Sociedad
Más de 150 familias requirieron asistencia ayer durante la tormenta: Cayeron casi 30 mm de lluvia
Se realizó una evacuación y dos autevacuaciones a casas de familiares.
Durante la tarde de ayer (23/02) continuó la asistencia del Municipio respondiendo a los más de 150 llamados de vecinos y vecinas de Roca que lo requirieron comunicándose a las líneas 103 ó 4426376 de Defensa Civil y al 0800 dispuesto con una guardia especial para la ocasión.
Con el fin de mitigar los riesgos advertidos por alerta meteorológica, se realizaron tareas preventivas de infraestructura y asistencia, complementadas durante el transcurso de la tarde de acuerdo a las demandas que fueron surgiendo.
De esta forma, personal municipal trabajó en el drenaje tanto de viviendas como de calles inundadas, control y limpieza de canales pluviales y bocas de tormenta, y desagote de desagües para evitar nuevos colapsos. Se asistió principalmente con nylon, colchones, frazadas y alimentos a quienes lo requirieron. Además, se realizó una evacuación y dos autevacuaciones a casas de familiares.
Una vez más se registraron serios problemas por los colapsos cloacales en diferentes puntos de la ciudad que muchas veces son prexistentes a la emergencia climática y que agravan considerablemente la situación, poniendo en serio riesgo la salubridad de la población.
En las 60 Viviendas, los trabajos preventivos realizados en la calle José Ingenieros y aledañas funcionaron según lo previsto ya que no se registraron nuevas inundaciones en las casas. En diferentes puntos de la ciudad hubo grandes acumulaciones de agua sobre las que se trabajó desde la tarde succionando el agua, en algunos de ellos con varios camiones a la vez como es el caso de 9 de Julio y Damas Patricias.
También se realizaron trabajos en las 260 Viviendas, J.J. Gómez, Chacra Monte y Mosconi sin detectarse problemas de mayor complejidad. Las zonas más afectadas fueron Aeroclub, Quinta 25 y 17 de Octubre, sobre todo en las zonas de tomas, donde se prevé realizar distintas tareas de acondicionamiento una vez que el suelo permita el ingreso de maquinaria pesada.
Si bien la tormenta fue de gran intensidad, afortunadamente tuvo menor impacto que la del pasado domingo, debido a que la acumulación total fue de 29,5 mm a lo largo de toda la jornada, lo que representa apenas un tercio de la cantidad de agua que en el temporal anterior cayó en 5 horas. Desde Defensa Civil se indicó que desde el día domingo en que comenzó el temporal hasta hoy se acumularon en total 119,5 mm.
AIC informó que las condiciones climáticas mejorarán en los próximos días, con lo que se espera poder realizar los arreglos de calles necesarios para asegurar su transitabilidad.
Río Negro
Firman dos nuevas prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones
Son áreas clave para la matriz energética provincial.
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques Centro Este, Loma Montosa Oeste, Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño.
Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.
Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.
«Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria», destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que «este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel».
Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.
Datos clave de los acuerdos firmados
- Inversión total: USD 95,69 millones.
- Bono de prórroga + Aporte al Desarrollo Social: USD 8,2 millones.
- Producción actual áreas: 2.275 BOE/día (9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino).
- Áreas involucradas: «Centro Este», «Loma Montosa Oeste», «Bajo del Piche», «Barranca de los Loros», «El Medanito» y «El Santiagueño».
- Plazo de prórroga: 10 años, hasta 2036 y 2037 según el bloque.
Río Negro
Las Grutas vive un gran enero
Durante el fin de semana, la ocupación de hoteles y departamentos llegó al 90% aproximadamente.
Con la llegada de miles de familias de todo el país, Las Grutas se consolida cada año como uno de los balnearios más elegidos, por su belleza y sus atractivos únicos: la calidad de las aguas y su color turquesa.
Este fin de semana, además, las temperaturas acompañaron para pasar unos días inolvidables.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Municipalidad de San Antonio Oeste, el porcentaje de ocupación en departamentos llegó al 87%, 95% en hoteles, 75% en camping y 70% en hostels.
Río Negro también vive una gran temporada en la zona cordillerana, con Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi como protagonistas, en un marco imponente de lagos y montañas.
Policiales
Chocó contra el puente y cayó al agua
El hecho ocurrió en el Cana Principal de Riego, a la altura de calle Jujuy. El conductor del rodado iba alcoholizado.
Cerca de a las 6 de la mañana de este domingo (12/01), un hombre perdió el control del automóvil que conducía, colisionó contra las vayas del Puente de calle Jujuy del Canal Principal de Riego y cayó a la aguas del mismo. El conductor es efectivo de Prefectura y circulaba bajo efectos del alcohol.
Según informó la Agencias de Noticias Roca, el conductor del vehículo tenía 2,4 gramos de alcohol en sangre cuando le realizaron el test de alcoholemia.
El conductor del rodado habría salido por sus propios medios del agua. Posteriormente llegó un móvil policial, una ambulancia del SIARME, y personal de la Dirección de Tránsito del Municipio de Roca.
A pesar del choque y la caída, el conductor del rodado se encuentra en buen estado de salud.
Con una grúa, pasado el mediodía, empezó la extracción del vehículo.