Seguinos

Sociedad

Trabajadora universitaria de la UNRN recibió un premio en manos del presidente Fernández

María Dulce Henriquez Acosta, fue reconocida junto a otras 18 jóvenes investigadoras que trabajaron en proyectos destinados a combatir el COVID-19 por su compromiso social, autonomía y trabajo en equipo.

el

En un acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el pasado viernes 11 de febrero en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, se distinguió el compromiso social, autonomía y trabajo en equipo de 18 investigadoras de todo el país que trabajaron en proyectos destinados a combatir el COVID-19.

Entre ellas se encuentra María Dulce Henriquez Acosta -Nodocente de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio e integrante del CIETES (Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad) de la UNRN Sede Andina-, quien fue reconocida por su distinguido desempeño en el proyecto De Pandemias y Seguridad Alimentaria: Mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro, dirigido por la Dra. Prof. Evelyn Colino (UNRN-CONICET) y desarrollado en el marco del “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19” del MinCyT, financiado por COFECYT (Consejo Federal de Ciencia y Técnica).

El reconocimiento a mujeres en la etapa inicial de las carreras de investigación por su labor científica sobre COVID-19 busca destacar el trabajo de mujeres que transitan la etapa inicial de sus carreras profesionales en instituciones científicas y tecnológicas argentinas, premiando su compromiso social, autonomía y disposición para el trabajo colaborativo y en equipo.

También recibieron el premio las investigadoras Natalia Fernández; Verónica Pugliese Solivellas; Emiliana Orcellet; María Noelia Salatino; Silvia Miró Erdmann; Natalia López Celani; Johana Maldovan Bonelli; Magdalena Lemus; Sofía Perrone; Julieta Rozenhauz; María del Carmen Maurel, Daiana Ibañez Alegre; Paula Llomparte Frenzel; Ana Garay, Constanza Urdampilleta; María Valeria Albardonedo y Lorena Álvarez Manríquez.

Cada una de las premiadas recibió $200.000 para ser utilizados en actividades vinculadas con la realización o comunicación de resultados del proyecto al que pertenecen, o con las líneas de investigación llevadas a cabo por las jóvenes científicas. Cabe destacar que durante la ceremonia se hizo entrega de un diploma conmemorativo a familia de Verónica Vila, investigadora de la Universidad del Chubut postulada por su director y recientemente fallecida.

Cada una de las premiadas recibió $200.000 para ser utilizados en actividades vinculadas con la realización o comunicación de resultados del proyecto al que pertenecen, o con las líneas de investigación llevadas a cabo por las jóvenes científicas.

Acerca del premio

El reconocimiento fue creado por el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), y en esta oportunidad se destacó la labor científica y participación en proyectos de investigación financiados en el marco del “Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19” del MINCyT.

A su vez, con el objetivo de dar visibilidad a las científicas de todo el país, los premios se distribuyen de manera equitativa por regiones científico-tecnológicas, por lo que se otorgaron tres reconocimientos por cada una de ellas.

Se recibieron 64 postulaciones, que fueron evaluadas por una comisión ad hoc conformada por integrantes de la Comisión Asesora del Programa Nacional para la Igualdad de Géneros del Ministerio.

Sobre el proyecto

La crisis desatada por la pandemia COVID-19 expuso y potenció las complejidades en el acceso alimentario en la Región Patagonia. El proyecto dirigido por María Dulce Henriquez Acosta, De Pandemias y Seguridad Alimentaria: Mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro se basó en la generación de nuevos conocimientos e información para el diseño de políticas que impulsen el desarrollo de los circuitos cortos alimentarios existentes en la región y sus potencialidades en la dinamización de las economías locales, durante y pos-pandemia.

En la construcción de un mapeo y caracterización de 70 organizaciones de productores, ferias, mercados populares, comercializadoras solidarias y organizaciones de consumidores del territorio rionegrino se trabajó conjuntamente, con metodologías de investigación-acción, con la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos.

Esta red aglutina a organizaciones de productores y grupos de consumo organizado (algunas de larga trayectoria como la Coop. Ganadera Indígena con sus casi 50 años de historia) que buscan minimizar el número de intermediarios, precios más justos, acceder a alimentos frescos, saludables y variados y allanar las dificultades de comercialización de la Agricultura Familiar.

Roca

Avanza la obra de gas en el Parque Industrial I

De esta manera, la totalidad de las empresas instaladas en esa zona tendrán acceso al servicio.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de red de gas que permitirá que la totalidad del Parque Industrial l cuente con el acceso al servicio.

Esta obra beneficiará a las 90 empresas ya instaladas y será un atractivo para las futuras industrias que quieran radicarse en el Parque Industrial I de la ciudad, favoreciendo el crecimiento económico local.

Con un avance del 85 % del total de la obra, se finalizó la colocación de cañería de 63 mm de diámetro y se trabaja ahora en el completamiento de la red con cañería de 90 mm de diámetro. Puntualmente, se llevan ejecutados 6.094 metros lineales de red de cañería, de un total de 6.827 metros lineales.

Además, se realizaron pruebas de hermeticidad y resistencia por parte de la empresa Camuzzi Gas del Sur.

El Parque Industrial I de la ciudad ya cuenta con servicios básicos de agua, electricidad y, con la ejecución de esta obra, se completará el servicio de gas natural.

Continuar leyendo

Gremios

Estatales rionegrinos comenzarán a cobrar sus salarios desde el martes 3 de octubre

Todo el personal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.

el

El Gobierno Provincial anunció que el próximo martes (3/10) comenzará el pago de sueldos en la Administración Pública rionegrina, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.

El cronograma continuará el miércoles (4/10) con los salarios al personal policial y penitenciarios, mientras que el jueves (5/10) será el turno de docentes y porteros.

El viernes (6/10) se depositarán los haberes del personal enmarcado en la Ley 1844, Vialidad Rionegrina y pensiones de Bomberos Voluntarios; mientras que el sábado (7/10) se depositará a los agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.

Cabe recordar que el próximo mes, todo el personal estatal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.

Continuar leyendo

Política

Elecciones 2023: El cronograma electoral de octubre inicia en Campo Grande

Durante el mes de octubre habrá elecciones municipales en varias localidades rionegrinas.

el

La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad informó que el domingo 8 de octubre la municipalidad de Campo Grande tendrá elecciones locales en la que se elegirá intendente/a y concejales.

En los comicios de Campo Grande competirán 5 candidatos y el cronograma electoral seguirá también el domingo 8, en Guardia Mitre y la Comisión de Fomento de Yaminué.

Asimismo, el día 22 de octubre los municipios de Ingeniero Jacobacci, Coronel Belisle, Sierra Colorada, Sierra Grande y Chichinales, elegirán a sus representantes, completando el cronograma electoral en los 39 municipios de la provincia y las 36 Comisiones de Fomento de la provincia.

En simultáneo, ese mismo día se desarrollarán las elecciones generales y en el caso de una eventual segunda vuelta, será el 19 de noviembre.

En estas elecciones las y los argentinos elegiremos presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

Para más información sobre el cronograma electoral provincial ingresar a: www.gobierno.rionegro.gov.ar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement