Sociedad
Beatriz Gentile será candidata a Rectora de la Universidad Nacional del Comahue
El Rector Gustavo Crisafullo presentó a la historiadora, actualmente decana de la Facultad de Humanidades

Frente a una importante concurrencia de representantes de los cuatro claustros de la Universidad Nacional del Comahue, la Dra. Beatriz Gentile anunció su candidatura a Rectora.
En un clima de alegría, en el que no faltaron las muestras de adhesión de distintos sectores de la vida universitaria y social de la región, el actual Rector, Gustavo Crisafulli presentó a la Dra. Gentile. En su discurso en el que recuperó el valor “del claro sentido de futuro que acompaña simbólica y materialmente a la UNCo desde su fundación, en tanto fue creada en función de la sociedad que se proponía ayudar a construir”.
El encuentro el viernes al mediodía, en el Aula 106 del campus Neuquén, frente a una numerosa cantidad de docentes, nodocentes, graduados y estudiantes. Crisafulli planteó que a partir de ese momento Gentile era la candidata a Rectora del espacio Convergencia y que la fórmula aún continuaba abierta con el objetivo de sumar a sectores que no acompañaron su elección en el 2018, pero con los que se pudieran encontrar coincidencias sobre la visión de Universidad.
Hubo también un especial reconocimiento hacia el camino recorrido desde entonces hasta el presente, en estos 50 años cuya conmemoración y celebraciones tienen su punto culminante este próximo martes 15 del corriente. La Dra. Gentile señaló que esta Universidad que tenemos en la actualidad constituye “un piso muy alto, del cual debemos partir si respondemos afirmativamente a la pregunta sobre si queremos sostener para la misma el lugar de un dispositivo para pensar la sociedad futura. Si nosotros creemos que es importante que la Universidad empiece a ser el ámbito de diseño de esa sociedad que queremos”.
Añadió que “ese piso tan alto a nosotros nos habilita a pensar como nos imaginamos de acá en adelante a la Universidad Nacional del Comahue, por supuesto, frente a los desafíos planteados por un mundo y una sociedad en constante cambio, que ya no es el mismo que teníamos hace unos pocos años atrás y que lleva a ver estos desafíos y a pensar nuevas preguntas que no lleven a incorporar miradas que empiecen a dar cuenta de esta sociedad que se ha transformado, en la que contamos con nuevos actores, nuevas actrices, nuevas lógicas, nuevas sociabilidades que a su vez producen nuevos conflictos, que también deben tener nuevas respuestas y estrategias que la Universidad debe encontrar. Estamos ante una sociedad para la cual sería imposible pensar una Universidad sin incorporar a la misma las perspectivas de género, DDHH, e interculturalidad, por poner algunos ejemplos de los desafíos recuperados desde su alocución, agregando que al incorporar estas perspectivas podemos pensar los dispositivos y cómo nosotros incorporamos la diversidad, en un campo que no sea el del conflicto. La diversidad tiene que dejar de ser un problema para pasar a ser una posibilidad”.
La Dra. Gentile señaló que “para lograr esto es necesario aunar una visión de conjunto sobre la problemática actual en la que la Universidad está inserta con una mirada que pueda ver el detalle, las particularidades y las necesidades de cada sector de la Universidad y de la sociedad, añadiendo que es necesario colocar a la Universidad en el contexto actual, marcado también por la aceleración en la velocidad de producción de conocimiento y nuevas tecnologías, pero lograr hacerlo a su vez de una manera que se sostenga crítica y siempre dialogal, horizontal y democrática, buscando siempre el consenso y aunar los intereses y posicionamientos de los diversos sectores intervinientes”. Al respecto, rescató “la necesidad de una puesta en pleno valor de la Asamblea Universitaria, como principal instrumento para la construcción de los proyectos y el trabajo concertado de la comunidad universitaria”.
También tuvo una mención especial, “recuperando esa idea de piso o de punto de partida para pensar de aquí hacia adelante la Universidad que queremos, al importantísimo lugar logrado en cuanto actriz de consulta ante la toma de decisiones públicas, al acompañamiento a la pequeña y mediana empresa y a la actividad productiva, y al lugar referencial construido en la sociedad de la región del Comahue en su totalidad, en las dos provincias que la conforman, rescatando a su vez el espíritu de una Universidad que nació plebeya y rebelde, una Universidad que ha aportado a la movilidad social ascendente de la ciudadanía, abasteciendo a su vez de profesionales a las capas dirigenciales y a los más diversos sectores de la sociedad de la que hoy formamos parte: nació plebeya en su sentido esencial del vínculo con el trabajo, y nació rebelde desde la exigencia de nacionalización frente a una dictadura militar”.
“Me parece que es tiempo de renovarla, de repensarla, de rediseñarla, no destruyendo lo anterior, al contrario, partiendo de lo que se hizo. Es una oportunidad para mirarnos de cara al futuro y pensar una Universidad que sea un dispositivo para una sociedad futura”, concluyó Gentile.
Sociedad
Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos
Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.
Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.
Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.
La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.
Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.
El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.
La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.
Policiales
Chocó una avioneta en Allen y hay un muerto
La víctima fatal estaba sobre la pista cuando fue colisionada. Además, hay dos heridos.

Cerca de las 10 de la mañana de hoy (28/04), una avioneta sufrió un siniestro en la zona del Aeroclub de Allen. Hay un muerto y dos personas heridas.
En el hecho trabaja personal de los Bomberos Voluntarios y del Hospital Ernesto Accame de Allen. Los dos heridos fueron trasladados de urgencias al nosocomio local.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el avión de pequeño porte estaba a punto de despegar cuando habría embestido a una persona que se encontraba sobre la pista. Justamente sería la persona fallecida.
Se trataba de un avión de paracaidismo que despegaba rumbo a San Carlos de Bariloche.
Ampliaremos.
Roca
Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II
El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.
Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.
Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.
En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.