Seguinos

Sociedad

Trabajadora universitaria de la UNRN recibió un premio en manos del presidente Fernández

María Dulce Henriquez Acosta, fue reconocida junto a otras 18 jóvenes investigadoras que trabajaron en proyectos destinados a combatir el COVID-19 por su compromiso social, autonomía y trabajo en equipo.

el

En un acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el pasado viernes 11 de febrero en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, se distinguió el compromiso social, autonomía y trabajo en equipo de 18 investigadoras de todo el país que trabajaron en proyectos destinados a combatir el COVID-19.

Entre ellas se encuentra María Dulce Henriquez Acosta -Nodocente de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio e integrante del CIETES (Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad) de la UNRN Sede Andina-, quien fue reconocida por su distinguido desempeño en el proyecto De Pandemias y Seguridad Alimentaria: Mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro, dirigido por la Dra. Prof. Evelyn Colino (UNRN-CONICET) y desarrollado en el marco del “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19” del MinCyT, financiado por COFECYT (Consejo Federal de Ciencia y Técnica).

El reconocimiento a mujeres en la etapa inicial de las carreras de investigación por su labor científica sobre COVID-19 busca destacar el trabajo de mujeres que transitan la etapa inicial de sus carreras profesionales en instituciones científicas y tecnológicas argentinas, premiando su compromiso social, autonomía y disposición para el trabajo colaborativo y en equipo.

También recibieron el premio las investigadoras Natalia Fernández; Verónica Pugliese Solivellas; Emiliana Orcellet; María Noelia Salatino; Silvia Miró Erdmann; Natalia López Celani; Johana Maldovan Bonelli; Magdalena Lemus; Sofía Perrone; Julieta Rozenhauz; María del Carmen Maurel, Daiana Ibañez Alegre; Paula Llomparte Frenzel; Ana Garay, Constanza Urdampilleta; María Valeria Albardonedo y Lorena Álvarez Manríquez.

Cada una de las premiadas recibió $200.000 para ser utilizados en actividades vinculadas con la realización o comunicación de resultados del proyecto al que pertenecen, o con las líneas de investigación llevadas a cabo por las jóvenes científicas. Cabe destacar que durante la ceremonia se hizo entrega de un diploma conmemorativo a familia de Verónica Vila, investigadora de la Universidad del Chubut postulada por su director y recientemente fallecida.

Cada una de las premiadas recibió $200.000 para ser utilizados en actividades vinculadas con la realización o comunicación de resultados del proyecto al que pertenecen, o con las líneas de investigación llevadas a cabo por las jóvenes científicas.

Acerca del premio

El reconocimiento fue creado por el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), y en esta oportunidad se destacó la labor científica y participación en proyectos de investigación financiados en el marco del “Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19” del MINCyT.

A su vez, con el objetivo de dar visibilidad a las científicas de todo el país, los premios se distribuyen de manera equitativa por regiones científico-tecnológicas, por lo que se otorgaron tres reconocimientos por cada una de ellas.

Se recibieron 64 postulaciones, que fueron evaluadas por una comisión ad hoc conformada por integrantes de la Comisión Asesora del Programa Nacional para la Igualdad de Géneros del Ministerio.

Sobre el proyecto

La crisis desatada por la pandemia COVID-19 expuso y potenció las complejidades en el acceso alimentario en la Región Patagonia. El proyecto dirigido por María Dulce Henriquez Acosta, De Pandemias y Seguridad Alimentaria: Mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro se basó en la generación de nuevos conocimientos e información para el diseño de políticas que impulsen el desarrollo de los circuitos cortos alimentarios existentes en la región y sus potencialidades en la dinamización de las economías locales, durante y pos-pandemia.

En la construcción de un mapeo y caracterización de 70 organizaciones de productores, ferias, mercados populares, comercializadoras solidarias y organizaciones de consumidores del territorio rionegrino se trabajó conjuntamente, con metodologías de investigación-acción, con la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos.

Esta red aglutina a organizaciones de productores y grupos de consumo organizado (algunas de larga trayectoria como la Coop. Ganadera Indígena con sus casi 50 años de historia) que buscan minimizar el número de intermediarios, precios más justos, acceder a alimentos frescos, saludables y variados y allanar las dificultades de comercialización de la Agricultura Familiar.

Gremios

Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos

En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

el

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.

En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».

Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad

Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

el

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.

«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.

En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.

Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.

La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.

Continuar leyendo

Policiales

Empleada municipal roció con nafta la puerta del despacho de su jefe y amenazó con prenderse fuego

El Municipio la denunció penalmente y también se iniciarán acciones administrativas en el ámbito municipal.

el

En la mañana de hoy (05/05), una empleada municipal ingresó al edificio donde funciona el área de Servicios Públicos de la Municipalidad de Roca y arrojó nafta en la zona de ingreso a la oficina del secretario, Miguel Jaramillo.

Otros trabajadores que se encontraban en el lugar lograron detenerla y sustraerle el encendedor que llevaba junto con los bidones de combustible.

Inmediatamente se dio aviso a la Policía y también llegó al lugar una ambulancia del SIARME.

La mujer fue trasladada al Hospital Francisco López Lima. A pesar del hecho, no se registraron heridos ni se produjeron daños mayores.

Desde el Ejecutivo municipal repudiaron el hecho e informaron que ya se radicó la denuncia penal en la Comisaría 3°. Asimismo, dentro del ámbito municipal, se iniciarán las acciones administrativas correspondientes.

Según informaron testigos a La Super, la mujer, que es referente del gremio ATM, llegó a la decisión de rociar con nafta la oficina de Jaramillo e incluso su propia ropa, debido a que el funcionario municipal habría modificado, de manera arbitraria, el lugar de trabajo de su esposo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement