Seguinos

Sociedad

Beatriz Gentile será candidata a Rectora de la Universidad Nacional del Comahue

El Rector Gustavo Crisafullo presentó a la historiadora, actualmente decana de la Facultad de Humanidades

el

Frente a una importante concurrencia de representantes de los cuatro claustros de la Universidad Nacional del Comahue, la Dra. Beatriz Gentile anunció su candidatura a Rectora.

En un clima de alegría, en el que no faltaron las muestras de adhesión de distintos sectores de la vida universitaria y social de la región, el actual Rector, Gustavo Crisafulli presentó a la Dra. Gentile. En su discurso en el que recuperó el valor “del claro sentido de futuro que acompaña simbólica y materialmente a la UNCo desde su fundación, en tanto fue creada en función de la sociedad que se proponía ayudar a construir”.

El encuentro el viernes al mediodía, en el Aula 106 del campus Neuquén, frente a una numerosa cantidad de docentes, nodocentes, graduados y estudiantes. Crisafulli planteó que a partir de ese momento Gentile era la candidata a Rectora del espacio Convergencia y que la fórmula aún continuaba abierta con el objetivo de sumar a sectores que no acompañaron su elección en el 2018, pero con los que se pudieran encontrar coincidencias sobre la visión de Universidad.

Hubo también un especial reconocimiento hacia el camino recorrido desde entonces hasta el presente, en estos 50 años cuya conmemoración y celebraciones tienen su punto culminante este próximo martes 15 del corriente. La Dra. Gentile señaló que esta Universidad que tenemos en la actualidad constituye “un piso muy alto, del cual debemos partir si respondemos afirmativamente a la pregunta sobre si queremos sostener para la misma el lugar de un dispositivo para pensar la sociedad futura. Si nosotros creemos que es importante que la Universidad empiece a ser el ámbito de diseño de esa sociedad que queremos”.

Añadió que “ese piso tan alto a nosotros nos habilita a pensar como nos imaginamos de acá en adelante a la Universidad Nacional del Comahue, por supuesto, frente a los desafíos planteados por un mundo y una sociedad en constante cambio, que ya no es el mismo que teníamos hace unos pocos años atrás y que lleva a ver estos desafíos y a pensar nuevas preguntas que no lleven a incorporar miradas que empiecen a dar cuenta de esta sociedad que se ha transformado, en la que contamos con nuevos actores, nuevas actrices, nuevas lógicas, nuevas sociabilidades que a su vez producen nuevos conflictos, que también deben tener nuevas respuestas y estrategias que la Universidad debe encontrar. Estamos ante una sociedad para la cual sería imposible pensar una Universidad sin incorporar a la misma las perspectivas de género, DDHH, e interculturalidad, por poner algunos ejemplos de los desafíos recuperados desde su alocución, agregando que al incorporar estas perspectivas podemos pensar los dispositivos y cómo nosotros incorporamos la diversidad, en un campo que no sea el del conflicto. La diversidad tiene que dejar de ser un problema para pasar a ser una posibilidad”.

La Dra. Gentile señaló que “para lograr esto es necesario aunar una visión de conjunto sobre la problemática actual en la que la Universidad está inserta con una mirada que pueda ver el detalle, las particularidades y las necesidades de cada sector de la Universidad y de la sociedad, añadiendo que es necesario colocar a la Universidad en el contexto actual, marcado también por la aceleración en la velocidad de producción de conocimiento y nuevas tecnologías, pero lograr hacerlo a su vez de una manera que se sostenga crítica y siempre dialogal, horizontal y democrática, buscando siempre el consenso y aunar los intereses y posicionamientos de los diversos sectores intervinientes”. Al respecto, rescató “la necesidad de una puesta en pleno valor de la Asamblea Universitaria, como principal instrumento para la construcción de los proyectos y el trabajo concertado de la comunidad universitaria”.

También tuvo una mención especial, “recuperando esa idea de piso o de punto de partida para pensar de aquí hacia adelante la Universidad que queremos, al importantísimo lugar logrado en cuanto actriz de consulta ante la toma de decisiones públicas, al acompañamiento a la pequeña y mediana empresa y a la actividad productiva, y al lugar referencial construido en la sociedad de la región del Comahue en su totalidad, en las dos provincias que la conforman, rescatando a su vez el espíritu de una Universidad que nació plebeya y rebelde, una Universidad que ha aportado a la movilidad social ascendente de la ciudadanía, abasteciendo a su vez de profesionales a las capas dirigenciales y a los más diversos sectores de la sociedad de la que hoy formamos parte: nació plebeya en su sentido esencial del vínculo con el trabajo, y nació rebelde desde la exigencia de nacionalización frente a una dictadura militar”.

“Me parece que es tiempo de renovarla, de repensarla, de rediseñarla, no destruyendo lo anterior, al contrario, partiendo de lo que se hizo. Es una oportunidad para mirarnos de cara al futuro y pensar una Universidad que sea un dispositivo para una sociedad futura”, concluyó Gentile.

Gremios

Supermercados y varios comercios estarán cerrados el lunes

Se celebra el Día del Empleado de Comercio, que en realidad se conmemora cada 26 de septiembre pero en esta oportunidad se trasladó al 25.

el

Como cada año, los Empleados de Comercio celebrarán su día con una jornada no laborable y aunque se conmemora cada 26 de septiembre, la fecha se trasladó al próximo lunes (25/09). Como indica la Ley 26.541, supermercados y varios comercios permanecerán cerrados.

El Día del Empleado de Comercio establecido por Ley 26.541 -sancionada el 11 de noviembre de 2009 y ratificada por el artículo 76 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75-, prevé la contemplación de los beneficios establecidos para el descanso dominical de los trabajadores del rubro mercantil.

En este sentido, supermercados y comercios de grandes superficies, cerrarán sus puertas el próximo lunes. No obstante, hay establecimientos que son atendidos por sus propios dueños o que tienen empleados que aceptan trabajar durante la jornada a cambio de pago doble, que brindarán atención al público, algunos con horarios reducidos.

Según el punto 2° de la Ley 26.541 los trabajadores afectados por la celebración del Día del Empleado de Comercio no prestarán labores durante esa jornada, como si fuera un feriado nacional en efectos legales. «En caso de que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual», indica la normativa.

Asimismo, se establece que «si no se trabaja, el empleado tiene descanso ese día, pero su remuneración mensual no variará. Por ello, se deberá dar cumplimiento a lo establecido por las normas vigentes, no pudiéndose otorgar el día en cuestión como franco compensatorio del descanso semanal».

Continuar leyendo

Roca

Inauguraron un nuevo hotel en Roca

Está ubicado donde estaba el viejo Hotel Austral. Roca suma así 1.100 plazas hoteleras para turistas.

el

La intendenta María Emilia Soria visitó las instalaciones del nuevo Hotel Barda Sur, ubicado en una de las esquinas emblemáticas de la ciudad, sobre Avenida Roca y Alsina.

Con un enfoque moderno y funcional, este propone un lugar donde la comodidad y el confort se encuentran en el corazón de la ciudad. Un nuevo capítulo en la historia de un hotel que ha sido parte de la comunidad roquense durante generaciones.

Con la inauguración de este nuevo alojamiento de más de 40 habitaciones, dos de las cuales se encuentran totalmente equipadas para personas con movilidad reducida, la ciudad cuenta con 1100 plazas hoteleras para ofrecer a turistas que llegan al Valle para recorrer y disfrutar de la gran variedad de recursos naturales, paleontológicos, culturales e históricos que tiene Roca.

Continuar leyendo

Roca

El Hospital de Roca sumó un nuevo equipo de Química Clínica

Implicó una inversión total de más de 33 millones de pesos.

el

Con el fin de dotar de mayor tecnología y fortalecer el trabajo que se viene realizando en toda la provincia, el Ministerio de Salud entregó al Hospital Francisco López Lima un nuevo equipo de Química Clínica, con una inversión total de $33.887.782.

Se trata de un autoanalizador totalmente automático, marca Wiener Lab, de última generación, para química clínica, fundamental para que este hospital continúe brindando una respuesta de calidad y más rápida, ya que realiza hasta 600 test fotométricos por hora.

Este equipo está diseñado para lugares de gran demanda, permite el análisis de múltiples parámetros, tiene un sistema de almacenamiento de historial de los pacientes con código de barra, su sistema de consumo es bajo y su tamaño es de fácil manipulación.

Además, incluye equipo de osmosis y utiliza 65 reactivos que permiten realizar determinaciones fundamentales para el diagnóstico y control de diabetes, e insuficiencias renales, hepáticas y cardíacas, entre otras.

Su uso permitirá automatizar el trabajo de laboratorio, permitiendo realizar mayor cantidad de determinaciones de excelente calidad en un menor tiempo. De esta manera, la provincia de Río Negro continúa dotando de tecnología al sistema público, a fin de jerarquizar los distintos servicios de salud en hospitales rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement