Gremios
UnTER denuncia «poco mantenimiento y obras sin realizar» a menos de 20 días del inicio de clases
El gremio docente emitió un duro comunicado y pidió urgentes respuestas a diferentes problemas edilicios que afrontan los establecimientos educativos de la ciudad.

A través de un comunicado de prensa, la Seccional de Roca del gremio docente UnTER manifestó su preocupación ante la falta de mantenimiento y las obras sin realizar en diferentes establecimientos educativos de la ciudad, a menos de 20 días del inicio del ciclo lectivo 2022.
«Es preocupante que, transcurrido más de una semana del inicio del periodo escolar 2022, con supervisores, equipos directivos y docentes trabajando, y a menos de 20 días del inicio de las clases con estudiantes, varios establecimientos, no cuentan con los mantenimientos esenciales para su funcionamiento con normalidad, como limpieza de tanques de agua, desmalezado, fumigación. En algunas escuelas faltan matafuegos, falta la reposición de vidrios, arreglos de sanitarios, colocación de luces interiores y exteriores. Es imperante la pronta puesta en marcha de un plan serio de trabajo para garantizar el debido cumplimiento de la Resolución 146/94», expresaron desde la Seccional que conduce Enzo Quintero.
«Durante estos días previos al inicio del ciclo lectivo, se realizaron visitas a las instituciones permitiéndonos recabar información y así poder realizar un nuevo relevamiento sobre las diversas falencias edilicias y de mantenimiento que presentan. Los problemas edilicios denunciados ante el Consejo Escolar en años anteriores algunos fueron resueltos, pero llama la atención la falta de puesta en marcha de un programa serio de obras menores que requieren de manera urgente algunos establecimientos educativos, en los tiempos necesarios con el fin de garantizar que estas escuelas puedan iniciar como corresponde su ciclo lectivo y no, que durante el año se tengan que suspender las actividades para realizar esos arreglos», agregaron.
Detallaron que quienes al día de hoy padecen estas situaciones son los Jardines de Infantes N° 33, 48, 64, 84, 102, 103 y 106, las primarias N° 35, 95, 107 y 274 y la Escuela Secundaria Río Negro Nº 106.
«Otro tema, que merece un serio tratamiento por parte de las autoridades del Consejo Escolar local, tiene que ver con las consecuencias que dejo visibilizado la última lluvia, en diferentes establecimientos de la ciudad. Pudiéndose observar y constatar la falta de trabajo previsible por parte de las autoridades del CEZAVE I en materia de arreglos de techos y canaletas, pedidos realizados oportunamente y con la antelación que se requiere», destacaron.
«Manifestamos nuestra preocupación y malestar por la falta de respuestas de quienes deben garantizar una vuelta a clases presenciales en condiciones seguras y que se preserve la vida de quienes habitamos, transitamos y sostenemos las escuelas rionegrinas», dijo al respecto el secretario general de la Seccional UnTER Roca, Enzo Quintero.
«No alcanza con anuncios mediáticos de una inversión millonaria que luego no se ven reflejados en la realidad cotidiana de las comunidades educativas», concluyó.
Gremios
Camioneros inició un paro por tiempo indeterminado en Vaca Muerta
El Sindicato alertó que hasta que no se resuelva la situación que afecta a trabajadores de la empresa NRG, se mantendrá la medida de fuerza.

El Sindicato de Camioneros de Río Negro inició un paro por tiempo indeterminado que mantiene bloqueado el ingreso a yacimientos en Vaca Muerta, en reclamo por el los despidos y deudas de la empresa NRG. La medida de fuerza, que cuenta con un acatamiento total según AM 740 La Carretera, paralizó las actividades en la zona y amenaza con extenderse si no se presenta una propuesta concreta y seria por parte de la compañía.
Gustavo Sol, secretario general de Camioneros Río Negro, declaró a La Carretera que el paro «es un éxito» y que «el acatamiento es total». Sol fue enfático al señalar que no van a ceder en sus demandas, ya que «demostramos que tenemos razón en nuestro planteo».
La tensión escaló luego de que las conciliaciones obligatorias no arrojaran resultados, lo que, según el titular de Camioneros, demuestra que «las empresas Total, Tecpetrol, Phoenix Y Shell insisten en no hacerse responsables de lo que les pasa a los trabajadores».
Hasta las 14 horas no se había informado de avances en las negociaciones. Sol se mostró activo en la jornada de paro y anunció que no dudarán en alistarse para estar el tiempo que sea necesario en los caminos de Vaca Muerta. «Estamos preparados para estar firmes en la medida el tiempo que sea necesario. Queremos la respuesta que necesitan los trabajadores», dijo de manera tajante el dirigente sindical.
El paro en los ingresos a los yacimientos podría afectar la producción de hidrocarburos, generando pérdidas millonarias y afectando la cadena de suministro. Las autoridades laborales se encuentran monitoreando la situación, aunque hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita destrabar el conflicto.
Gremios
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que se suspendan los pases a disponibilidad
El sindicato además intimó a Sturzenegger a convocar de manera urgente a una mesa de negociación para revertir los casos de disponibilidad y reubicar a los trabajadores en sus funciones o similares.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó ante la Justicia al Gobierno Nacional para suspender las resoluciones de los Ministerios de Capital Humano, Economía y Desregulación y Transformación del Estado que disponen el pase a disponibilidad de cientos de trabajadores por «vulnerar el derecho a la estabilidad laboral».
«El régimen de disponibilidad que dispuso el Gobierno es manifiestamente ilegal. Las resoluciones ministeriales son inválidas, arbitrarias y violan derechos laborales consagrados en la Constitución. Ni las facultades delegadas oportunamente otorgadas ni la Ley Bases justifican este pisoteo al derecho a la estabilidad en el Empleo Público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El sindicato, además, intimó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger a convocar de manera urgente a una mesa de negociación con el propósito de revertir los casos de disponibilidad y reubicar a los trabajadores en sus funciones o similares.
«El Poder Ejecutivo está excedido en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad. No podemos aceptar la discrecionalidad que supone que sea el propio empleador quien defina cuál es la dotación óptima», agregó el referente estatal.
En esta línea, el dirigente apuntó que «a lo largo de estos últimos 20 meses, la Justicia ha fallado en numerosas ocasiones en favor de los trabajadores entendiendo que este Gobierno actúa contra la Constitución Nacional y al margen de la ley. Ahora debe actuar nuevamente para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a los trabajadores del Sector Público. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad».
La presentación ante el Fuero Contencioso Federal fue realizada por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital. En este marco, Aguiar detalló que «la articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros».
La medida cautelar señala que el pase a disponibilidad es una figura excepcional regulada por la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164 y la misma exige la supresión real de funciones para ser efectuado, lo que no ocurrió: las tareas siguen realizándose en otras áreas, configurándose una simulación de reestructuración.
Además, el sindicato apunta contra el concepto de ‘dotación óptima’ de personal como condición para efectuar el pase a disponibilidad, el cual fue agregado por la Ley Bases (27.742) y que «su arbitrariedad depende sólo de la mirada del funcionario a cargo de la gestión».
Otro de los aspectos que señala el documento legal es que se dispusieron pases a disponibilidad «sin contar con un procedimiento establecido para que los trabajadores puedan ser requeridos, conforme a su perfil, por otras áreas del Estado».
Gremios
Nueva paritaria entre Educación y UnTER
El Gobierno ofreció el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.

Este viernes (08/08) se realizó en la Secretaría de Trabajo de Río Negro, una nueva reunión de paritarias entre el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación y Derechos humanos, y el gremio docente UnTER.
Durante el encuentro se trabajaron diferentes temas que hacen al sistema educativo rionegrino al tiempo que las autoridades del Ministerio de Educación escucharon las distintas inquietudes planteadas por el sindicato. La cartera educativa confirmó el 19 de septiembre del corriente año como fecha de Asamblea de Titularización de Supervisores.
Por otro lado y en relación a cuestiones salariales, en la última paritaria el Gobierno de Río Negro ofreció y efectivizó una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.
A su vez se incorporó a la propuesta el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.
«Desde el Gobierno se sigue apostando a este espacio de dialogo con el gremio UnTER para continuar trabajando y contribuyendo a la mejora de la educación en la provincia», indicaron desde Educación.