Seguinos

Política

Inicio de sesiones: Carreras invitó a “proyectar el futuro” y realizó cinco importantes anuncios

Entre ellos figura la construcción del Hospital Materno Infantil en Roca.

el

La gobernadora, Arabela Carreras, abrió el 51° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura de Río Negro, con un mensaje que invitó a “proyectar el futuro” de la provincia. Inmediatamente, realizó cinco anuncios vinculados a la producción de Hidrógeno Verde, la regularización de tierras fiscales, la construcción del Hospital Materno Infantil en General Roca y el trabajo con las infancias.

“Río Negro hoy es presente y es futuro. Es crecimiento. Es oportunidad. Es trabajo, de la mano del desarrollo productivo, vinculado al conocimiento científico-tecnológico”, resaltó Carreras en el inicio de su discurso, acompañada por el vicegobernador, Alejandro Palmieri.

Destacó que “estamos siendo protagonistas de un momento bisagra, propiciando una fuerte transformación de la matriz productiva, con expectativa de generación de nuevos empleos, con inversiones, con ampliación de la matriz educativa y con obras de infraestructura de gran envergadura”.

Anuncios

En el inicio de su discurso, la gobernadora realizó cinco grandes anuncios vinculados a la producción de Hidrógeno Verde, la regularización de tierras y el trabajo con las infancias.

Marco legal para el Hidrógeno Verde

En primer lugar, Carreras confirmó el envío a la Legislatura del proyecto de Ley que regula el llamado a licitación para la generación Hidrógeno Verde, a gran escala.

“Las acciones para mitigar los efectos del cambio climático son un eje estructurador de nuestro plan de gobierno. Buscamos proyectos que, además de permitirnos desarrollar económicamente la provincia, tengan un impacto global beneficioso en materia ambiental”, dijo.

Aseguró que la transición energética se irá desarrollando de manera paulatina, pero constante en los próximos años. “Este es un paso fundamental y prioritario que Río Negro está encarando hacia la construcción de un mundo más sustentable”.

Explicó que por tratarse de un proyecto de enorme envergadura y de largo plazo, es adecuado que sea la Legislatura de Río Negro la que defina los parámetros legales para la licitación. “Estaremos brindando transparencia absoluta y un marco legal innovador adecuado para los desarrollos propuestos”, dijo.

Programa Trabajo+Futuro

En segundo lugar, anunció la puesta en marcha del programa Trabajo + Futuro, orientado en la generación de saberes y habilidades acordes con los perfiles laborales requeridos por el sector privado.

Explicó que a raíz del proyecto de producción de Hidrógeno Verde ya confirmado, se estima un gran impacto con la generación de unos 55.000 nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

“La gran tarea que se impone es lograr que los habitantes de este suelo rionegrino tengan las máximas oportunidades de acceder a esos puestos de trabajo, contando con la formación y capacitación adecuadas”, señaló. El plan se ejecutará con al apoyo económico de la Nación y en coordinación con la UOCRA.

El programa tendrá diferentes etapas. La primera estará centrada en Viedma, San Antonio Oeste, Los Menucos y Sierra Grande.

Regularización de la propiedad de tierras fiscales

En tercer lugar, la Mandataria ratificó la presentación en Legislatura del proyecto para instrumentar la entrega de títulos de propiedad de las tierras fiscales provinciales a aquellos habitantes que hace más de 20 años están viviendo en algún predio fiscal, de manera pacífica.

“Es momento de garantizar los derechos de los pobladores generando mecanismos accesibles para permitir la correcta titularización, garantizando la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión”, dijo y agregó que el acceso a la tierra de todas las familias rionegrinas “es una prioridad para nuestro gobierno”.

Anunció que las comunidades originarias serán parte de esta política de tierras. Por eso, se creará la Dirección de Pueblos Originarios en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Comunidad, que se encargará de avanzar en las tramitaciones.

“Esperamos que este proceso de titularización contribuya a clarificar los derechos de posesión de la tierra, pacificando y resolviendo los conflictos históricos y ofreciendo un camino legal para la posesión de las parcelas”, sentenció.

Nuevo Hospital Materno Infantil en Roca

En cuarto lugar, la gobernadora anunció la creación del Hospital Materno Infantil, que estará ubicado en General Roca. “Será el primer hospital pediátrico de la Patagonia y el más austral del país”, dijo.

Señaló que actualmente el hospital López Lima de esa ciudad cuenta con el polo de atención pediátrica más grande de la provincia, con un total de 56 camas, 32 médicos pediatras (21 son sub especialistas) quienes realizan más de 15.000 consultas anuales. Además, ya están construidas las áreas de Tocoginecología, quirófanos, banco de leche, Neonatología y Sala de Madres de Neonatología.

“La población menor de 14 años, representa el 41 % de la población rionegrina. El 50 % de esos niños y niñas no tiene cobertura social. Por distribución geográfica, el 75% de ellos se encuentra en el área de influencia del hospital de Roca”, explicó Carreras.

Dijo que “la evolución de los cuidados neonatales, así como la aparición de una unidad de cuidados intensivos pediátricos en el sistema público, implica mayor sobrevida de niños que antes fallecían”, por eso “debemos comenzar a desarrollar las áreas de Cirugías de Alta Complejidad, así como de Neurocirugía programadas, ya que contamos con el recurso humano y la mayoría de los insumos necesarios para ello”.

El Año Cultural de las Infancias y las Juventudes

Finalmente, en quinto lugar, la gobernadora destacó que 2022 será el Año Cultural de las Infancias y las Juventudes.

Esto implica que “pondremos especialmente el foco en la realización de actividades culturales destinadas a las niñas, niños y adolescentes de nuestra provincia”, con diferentes programas transversales articulados desde la Secretaría de Estado de Cultura, la SENAF, los Ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Humano y el IUPA.

“Este año nos proponemos vivir, transitar y compartir el Año Cultural de las Infancias y las Juventudes, para fortalecer la identidad cultural rionegrina y patagónica, la integración provincial y el derecho a la cultura, a través de los actores clave del campo cultural y las instituciones correspondientes”, finalizó.

Política

Weretilneck y Soria firmaron convenio de aportes petroleros: Roca recibirá más de 400 millones de pesos

Conocé a qué obra serán destinados esos fondos.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (05/05) al gobernador Alberto Weretilneck para firmar el convenio de aportes petroleros para la ciudad de General Roca.

Como ya había adelantado la jefa comunal roquense, el Municipio destinará los $400.684.996,75 provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas a la obra de extensión del alumbrado público en calle Villegas entre Damas Patricias y Félix Heredia, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en esta transitada arteria que conecta el centro de la ciudad con la zona oeste.

«La firma de este convenio con el gobernador Weretilneck es muy importante porque permite el acceso a estos fondos que nos corresponden por la renegociación de áreas petroleras y que en Roca vamos a destinar a una obra eléctrica de gran magnitud como es la extensión del alumbrado con tecnología LED en calle Villegas desde Damas Patricias hasta Felix Heredia», explicó Soria.

En el marco de la Ley N° 5.733 y el Decreto reglamentario N° 203/25, el Municipio de Roca ya cuenta con la aprobación del proyecto de esta importante obra que comprende la extensión de 3.000 metros lineales, donde se instalarán 115 columnas metálicas de tipo vial de 9 metros de altura; 115 artefactos tecnología LED de 150 watt; 3.500 metros de cables correspondiente al suministro de energía eléctrica y 3 gabinetes de comando y medición de energía eléctrica.

Continuar leyendo

Policiales

La intendenta Soria asistió a la quema de estupefacientes en la Planta de Residuos de Roca

Se trata de droga que fue secuestrada en diferentes allanamientos realizados en Roca y otras localidades del Alto Valle.

el

Con autorización expresa del Municipio de Roca, la Unidad Fiscal llevó adelante el pasado miércoles (30/04) por la mañana la quema de estupefacientes en la Planta de Residuos II, ubicada al norte de la ciudad.

El Ministerio Público Fiscal informó que en infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, el material incautado corresponde con hechos acontecidos en el ámbito del ejido municipal y localidades aledañas. Se logró así desarticular puntos importantes de venta de estupefacientes (cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, entre otros), con más de 130 causas finalizadas en tiempo récord, sumadas a las que continúan su curso.

Invitada por Fiscalía General, la intendenta María Emilia Soria asistió al acto junto al fiscal General de Distrito, Oscar Fernando Arrigo; la jefa de Unidad Fiscal de Roca, Maria Claudia Frezzini; el comisario Salvador Alegre de la División Unidad Operativa Federal General Roca; y Matías Zanona, fiscal federal interino.

Continuar leyendo

Gremios

ATE reúne el miércoles a las provincias para definir medidas

«Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque», señaló Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reunirá este miércoles (7/05) a su conducción nacional con la presencia de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir el plan de acción, y el jueves (8/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.

«Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. La reunión de conducción nacional se realizará el miércoles a partir de las 10 en el Hotel 27 de Junio del sindicato (Defensa 1469, CABA).

En referencia al eje temático del plenario que mantendrá con la UTEP el jueves a las 15 en la Sede Nacional de ATE (Av. Belgrano 2527), en el Anfiteatro Eva Perón, el dirigente evaluó que «el nuevo acuerdo con el Fondo terminó de decretar a la Argentina como un país intervenido por el FMI y por los Estados Unidos».

«Estamos cerca de dar vuelta la tortilla. Tenemos que seguir encontrándonos para debatir. El Gobierno se desgasta y la batalla cultural empezó a equilibrarse. Este es un momento que tenemos que aprovechar», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Estos derechosos nos quieren hacer creer que es el capital el que genera el trabajo cuando en realidad somos los trabajadores los creadores de la riqueza en nuestro país. Ellos quieren un Estado pequeño para que nada obstaculice su acumulación. Tenemos que seguir defendiendo la idea de que el Estado tiene que estar siempre al servicio de todo el pueblo», concluyó Aguiar.

En este marco, el sindicato se mantiene en alerta por las últimas declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en las que aseguró que fusionará organismos públicos, poniendo en disponibilidad a trabajadores de la planta permanente del Estado y provocando nuevos despidos, como así también por el recorte de los salarios en el sector público a partir de paritarias que se ubicaron debajo de la inflación. En este punto, la entidad demandó la inmediata reapertura de las paritarias.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement