR o test de antígenos positivo y el alta médica, habiendo transcurrido al menos 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o de la prueba diagnóstica. Personas positivas por contacto estrecho deberán presentar el alta médica, habiendo transcurrido al menos 10 días desde la fecha de inicio de síntomas.
La conectividad aérea rionegrina se amplía e intensifica
Según el informe anual de la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC) el aeropuerto de Bariloche recuperó el 60,14% de los pasajeros en 2021, movilizando a 1.113.554 de viajeros, posicionándose en esta temporada estival como el tercer aeropuerto más importante del país en cuanto a movimiento de pasajeros con 140 vuelos semanales.
En cuanto a las conexiones internacionales, el destino cordillerano tuvo rutas directas con Brasil y Chile antes de la llegada de la pandemia, recibiendo a miles de turistas que elegían los paisajes rionegrinos.
Durante el año pasado contó con operaciones de Aerolíneas Argentinas a Buenos Aires/Aeroparque, Buenos Aires/Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Rosario regularmente. También se sumó El Calafate con posterior continuación a Ushuaia desde noviembre, mientras que Flybondi ofrece vuelos a Buenos Aires y Córdoba; y JetSMART a Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.
Por su lado, LADE recuperó protagonismo en el 2021, operando desde Comodoro Rivadavia a Bariloche con escala en Trelew o Río Mayo y Esquel. También hasta el mes de diciembre hubo un vuelo que llegaba a la ciudad andina desde Buenos Aires con escalas en Bahía Blanca y Puerto Madryn con Fokker.
La travesía emblemática entre Argentina y Chile
El conocido Cruce Andino es una excursión que une los países de Argentina y Chile a través de una experiencia inolvidable, recorriendo una mítica ruta ancestral, utilizada por comunidades nativas hace 400 años, cargada de historia, paisajes maravillosos y una inmensa paz.
Miles de turistas deciden aventurarse en un viaje épico entre lagos y montañas zarpando desde Puerto Pañuelo (Bariloche) navegando por el brazo Blest hasta llegar a la cascada Blanca y desde ahí hacia Puerto Blest, dónde se hace una parada para recorrer el bosque en bus bordeando el río Frías hasta llegar a Puerto Alegre.
Desde allí se vuelve a embarcar, para navegar en el lago Frías hasta llegar al puerto y realizar los trámites migratorios se aborda un micro 4×4 y atravesar el límite internacional con Chile hasta llegar a Peulla. En esa villa ecológica, ubicada en el corazón del parque nacional Vicente Pérez Rosales se puede almorzar y luego navegar hasta el lago de Todos los Santos, y finalmente se retoma la vía terrestre bordeando el lago Llanquihue, para llegar a la ciudad de Puerto Varas (Chile).
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.
En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.
El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.
Río Negro
Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas
Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.
Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.
Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.
«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.
Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano
«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».









