Seguinos

Política

Inicio de sesiones: Carreras invitó a “proyectar el futuro” y realizó cinco importantes anuncios

Entre ellos figura la construcción del Hospital Materno Infantil en Roca.

el

La gobernadora, Arabela Carreras, abrió el 51° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura de Río Negro, con un mensaje que invitó a “proyectar el futuro” de la provincia. Inmediatamente, realizó cinco anuncios vinculados a la producción de Hidrógeno Verde, la regularización de tierras fiscales, la construcción del Hospital Materno Infantil en General Roca y el trabajo con las infancias.

“Río Negro hoy es presente y es futuro. Es crecimiento. Es oportunidad. Es trabajo, de la mano del desarrollo productivo, vinculado al conocimiento científico-tecnológico”, resaltó Carreras en el inicio de su discurso, acompañada por el vicegobernador, Alejandro Palmieri.

Destacó que “estamos siendo protagonistas de un momento bisagra, propiciando una fuerte transformación de la matriz productiva, con expectativa de generación de nuevos empleos, con inversiones, con ampliación de la matriz educativa y con obras de infraestructura de gran envergadura”.

Anuncios

En el inicio de su discurso, la gobernadora realizó cinco grandes anuncios vinculados a la producción de Hidrógeno Verde, la regularización de tierras y el trabajo con las infancias.

Marco legal para el Hidrógeno Verde

En primer lugar, Carreras confirmó el envío a la Legislatura del proyecto de Ley que regula el llamado a licitación para la generación Hidrógeno Verde, a gran escala.

“Las acciones para mitigar los efectos del cambio climático son un eje estructurador de nuestro plan de gobierno. Buscamos proyectos que, además de permitirnos desarrollar económicamente la provincia, tengan un impacto global beneficioso en materia ambiental”, dijo.

Aseguró que la transición energética se irá desarrollando de manera paulatina, pero constante en los próximos años. “Este es un paso fundamental y prioritario que Río Negro está encarando hacia la construcción de un mundo más sustentable”.

Explicó que por tratarse de un proyecto de enorme envergadura y de largo plazo, es adecuado que sea la Legislatura de Río Negro la que defina los parámetros legales para la licitación. “Estaremos brindando transparencia absoluta y un marco legal innovador adecuado para los desarrollos propuestos”, dijo.

Programa Trabajo+Futuro

En segundo lugar, anunció la puesta en marcha del programa Trabajo + Futuro, orientado en la generación de saberes y habilidades acordes con los perfiles laborales requeridos por el sector privado.

Explicó que a raíz del proyecto de producción de Hidrógeno Verde ya confirmado, se estima un gran impacto con la generación de unos 55.000 nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

“La gran tarea que se impone es lograr que los habitantes de este suelo rionegrino tengan las máximas oportunidades de acceder a esos puestos de trabajo, contando con la formación y capacitación adecuadas”, señaló. El plan se ejecutará con al apoyo económico de la Nación y en coordinación con la UOCRA.

El programa tendrá diferentes etapas. La primera estará centrada en Viedma, San Antonio Oeste, Los Menucos y Sierra Grande.

Regularización de la propiedad de tierras fiscales

En tercer lugar, la Mandataria ratificó la presentación en Legislatura del proyecto para instrumentar la entrega de títulos de propiedad de las tierras fiscales provinciales a aquellos habitantes que hace más de 20 años están viviendo en algún predio fiscal, de manera pacífica.

“Es momento de garantizar los derechos de los pobladores generando mecanismos accesibles para permitir la correcta titularización, garantizando la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión”, dijo y agregó que el acceso a la tierra de todas las familias rionegrinas “es una prioridad para nuestro gobierno”.

Anunció que las comunidades originarias serán parte de esta política de tierras. Por eso, se creará la Dirección de Pueblos Originarios en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Comunidad, que se encargará de avanzar en las tramitaciones.

“Esperamos que este proceso de titularización contribuya a clarificar los derechos de posesión de la tierra, pacificando y resolviendo los conflictos históricos y ofreciendo un camino legal para la posesión de las parcelas”, sentenció.

Nuevo Hospital Materno Infantil en Roca

En cuarto lugar, la gobernadora anunció la creación del Hospital Materno Infantil, que estará ubicado en General Roca. “Será el primer hospital pediátrico de la Patagonia y el más austral del país”, dijo.

Señaló que actualmente el hospital López Lima de esa ciudad cuenta con el polo de atención pediátrica más grande de la provincia, con un total de 56 camas, 32 médicos pediatras (21 son sub especialistas) quienes realizan más de 15.000 consultas anuales. Además, ya están construidas las áreas de Tocoginecología, quirófanos, banco de leche, Neonatología y Sala de Madres de Neonatología.

“La población menor de 14 años, representa el 41 % de la población rionegrina. El 50 % de esos niños y niñas no tiene cobertura social. Por distribución geográfica, el 75% de ellos se encuentra en el área de influencia del hospital de Roca”, explicó Carreras.

Dijo que “la evolución de los cuidados neonatales, así como la aparición de una unidad de cuidados intensivos pediátricos en el sistema público, implica mayor sobrevida de niños que antes fallecían”, por eso “debemos comenzar a desarrollar las áreas de Cirugías de Alta Complejidad, así como de Neurocirugía programadas, ya que contamos con el recurso humano y la mayoría de los insumos necesarios para ello”.

El Año Cultural de las Infancias y las Juventudes

Finalmente, en quinto lugar, la gobernadora destacó que 2022 será el Año Cultural de las Infancias y las Juventudes.

Esto implica que “pondremos especialmente el foco en la realización de actividades culturales destinadas a las niñas, niños y adolescentes de nuestra provincia”, con diferentes programas transversales articulados desde la Secretaría de Estado de Cultura, la SENAF, los Ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Humano y el IUPA.

“Este año nos proponemos vivir, transitar y compartir el Año Cultural de las Infancias y las Juventudes, para fortalecer la identidad cultural rionegrina y patagónica, la integración provincial y el derecho a la cultura, a través de los actores clave del campo cultural y las instituciones correspondientes”, finalizó.

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement