Sociedad
Beatriz Gentile será candidata a Rectora de la Universidad Nacional del Comahue
El Rector Gustavo Crisafullo presentó a la historiadora, actualmente decana de la Facultad de Humanidades

Frente a una importante concurrencia de representantes de los cuatro claustros de la Universidad Nacional del Comahue, la Dra. Beatriz Gentile anunció su candidatura a Rectora.
En un clima de alegría, en el que no faltaron las muestras de adhesión de distintos sectores de la vida universitaria y social de la región, el actual Rector, Gustavo Crisafulli presentó a la Dra. Gentile. En su discurso en el que recuperó el valor “del claro sentido de futuro que acompaña simbólica y materialmente a la UNCo desde su fundación, en tanto fue creada en función de la sociedad que se proponía ayudar a construir”.
El encuentro el viernes al mediodía, en el Aula 106 del campus Neuquén, frente a una numerosa cantidad de docentes, nodocentes, graduados y estudiantes. Crisafulli planteó que a partir de ese momento Gentile era la candidata a Rectora del espacio Convergencia y que la fórmula aún continuaba abierta con el objetivo de sumar a sectores que no acompañaron su elección en el 2018, pero con los que se pudieran encontrar coincidencias sobre la visión de Universidad.
Hubo también un especial reconocimiento hacia el camino recorrido desde entonces hasta el presente, en estos 50 años cuya conmemoración y celebraciones tienen su punto culminante este próximo martes 15 del corriente. La Dra. Gentile señaló que esta Universidad que tenemos en la actualidad constituye “un piso muy alto, del cual debemos partir si respondemos afirmativamente a la pregunta sobre si queremos sostener para la misma el lugar de un dispositivo para pensar la sociedad futura. Si nosotros creemos que es importante que la Universidad empiece a ser el ámbito de diseño de esa sociedad que queremos”.
Añadió que “ese piso tan alto a nosotros nos habilita a pensar como nos imaginamos de acá en adelante a la Universidad Nacional del Comahue, por supuesto, frente a los desafíos planteados por un mundo y una sociedad en constante cambio, que ya no es el mismo que teníamos hace unos pocos años atrás y que lleva a ver estos desafíos y a pensar nuevas preguntas que no lleven a incorporar miradas que empiecen a dar cuenta de esta sociedad que se ha transformado, en la que contamos con nuevos actores, nuevas actrices, nuevas lógicas, nuevas sociabilidades que a su vez producen nuevos conflictos, que también deben tener nuevas respuestas y estrategias que la Universidad debe encontrar. Estamos ante una sociedad para la cual sería imposible pensar una Universidad sin incorporar a la misma las perspectivas de género, DDHH, e interculturalidad, por poner algunos ejemplos de los desafíos recuperados desde su alocución, agregando que al incorporar estas perspectivas podemos pensar los dispositivos y cómo nosotros incorporamos la diversidad, en un campo que no sea el del conflicto. La diversidad tiene que dejar de ser un problema para pasar a ser una posibilidad”.
La Dra. Gentile señaló que “para lograr esto es necesario aunar una visión de conjunto sobre la problemática actual en la que la Universidad está inserta con una mirada que pueda ver el detalle, las particularidades y las necesidades de cada sector de la Universidad y de la sociedad, añadiendo que es necesario colocar a la Universidad en el contexto actual, marcado también por la aceleración en la velocidad de producción de conocimiento y nuevas tecnologías, pero lograr hacerlo a su vez de una manera que se sostenga crítica y siempre dialogal, horizontal y democrática, buscando siempre el consenso y aunar los intereses y posicionamientos de los diversos sectores intervinientes”. Al respecto, rescató “la necesidad de una puesta en pleno valor de la Asamblea Universitaria, como principal instrumento para la construcción de los proyectos y el trabajo concertado de la comunidad universitaria”.
También tuvo una mención especial, “recuperando esa idea de piso o de punto de partida para pensar de aquí hacia adelante la Universidad que queremos, al importantísimo lugar logrado en cuanto actriz de consulta ante la toma de decisiones públicas, al acompañamiento a la pequeña y mediana empresa y a la actividad productiva, y al lugar referencial construido en la sociedad de la región del Comahue en su totalidad, en las dos provincias que la conforman, rescatando a su vez el espíritu de una Universidad que nació plebeya y rebelde, una Universidad que ha aportado a la movilidad social ascendente de la ciudadanía, abasteciendo a su vez de profesionales a las capas dirigenciales y a los más diversos sectores de la sociedad de la que hoy formamos parte: nació plebeya en su sentido esencial del vínculo con el trabajo, y nació rebelde desde la exigencia de nacionalización frente a una dictadura militar”.
“Me parece que es tiempo de renovarla, de repensarla, de rediseñarla, no destruyendo lo anterior, al contrario, partiendo de lo que se hizo. Es una oportunidad para mirarnos de cara al futuro y pensar una Universidad que sea un dispositivo para una sociedad futura”, concluyó Gentile.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.