Sociedad
El carnaval movilizó unos 3 millones de turistas
La cifra se desprende de un informe difundido por el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación. Río Negro entre las provincias más visitadas.
Unos tres millones de turistas se movilizaron durante este fin de semana largo de carnaval, en que los destinos más grandes están ocupados en un 90% y muchos otros llegan al 100%, según datos aportados este domingo por las provincias al Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), que indicó que así cierra una temporada de verano histórica.
Entre los grandes destinos turísticos que menciona el informe figuran Mar del Plata, con sus 36.000 plazas hoteleras (más 350.000 informales); Ushuaia, 6.000; Rosario, 15.000; El Calafate, 5.300, y San Carlos de Bariloche, con 38.000 camas turísticas.
Entre Ríos, una de las provincias con más festejos de carnaval, tenía ocupación plena en Gualeguaychú, su mayor destino para estas celebraciones, y también era alta en Concepción del Uruguay, Gualeguay, Colón, San José y Victoria.
La Patagonia mantenía la tendencia de la temporada de verano récord, con los mencionados porcentajes en destinos emblema como Bariloche, Ushuaia y El Calafate, y alto nivel en otros, tanto de la zona andina como de la atlántica.
Río Negro informó de una ocupación del 95% en Las Grutas, que dispone de 44.000 plazas hoteleras, mientras en Chubut estaba ocupado el 90% de la capacidad de Puerto Madryn, que cuenta con 7.000 de las 15.000 camas turísticas de la provincia.
Neuquén dio cuenta de un 95% de ocupación en San Martín de los Andes, sobre más de 6.600 plazas, y 85% en Villa La Angostura, con casi 4.400 camas en hoteles y 8.000 extrahoteleras.
Respecto de la región de Cuyo, el Minturdep informó de ocupaciones promedio -según reportes de las provincias- de 90% en Mendoza, que dispone de 40.000 plazas; 95% en San Luis, con 23.000en hoteles más unas 35.000 informales, y 93% en San Juan, con una capacidad de 8.000 camas hoteleras.
El Ministerio destacó que más del 10% de los turistas que viajaron durante este fin de semana (unos 350.000) lo hicieron mediante el programa Previaje, de esa cartera, y que ello significó un movimiento económica de 14.000 millones de pesos.
También Lammens se refirió a la importancia de ese programa, que a lo largo de la temporada fue utilizado por 4,5 millones de turistas y movilizó 15.000 millones de pesos.
El ministro dijo que «este fin de semana de Carnaval está coronando una temporada, que ya podemos afirmar, fue absolutamente histórica; por la cantidad de personas movilizadas, por el nivel de gasto, por la extensión de las estadías, por el altísimo nivel de ocupación en todos los destinos del país».
«Sin dudas -siguió-, el Plan Previaje tuvo un rol fundamental para alcanzar estos números que nos ponen muy felices y que han ubicado a la industria turística, en los últimos meses, como uno de los principales sectores en la recuperación del empleo y de la actividad económica».
Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, se expresó en términos similares en el mismo comunicado, al afirmar que «con el fin de semana largo de Carnaval se corona una temporada de verano récord, que era muy necesaria para recomponer parte del daño económico generado por el Covid».
«Además -agregó el empresario- quiero destacar el particular impacto que genera en economías como la de Corrientes, que en medio de su crisis, decidió mantener los festejos y la actividad turística como un importante movilizador de la economía
Roca
Avanza la obra de gas en el Parque Industrial I
De esta manera, la totalidad de las empresas instaladas en esa zona tendrán acceso al servicio.
El Municipio de Roca avanza con la obra de red de gas que permitirá que la totalidad del Parque Industrial l cuente con el acceso al servicio.
Esta obra beneficiará a las 90 empresas ya instaladas y será un atractivo para las futuras industrias que quieran radicarse en el Parque Industrial I de la ciudad, favoreciendo el crecimiento económico local.
Con un avance del 85 % del total de la obra, se finalizó la colocación de cañería de 63 mm de diámetro y se trabaja ahora en el completamiento de la red con cañería de 90 mm de diámetro. Puntualmente, se llevan ejecutados 6.094 metros lineales de red de cañería, de un total de 6.827 metros lineales.
Además, se realizaron pruebas de hermeticidad y resistencia por parte de la empresa Camuzzi Gas del Sur.
El Parque Industrial I de la ciudad ya cuenta con servicios básicos de agua, electricidad y, con la ejecución de esta obra, se completará el servicio de gas natural.
Gremios
Estatales rionegrinos comenzarán a cobrar sus salarios desde el martes 3 de octubre
Todo el personal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.
El Gobierno Provincial anunció que el próximo martes (3/10) comenzará el pago de sueldos en la Administración Pública rionegrina, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.
El cronograma continuará el miércoles (4/10) con los salarios al personal policial y penitenciarios, mientras que el jueves (5/10) será el turno de docentes y porteros.
El viernes (6/10) se depositarán los haberes del personal enmarcado en la Ley 1844, Vialidad Rionegrina y pensiones de Bomberos Voluntarios; mientras que el sábado (7/10) se depositará a los agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.
Cabe recordar que el próximo mes, todo el personal estatal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.
Política
Elecciones 2023: El cronograma electoral de octubre inicia en Campo Grande
Durante el mes de octubre habrá elecciones municipales en varias localidades rionegrinas.
La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad informó que el domingo 8 de octubre la municipalidad de Campo Grande tendrá elecciones locales en la que se elegirá intendente/a y concejales.
En los comicios de Campo Grande competirán 5 candidatos y el cronograma electoral seguirá también el domingo 8, en Guardia Mitre y la Comisión de Fomento de Yaminué.
Asimismo, el día 22 de octubre los municipios de Ingeniero Jacobacci, Coronel Belisle, Sierra Colorada, Sierra Grande y Chichinales, elegirán a sus representantes, completando el cronograma electoral en los 39 municipios de la provincia y las 36 Comisiones de Fomento de la provincia.
En simultáneo, ese mismo día se desarrollarán las elecciones generales y en el caso de una eventual segunda vuelta, será el 19 de noviembre.
En estas elecciones las y los argentinos elegiremos presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
Para más información sobre el cronograma electoral provincial ingresar a: www.gobierno.rionegro.gov.ar.