Seguinos

Gremios

Frente a la amenaza de descuentos salariales, ATE llama a «vaciar» la administración pública

«Esta respuesta del Gobierno no es la que esperan los trabajadores y los rionegrinos», indicó Rodrigo Vicente, secretario general del gremio.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) respondió al ministro de Gobierno de Rodrigo Buteler de descontar los días de ejercicio de huelga y convocó a «vaciar» la administración pública y paralizar todos los servicios estatales durante el miércoles 2 y jueves 3 de marzo.

«Esta respuesta del Gobierno no es la que esperan los trabajadores y los rionegrinos. Se empieza a consolidar un retroceso institucional de magnitud en la provincia», dijo Rodrigo Vicente, secretario general del gremio.

«Parece mentira que debamos volver a discutir que la libertad de expresión y el ejercicio del derecho de huelga son derechos constitucionales (Artículo 14 bis) y humanos en la Argentina (Artículo 19 Convención Americana sobre Derechos Humanos) y el Gobierno provincial lo que está haciendo ahora es violentándolos», añadió.

«El miedo y disciplinamiento como política ya se pretendieron instaurar y signó una de las épocas más trágicas para nuestro país. Este intento del Ejecutivo rionegrino muestra con claridad, que el conflicto desatado a partir del rechazo paritario será abordado desde la irresponsabilidad. Este escenario no es auspicioso», agregaron.

«El pueblo rionegrino padecerá la falta de las principales prestaciones estatales por la impericia y exclusiva responsabilidad del Gobierno», adelantó Vicente.

«Lo más fácil de resolver para los funcionarios será la pauta salarial. Lo que le resultará más complejo y tal vez no se logre, es resolver el trato y la justa consideración que merecen quienes sostienen el funcionamiento del Estado todos los días», concluyó el titular de ATE en Río Negro.

Gremios

El miércoles 27 de septiembre se pagará la primera cuota del bono a estatales

Se confirmó la fecha de pago para la primera cuota del bono a estatales

el

El Ministerio de Economía de Río Negro confirmó que el miércoles 27 de septiembre próximo se abonará la primera de las dos cuotas de $30.000 correspondientes al bono para las trabajadoras y trabajadores del Poder Ejecutivo provincial, en consonancia con lo dispuesto oportunamente por el Gobierno Nacional.

Se trata del bono por un total de $60.000, que se pagará en dos cuotas por planilla complementaria, de acuerdo a la propuesta realizada por el Gobierno Provincial a los gremios, aceptada por éstos en las últimas horas.

El monto se pagará a la totalidad de los empleados y empleadas sin tope de sueldo.

Continuar leyendo

Gremios

La Cooperativa 1º de Septiembre aumentó el boleto: El precio parte de 190 pesos

Las nuevas tarifas entraron en vigencia este lunes 19.

el

El lunes (18/9) entró en vigencia en la ciudad el nuevo cuadro tarifario para el transporte urbano de pasajeros, definido por la Cooperativa 1º de Septiembre, a cargo del servicio.

Ernesto Obreque, referente de la Cooperativa, confirmó este martes en el programa Ahí Vamos (radio La Super 96.3, de lunes a viernes de 7 a 9) que la suba fue definida «por la inflación que no se detiene, para asumir los mayores costos de todo, repuestos, combustible».

Con la suba anunciada, el esquema de precios arranca en los $190 para el primer tramo y sigue de este modo:

El costo del boleto para estudiantes es de $50.

Sección 1, 2 y 3 se unificaron los valores en $190 pesos, y se suprimen las diferencias para cada una de esos tramos que existían hasta la semana pasada..

En el caso de la secciones 4 y 5 su valor ahora es de $210.

Continuar leyendo

Río Negro

UnTER resolvió la aceptación de la propuesta salarial del gobierno con condicionamientos

Exigen que en la próxima paritaria, el Ministerio de Educación presente «una propuesta concreta para la transformación del aumento no remunerativo en remunerativo»,

el

El CCCLXX Congreso Extraordinario de la UnTER, que sesionó en Río Colorado ayer lunes (18/9) con la presencia de las 18 Seccionales de la provincia, resolvió aceptar con condicionamientos la última propuesta salarial realizada por el gobierno de Río Negro para el período septiembre-octubre.

En una extensa jornada de análisis y debate, que finalizó pasada la medianoche, el Congreso definió establecer como condicionamientos para la aceptación que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presente, en la próxima paritaria, «una propuesta concreta para la transformación del aumento no remunerativo en remunerativo», y que «ningún salario de los trabajadores de la educación de noviembre sea inferior a la liquidación de octubre».

Asimismo, se resolvió la realización de un próximo Congreso para debatir con respecto a la situación del IPROSS, y definir acciones gremiales en torno a las políticas públicas de salud que necesitamos los trabajadores de la educación.

Por otra parte, se propuso pedir que «los representantes rionegrinos en el Congreso de la Nación se expidan sobre si van a acompañar o no las leyes de alquileres, IVA e Impuesto a las Ganancias, porque significan salario diferido; e impulsar con otras organizaciones gremiales la sanción de leyes que protejan el salario de los trabajadores de los especuladores de precios y financieras».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement