Sociedad
Adelantan la campaña de vacunación antigripal al 25 de marzo
La ministra Vizzotti explicó que hay un «aumento inusitado” de casos en esta época del año, especialmente en niños, cuando lo habitual es un incremento de contagios hacia fines de otoño.

El Ministerio de Salud anunció este viernes que la vacuna antigripal comenzará el viernes 25 de marzo, mientras su distribución a todas las provincias se realizará durante la semana, ante un aumento de los casos de gripe que, según la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS-Malbrán) llegó a detectar más de 370 afectados de influenza por semana, un promedio superior a lo habitual para el fin del verano.
Así lo confirmaron a la Agencia Télam fuentes del Ministerio de Salud y precisaron que a partir del lunes comienza distribución de las vacunas a las 24 jurisdicciones argentinas que se aplicarán a partir del 25 de marzo.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reveló que «llegan 800.000 dosis de vacunas antigripales que se distribuirán a las provincias» e indicó que este arribo se da en medio de «un aumento inusitado de gripe».
«Hay un aumento de casos de gripe fundamentalmente en niños, ya que en los dos años anteriores el Covid desplazó totalmente a todos los demás virus respiratorios, y ahora están más susceptibles al virus de la influenza», explicó la funcionaria y epidemióloga en diálogo con radio Metro.
La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años.
La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años.
En la misma línea, la médica infectóloga Nathalia Katz, del área científica de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de Ministerio de Salud, señaló que «la vacuna antigripal se comenzará a distribuir la semana próxima a las 24 jurisdicciones».
Durante la charla que brindó durante la mañana del viernes en el encuentro «SAVEmos de gripe», organizado por la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), Katz describió que «una vez que llega, cada provincia tiene que distribuirlas a los diferentes efectores».
La decisión de adelantar la campaña de vacunación responde a un aumento de casos de gripe que atraviesa el país causados por el virus de la influenza, principalmente del tipo A H3N2.
«En 2020 y 2021 no hubo casi circulación de influenza, pero a fines de 2021 comenzaron a aumentar de nuevo los casos en el Hemisferio Norte y eso empezó a tener impacto en el Hemisferio Sur», explicó también durante el encuentro de la SAVE Elsa Baumeister, jefa del Servicio de Virosis Respiratorias del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la ANLIS.
La especialista dijo que en Argentina los primeros casos detectados de H3N2 fueron en Santa Fe durante la semana 49 de 2021 –del 5 al 11 de diciembre–, y que a partir de entonces comenzaron a aumentar.
«Uno de los focos más importantes está en Salta que tuvo el ingreso a través de Bolivia y hoy tiene un brote muy severo», detalló.
La funcionaria record que la vacuna antigripal se fabrica todos los aos porque cambia la cepa
La funcionaria recordó que la vacuna antigripal se fabrica todos los años porque “cambia la cepa”.
Baumeister informó que en estos días se están diagnosticando en el ANLIS-Malbrán «más de 370 casos por semana, y hasta el momento tenemos 1.055 virus (de influenza) caracterizados».
«Teniendo en cuenta que el promedio antes de la pandemia era de 4.000 a 5.000 anuales estamos muy sorprendidos con tener esta cifra a esta altura del año», señaló.
Además, consideró que teniendo en cuenta las variantes que están circulando en el país, «las vacunas que se comenzarán aplicar en las próximas semanas brindarían protección».
Se trata de un dato importante ya que las vacunas de la gripe se van actualizando año tras año de acuerdo al tipo de virus circula.
Con respecto al adelantamiento de la «temporada de gripe», Baumeister indicó que «el virus de la influenza es imprevisible» pero analizó que «venimos de al menos un año y medio en los que estuvimos muy aislados, lo que llevó a una baja circulación viral».
«Por otro lado, los más afectados están siendo los más chicos, los menores de cinco años y sobre todo de dos, quienes prácticamente no han tenido contacto con el virus, lo que genera una población muy desprotegida en cuanto a lo inmunitario», indicó.
La especialista recordó que la influenza A H3N2 es muy transmisible y los síntomas, que son fiebre, dolor articular y de garganta, y que no siempre se asocia a congestión, comienzan muy rápido una vez que se tiene contacto con el virus.
Por su parte, Katz recordó que la vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años.
El objetivo de estas vacunas «es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de la influenza», añadió.
En relación a los desafíos de la campaña de vacunación antigripal, la infectóloga sostuvo que se necesita mejorar la cobertura en embarazadas y niñas y niños. «Todo contacto con el sistema de salud tiene que servir para vacunarse», sintetizó.
Hace dos días, el 16 de marzo, la cartera sanitaria actualizó los datos e informó que «entre las semana 1 y 8 (hasta el 22 de febrero) de 2022 se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) 794 casos de influenza, de los cuales 389 cuentan con subtipificación, siendo 385 influenza A H3N2 y 4 influenza A H1N1».
En el documento señalaron que «en cuanto a la distribución por grupo de edad, se han detectado casos en todos los grupos y el mayor número fue en niños menores de 5 años seguido de adultos entre 25-34 años».
Las jurisdicciones en las que se registraron el mayor número de muestras con resultado positivo fueron la provincia de Buenos Aires, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Córdoba.
En este contexto, el Ministerio recomendó a los equipos de salud «sospechar influenza y considerarlo en el diagnóstico diferencial ante el desarrollo de cuadros respiratorios, especialmente en los grupos de alto riesgo para el desarrollo de cuadros graves».
En tanto que a la población en general le recordó que las mismas medidas que sirven para prevenir Covid-19 (ventilación, uso de barbijos y lavado de manos) son efectivas para protegerse contra las otras enfermedades respiratorias.
Agencia Télam.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.