Seguinos

Sociedad

Todo listo para una nueva edición de la Fiesta de la Manzana

A pesar de la lluvia, hay gran expectativa por la presentación de La Delio Valdez y Los Palmeras. Horarios y todo lo que tenés que saber.

el

Comienza hoy (04/02) en el predio manzanero la celebración más esperada del Alto Valle. A las 20 hs en la Globa de Artistas Regionales se realizará la tradicional Bendición de los Frutos, presidida por la intendenta María Emilia Soria, quien estará acompañada de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de representantes de instituciones, empresas auspiciantes y público en general.

A partir de las persistentes lluvias, se realizaron cambios en la programación del Escenario de la Producción, mientras que en el Escenario Principal Carlos Soria y en el Escenario de Artistas Regionales Anibal Agüero las grillas continúan según lo previsto, contando con la mejora en las condiciones climáticas que se pronostica para esta tarde-noche, sin lluvias o con lloviznas débiles y con temperaturas más bajas.

Grilla Completa con últimas actualizaciones

Viernes 4/2
-Escenario Principal Carlos Soria Conducción: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil
21.00: La Única
21.50: Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo
22.10: Cantamarta
23.00: La Delio Valdez
00.45: Los Palmeras
-Escenario Regional Aníbal Agüero – Conducción: Karina Acosta y Ricardo Peinado
20.00: Bendición de los Frutos
21.00: Apertura conductores
21.15: Ballet Municipal Femenino Malambo – dir prof. Ana Salas
21.45: Orquesta Típica Municipal Anibal Troilo – dir Walter Ruiz
22.30: Jose Guajardo – folclore patagónico
23.15: Las Clavelinas – folclore de proyección
00.00: Quique Caneo sexteto – latinoamericano
00.45: Trio Bar – Ezequiel Salgado rock
01.30: La Octava – cumbia
03.00: CIERRE
-Escenario de la Producción – Conducción: Mauro Vergara
19.45: Sorteos
21.00: Concurso Embaladores

Sábado 5/2
-Escenario Principal Carlos Soria Conducción: Débora Cívicos y “Chorky” Fernández
21.00: Orquesta Sinfónica y Grupo de Rock de Fundación Cultural Patagónica
22.00: Concurso de Ideas Emprendedoras
22.50: Juan Ingaramo
00.15: María Becerra
-Escenario Regional Aníbal Agüero – Conducción: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil
18.00: La batalla de los Pincheira – teatro
18.45: Sorteos
20.45: Apertura conductores21,00 -Pedro San Nicolas/Fulgor del Sur – tango dir. Yamila Herlein
21.45: La Soñadora Despierta – murga
22.30: Umbral – folclore tradicional
23.15: Carlos Muñoz Grupo- folcor cuyano
00.00: Requechos – rock
00.45: Nueva Roma – tributo a Redondos
01.30: Corazón de Melón – cumbia y caribe
02.15: La Nueva Cepa – cumbia norteña
03.00: Cierre
-Escenario de la Producción – Conducción: Mauro Vergara
19.00: Historia con girasoles
19.45: Sorteos
21.00: Concurso de Embaladores

Domingo 6/2
E
scenario Principal Carlos Soria – Conducción: Flavia Giordanella y Ariel Oses
21.00: Premiación Triacross de la Manzana
21.30: Juan Pablo Castillo
22.15: Concurso Peso de la Manzana
23.00: Francisco Benítez
00.20: Soledad
01.35: Cierre con Fuegos Artificiales No Sonoros
-Escenario Regional Aníbal Agüero Conducción: Karina Acosta y Marcelo Chagumil
18.00: Teatro al Vacío – teatro
18.45: Sorteos
21.00: Apertura conductores
21.15: Arza y Toma – flamenco / español dirg. Eleana Rojas
21.45:Laura Salas – folclore tradicional
22.30: Jose Luis Alvarez – cantautor
23.15: Alejandro Toro – acordeón – litoral
00.00: Fuego Sagrado – tributo a C. Santana
00.45: Torito Freak – rock/ pop
01.30: El Aguante – cumbia
02.30: Cierre
-Escenario de la Producción – Conducción: Mauro Vergara
19.00: Llanten y Apu- Teatro
19.45: Sorteos
21.00: Concurso de embaladores

Río Negro

Ya se puede abonar el Pago Anual 2025, con nuevas modalidades

Se puede acceder a un importante descuento y evitar las actualizaciones mensuales en los montos.

el

Se puso en marcha el Pago Anual 2025 para abonar los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento. Este año, se suma una nueva modalidad de pago: hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito del Banco Patagonia.

La Agencia de Recaudación Tributaria ya envió las boletas de pago a los correos electrónicos declarados o pueden descargarse ingresando a www.agencia.rionegro.gov.ar. Hasta el 21 de febrero está la posibilidad de adelantar las 12 cuotas mensuales en un pago, evitar las actualizaciones mensuales y acceder a los descuentos de hasta el 20%.

Este año, además, se puede pagar en 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA y Mastercard de Banco Patagonia, una alternativa que se suma al resto de los medios habilitados: billeteras virtuales, tarjeta de débito y crédito, efectivo, transferencias, entre otros.

Quienes tengan sus impuestos al día o con deuda regularizada al 31 de diciembre acceden al descuento del 20% por pago anual de automotor e inmobiliario 2025. Además, este año está la posibilidad de pagar anual en hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA y Mastercard de Banco Patagonia. Esta modalidad permite combinar los beneficios del descuento de hasta el 20% por pago anual con la posibilidad de financiarlo sin intereses.

Cómo obtener y pagar la boleta

  • Quienes cuenten con un correo electrónico declarado, recibieron la boleta directamente en su casilla de mail. También puede descargarse desde el sitio web www.agencia.rionegro.gov.ar.

¿Cómo realizar el pago en hasta 3 cuotas sin interés?

  • Se ingresa a la plataforma de pago de la Agencia de Recaudación Tributaria, en www.agencia.rionegro.gov.ar, se puede cargar el número de comprobante, escanear el código QR de la boleta y acceder mediante el botón «Pagar», donde se selecciona la opción tarjeta de crédito.
  • Luego, se deben ingresar los datos de la tarjeta de crédito de Banco Patagonia (VISA o Mastercard) para que habilite la opción de pago en cuotas sin interés y seleccionar la opción deseada.

Para más información, consultas o asesoramiento, ingresar en www.agencia.rionegro.gov.ar, enviar un mensaje privado en Facebook o Instagram: @RecaudacionRNOficina o dirigirse a oficinas de atención presencial de la Agencia de Recaudación.

Continuar leyendo

Río Negro

Firman dos nuevas prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones

Son áreas clave para la matriz energética provincial.

el

La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques Centro Este, Loma Montosa Oeste, Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño.

Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.

Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.

«Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria», destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que «este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel».

Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.

Datos clave de los acuerdos firmados

  • Inversión total: USD 95,69 millones.
  • Bono de prórroga + Aporte al Desarrollo Social: USD 8,2 millones.
  • Producción actual áreas: 2.275 BOE/día (9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino).
  • Áreas involucradas: «Centro Este», «Loma Montosa Oeste», «Bajo del Piche», «Barranca de los Loros», «El Medanito» y «El Santiagueño».
  • Plazo de prórroga: 10 años, hasta 2036 y 2037 según el bloque.
Continuar leyendo

Río Negro

Las Grutas vive un gran enero

Durante el fin de semana, la ocupación de hoteles y departamentos llegó al 90% aproximadamente.

el

Con la llegada de miles de familias de todo el país, Las Grutas se consolida cada año como uno de los balnearios más elegidos, por su belleza y sus atractivos únicos: la calidad de las aguas y su color turquesa.

Este fin de semana, además, las temperaturas acompañaron para pasar unos días inolvidables.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Municipalidad de San Antonio Oeste, el porcentaje de ocupación en departamentos llegó al 87%, 95% en hoteles, 75% en camping y 70% en hostels.

Río Negro también vive una gran temporada en la zona cordillerana, con Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi como protagonistas, en un marco imponente de lagos y montañas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement