Seguinos

Sociedad

Beatriz Gentile será candidata a Rectora de la Universidad Nacional del Comahue

El Rector Gustavo Crisafullo presentó a la historiadora, actualmente decana de la Facultad de Humanidades

el

Frente a una importante concurrencia de representantes de los cuatro claustros de la Universidad Nacional del Comahue, la Dra. Beatriz Gentile anunció su candidatura a Rectora.

En un clima de alegría, en el que no faltaron las muestras de adhesión de distintos sectores de la vida universitaria y social de la región, el actual Rector, Gustavo Crisafulli presentó a la Dra. Gentile. En su discurso en el que recuperó el valor “del claro sentido de futuro que acompaña simbólica y materialmente a la UNCo desde su fundación, en tanto fue creada en función de la sociedad que se proponía ayudar a construir”.

El encuentro el viernes al mediodía, en el Aula 106 del campus Neuquén, frente a una numerosa cantidad de docentes, nodocentes, graduados y estudiantes. Crisafulli planteó que a partir de ese momento Gentile era la candidata a Rectora del espacio Convergencia y que la fórmula aún continuaba abierta con el objetivo de sumar a sectores que no acompañaron su elección en el 2018, pero con los que se pudieran encontrar coincidencias sobre la visión de Universidad.

Hubo también un especial reconocimiento hacia el camino recorrido desde entonces hasta el presente, en estos 50 años cuya conmemoración y celebraciones tienen su punto culminante este próximo martes 15 del corriente. La Dra. Gentile señaló que esta Universidad que tenemos en la actualidad constituye “un piso muy alto, del cual debemos partir si respondemos afirmativamente a la pregunta sobre si queremos sostener para la misma el lugar de un dispositivo para pensar la sociedad futura. Si nosotros creemos que es importante que la Universidad empiece a ser el ámbito de diseño de esa sociedad que queremos”.

Añadió que “ese piso tan alto a nosotros nos habilita a pensar como nos imaginamos de acá en adelante a la Universidad Nacional del Comahue, por supuesto, frente a los desafíos planteados por un mundo y una sociedad en constante cambio, que ya no es el mismo que teníamos hace unos pocos años atrás y que lleva a ver estos desafíos y a pensar nuevas preguntas que no lleven a incorporar miradas que empiecen a dar cuenta de esta sociedad que se ha transformado, en la que contamos con nuevos actores, nuevas actrices, nuevas lógicas, nuevas sociabilidades que a su vez producen nuevos conflictos, que también deben tener nuevas respuestas y estrategias que la Universidad debe encontrar. Estamos ante una sociedad para la cual sería imposible pensar una Universidad sin incorporar a la misma las perspectivas de género, DDHH, e interculturalidad, por poner algunos ejemplos de los desafíos recuperados desde su alocución, agregando que al incorporar estas perspectivas podemos pensar los dispositivos y cómo nosotros incorporamos la diversidad, en un campo que no sea el del conflicto. La diversidad tiene que dejar de ser un problema para pasar a ser una posibilidad”.

La Dra. Gentile señaló que “para lograr esto es necesario aunar una visión de conjunto sobre la problemática actual en la que la Universidad está inserta con una mirada que pueda ver el detalle, las particularidades y las necesidades de cada sector de la Universidad y de la sociedad, añadiendo que es necesario colocar a la Universidad en el contexto actual, marcado también por la aceleración en la velocidad de producción de conocimiento y nuevas tecnologías, pero lograr hacerlo a su vez de una manera que se sostenga crítica y siempre dialogal, horizontal y democrática, buscando siempre el consenso y aunar los intereses y posicionamientos de los diversos sectores intervinientes”. Al respecto, rescató “la necesidad de una puesta en pleno valor de la Asamblea Universitaria, como principal instrumento para la construcción de los proyectos y el trabajo concertado de la comunidad universitaria”.

También tuvo una mención especial, “recuperando esa idea de piso o de punto de partida para pensar de aquí hacia adelante la Universidad que queremos, al importantísimo lugar logrado en cuanto actriz de consulta ante la toma de decisiones públicas, al acompañamiento a la pequeña y mediana empresa y a la actividad productiva, y al lugar referencial construido en la sociedad de la región del Comahue en su totalidad, en las dos provincias que la conforman, rescatando a su vez el espíritu de una Universidad que nació plebeya y rebelde, una Universidad que ha aportado a la movilidad social ascendente de la ciudadanía, abasteciendo a su vez de profesionales a las capas dirigenciales y a los más diversos sectores de la sociedad de la que hoy formamos parte: nació plebeya en su sentido esencial del vínculo con el trabajo, y nació rebelde desde la exigencia de nacionalización frente a una dictadura militar”.

“Me parece que es tiempo de renovarla, de repensarla, de rediseñarla, no destruyendo lo anterior, al contrario, partiendo de lo que se hizo. Es una oportunidad para mirarnos de cara al futuro y pensar una Universidad que sea un dispositivo para una sociedad futura”, concluyó Gentile.

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement