Seguinos

Río Negro

Paritaria de judiciales: Sitrajur espera una oferta superadora

El STJ ofreció un 22% de incremento salarial para el primer semestre. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el 22 de marzo.

el

Este jueves (17/03) se llevó a cabo la paritaria salarial de los judiciales, donde el Superior Tribunal de Justicia -en línea con lo ofrecido por el Ejecutivo provincial- propuso un 22% de incremento salarial para el primer semestre. Se trata de un 7% con los salarios de marzo, 3 % en abril, 6 % en mayo y 6 % en junio, remunerativo, acumulativo y bonificable, aplicable a las horas extras y a las bonificaciones que reciben habitualmente las recomposiciones salariales acordadas.

Desde la Comisión Directiva de Sitrajur, encabezada por el secretario general Emiliano Sanhueza, se hizo un análisis de la situación económica actual respecto a la inflación y afectación en los salarios, teniendo en consideración los nuevos datos como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) , entre otras variables; reiterándose que se espera una oferta superadora.

Por su parte, el representante del STJ, el Contador Abel Peña, ratificó que el nuevo ofrecimiento «constituye una propuesta superadora de la anterior», por lo que se pasó a un cuarto intermedio para profundizar el análisis de la oferta.

Desde el sindicato se planteó la «insuficiencia» respecto al nuevo ofrecimiento manifestando «la necesidad de que se efectúe una nueva comunicación con el STJ a fin de transmitir las consideraciones efectuadas y solicitando se efectivice una nueva oferta superadora».

En un segundo cuarto intermedio, el representante del STJ informó que la revisión podría efectuarse antes de la fecha indicada si es que así de determina en un nuevo llamado a paritarias del sector público, destacando además que se llevará a cabo una oferta superadora del rubro reconocimiento de gastos en guardería e informará la respuesta respecto a la solicitud de revisión de la remuneración de guardia pasiva e indumentaria para choferes, porteros e integrantes de las oficinas de mandamientos y notificaciones.

Se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 22 de marzo, día en que se llevará a cabo nueva audiencia en la Sede del Ministerio de Trabajo.

En la audiencia estuvieron presentes además de Peña y Sanhueza, la subsecretaria de Asuntos Legales del Ministerio de Trabajo de Río Negro, Iris Marcela Colas; y el secretario General Adjunto de Sitrajur Patricio Cevoli.

Finalizado el encuentro, el titular del gremio, Emiliano Sanhueza, manifestó que la próxima audiencia constituirá «un momento crucial ya que allí la patronal tendrá la posibilidad de efectuar una oferta salarial razonable para presentar en la mesa de negociación paritaria a fin de evitar futuros conflictos».

Río Negro

Entre enero y marzo, la mayor parte de la provincia registró precipitaciones por debajo de lo normal

No obstante, durante marzo, el norte rionegrino registró precipitaciones por encima de lo habitual.

el

Según el Departamento Provincial de Aguas (DPA), los resultados del monitoreo mensual de lluvias de marzo arrojaron precipitaciones por debajo de lo normal en gran parte de la provincia.

¿Qué muestran los datos?

Se presentan tres mapas que permiten visualizar y comparar las precipitaciones de marzo:

  • Mapa mensual: muestra la cantidad total de lluvia caída durante el mes.
  • Mapa de promedios históricos (1999-2024): indica el comportamiento esperado de las precipitaciones para este mes.
  • Mapa de anomalías: refleja la diferencia porcentual entre lo registrado este año y el promedio histórico.

Principales resultados

– En el centro, oeste y zona atlántica de la provincia (excepto Las Grutas), llovió menos de lo normal.

En el norte rionegrino, las lluvias superaron ampliamente el promedio, especialmente por la tormenta extraordinaria del 7 y 8 de marzo, que también causó serias consecuencias en Bahía Blanca.

Balance del primer trimestre

Entre enero y marzo: La mayor parte de la provincia registró precipitaciones por debajo de lo normal, especialmente el centro.

En la zona cordillerana, los valores se mantuvieron dentro del promedio.

En el norte y noreste, a pesar de un comienzo de año seco, las lluvias extremas de marzo revirtieron la tendencia, con registros muy por encima de lo habitual.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo

Política

Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones

Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

el

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.

Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.

Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.

Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».

Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement