Seguinos

Sociedad

Trabajadora universitaria de la UNRN recibió un premio en manos del presidente Fernández

María Dulce Henriquez Acosta, fue reconocida junto a otras 18 jóvenes investigadoras que trabajaron en proyectos destinados a combatir el COVID-19 por su compromiso social, autonomía y trabajo en equipo.

el

En un acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el pasado viernes 11 de febrero en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, se distinguió el compromiso social, autonomía y trabajo en equipo de 18 investigadoras de todo el país que trabajaron en proyectos destinados a combatir el COVID-19.

Entre ellas se encuentra María Dulce Henriquez Acosta -Nodocente de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio e integrante del CIETES (Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad) de la UNRN Sede Andina-, quien fue reconocida por su distinguido desempeño en el proyecto De Pandemias y Seguridad Alimentaria: Mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro, dirigido por la Dra. Prof. Evelyn Colino (UNRN-CONICET) y desarrollado en el marco del “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19” del MinCyT, financiado por COFECYT (Consejo Federal de Ciencia y Técnica).

El reconocimiento a mujeres en la etapa inicial de las carreras de investigación por su labor científica sobre COVID-19 busca destacar el trabajo de mujeres que transitan la etapa inicial de sus carreras profesionales en instituciones científicas y tecnológicas argentinas, premiando su compromiso social, autonomía y disposición para el trabajo colaborativo y en equipo.

También recibieron el premio las investigadoras Natalia Fernández; Verónica Pugliese Solivellas; Emiliana Orcellet; María Noelia Salatino; Silvia Miró Erdmann; Natalia López Celani; Johana Maldovan Bonelli; Magdalena Lemus; Sofía Perrone; Julieta Rozenhauz; María del Carmen Maurel, Daiana Ibañez Alegre; Paula Llomparte Frenzel; Ana Garay, Constanza Urdampilleta; María Valeria Albardonedo y Lorena Álvarez Manríquez.

Cada una de las premiadas recibió $200.000 para ser utilizados en actividades vinculadas con la realización o comunicación de resultados del proyecto al que pertenecen, o con las líneas de investigación llevadas a cabo por las jóvenes científicas. Cabe destacar que durante la ceremonia se hizo entrega de un diploma conmemorativo a familia de Verónica Vila, investigadora de la Universidad del Chubut postulada por su director y recientemente fallecida.

Cada una de las premiadas recibió $200.000 para ser utilizados en actividades vinculadas con la realización o comunicación de resultados del proyecto al que pertenecen, o con las líneas de investigación llevadas a cabo por las jóvenes científicas.

Acerca del premio

El reconocimiento fue creado por el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), y en esta oportunidad se destacó la labor científica y participación en proyectos de investigación financiados en el marco del “Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19” del MINCyT.

A su vez, con el objetivo de dar visibilidad a las científicas de todo el país, los premios se distribuyen de manera equitativa por regiones científico-tecnológicas, por lo que se otorgaron tres reconocimientos por cada una de ellas.

Se recibieron 64 postulaciones, que fueron evaluadas por una comisión ad hoc conformada por integrantes de la Comisión Asesora del Programa Nacional para la Igualdad de Géneros del Ministerio.

Sobre el proyecto

La crisis desatada por la pandemia COVID-19 expuso y potenció las complejidades en el acceso alimentario en la Región Patagonia. El proyecto dirigido por María Dulce Henriquez Acosta, De Pandemias y Seguridad Alimentaria: Mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro se basó en la generación de nuevos conocimientos e información para el diseño de políticas que impulsen el desarrollo de los circuitos cortos alimentarios existentes en la región y sus potencialidades en la dinamización de las economías locales, durante y pos-pandemia.

En la construcción de un mapeo y caracterización de 70 organizaciones de productores, ferias, mercados populares, comercializadoras solidarias y organizaciones de consumidores del territorio rionegrino se trabajó conjuntamente, con metodologías de investigación-acción, con la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos.

Esta red aglutina a organizaciones de productores y grupos de consumo organizado (algunas de larga trayectoria como la Coop. Ganadera Indígena con sus casi 50 años de historia) que buscan minimizar el número de intermediarios, precios más justos, acceder a alimentos frescos, saludables y variados y allanar las dificultades de comercialización de la Agricultura Familiar.

Roca

Erradicaron un basural clandestino en Stefenelli

El operativo incluyó limpieza y señalización en calle Japón, entre Güemes y Los Sauces, para desalentar la disposición ilegal de basura.

el

En el marco de las acciones para erradicar basurales clandestinos, el Municipio de Roca llevó a cabo tareas de limpieza y colocación de cartelería en calle Japón, entre Güemes y Los Sauces, en el barrio Stefenelli.

«Este tipo de focos de basura se generan por la disposición inadecuada de residuos domiciliarios, escombros y restos de poda, entre otros materiales», indicaron desde el Municipio. Por ello, recordaron a la comunidad que la ciudad cuenta con tres espacios habilitados para su correcta disposición: las plantas de tratamiento de residuos en Vintter 3550 y en el km 83 de Ruta Provincial N° 6, y la escombrera municipal ubicada en calle ex 445 entre Maipú y Defensa.

Además, hay 31 Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores, donde se deben depositar exclusivamente residuos secos, separados en origen y en el contenedor correspondiente. El listado completo puede consultarse en la web oficial del Municipio.

«Mantener limpia la ciudad es responsabilidad de todos», destacaron desde la comuna roquense y llamaron a no arrojar basura en la vía pública, recordando que «una ciudad limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia».

Continuar leyendo

Sociedad

«Un Estado eficiente reconoce y cuida al empleado que cumple»

Weretilneck destacó la labor de la Secretaría de la Función Pública, que aplicó más de 400 sanciones por incumplimientos laborales desde 2024, incluyendo 74 cesantías y 4 exoneraciones.

el

El gobernador Alberto Weretilneck ratificó que el fortalecimiento de los controles en la Administración Pública es una prioridad de gestión, con el objetivo de optimizar recursos, prevenir irregularidades y garantizar que los servicios lleguen a la gente. «Un Estado eficiente se construye cuidando al empleado, reconociendo a quienes cumplen y actuando con firmeza ante quienes no lo hacen. Cada recurso mal utilizado es un perjuicio para la gente», sostuvo el mandatario.

Weretilneck destacó la labor de la Secretaría de la Función Pública, que aplicó más de 400 sanciones por incumplimientos laborales desde 2024, incluyendo 74 cesantías y 4 exoneraciones, además de suspensiones y apercibimientos. También se iniciaron más de 140 sumarios administrativos y 70 suspensiones preventivas. «Estas medidas son necesarias para ordenar la gestión, respaldar a los que cumplen y sostener un Estado que funcione bien», dijo.

Weretilneck explicó que se profundizarán controles en Salud para ordenar licitaciones, horas extras y guardias, buscando garantizar la presencia efectiva de los equipos médicos. «Es donde más lo necesitamos, porque cada peso que destinamos debe traducirse en una mejor atención de salud para la gente», remarcó.

Además, detalló que en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) los controles recientes detectaron desórdenes en el pago de horas extras, lo que derivó en sanciones y medidas correctivas. Weretilneck recordó que esta línea de trabajo se complementa con el monitoreo de licencias médicas iniciado en 2024, que ya permitió reducir en forma sustancial el gasto por ausentismo injustificado y reasignar esos fondos a áreas críticas.

Para el gobernador, estos resultados forman parte de una estrategia mayor de defensa provincial. «Donde otros se retiran, la Provincia debe estar presente. Y para lograrlo, tenemos que cuidar cada peso, priorizar lo esencial y garantizar que las soluciones lleguen a la gente», concluyó.

Continuar leyendo

Roca

Vuelven los días nublados y el viento intenso a la región

Las ráfagas podrían superar los 70 km/h y habrá variaciones de temperatura entre 1°C y 19°C durante el fin de semana.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa para los próximos días en General Roca un predominio de cielo cubierto y temperaturas bajas, con un incremento sostenido del viento que alcanzará su punto máximo el próximo martes (19/08).

Este jueves (14/08) se presenta con cielo cubierto y una máxima de 14°C, mientras que por la noche el termómetro descenderá hasta 1°C. Mañana viernes (15/08) continuará nublado, con temperaturas entre 2°C y 17°C y vientos moderados del noreste.

El sábado (16/08) se espera una jornada mayormente despejada, con una máxima de 17°C y mínimas de 1°C, mientras que el domingo (17/08) volverá la nubosidad y el registro máximo trepará hasta 19°C.

Para el lunes (18/09) persistirán las condiciones cubiertas, con vientos leves, y se esperan lluvias en la zona.

Ya para el martes (19/08) y miércoles (20/08) de la próxima semana, la AIC advierte un marcado aumento de la velocidad del viento, con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement