Política
Carlos Banacloy es el nuevo presidente de la mesa local de Juntos
El roquense, ministro de Producción de Río Negro, asumirá al frente de la conducción del partido provincial en la ciudad.

Se reunieron por primera vez los nuevos integrantes de la mesa de Juntos Somos Río Negro de General Roca, que será presidida por el ministro de Producción, Carlos Banacloy, quien lanzó el desafío de “superar esta situación de aislamiento de la ciudad”. Adelantó -en la sede partidaria de calle San Martín-, que “este no será un mero lugar de encuentro, sino un lugar de trabajo”.
La mesa se conforma de 18 cargos (11 titulares y 7 suplentes), y la vicepresidenta será la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Reynoso, mientras que el concejal Gustavo Maida será secretario, y la ex concejal Valeria Páez será tesorera.
El vicegobernador Alejandro Palmieri consideró que “este es un espacio para abrirnos a la comunidad”, mientras que el diputado nacional Luis Di Giácomo, aseguró que una de las premisas será “sumar a distintos sectores políticos y sociales”.
Para Fabián Zgaib (ministro de Salud), “la dirigencia de Roca de nuestro partido tiene mucho peso a nivel provincial”, y resaltó que de la reunión estaban participando 3 ministros, el vicegobernador y un diputado nacional. “Vamos a conformar la mejor opción para Roca, porque hay muchas personas valiosas que quieren sumar su aporte”.
“Hoy los roquenses están excluidos de un proyecto provincial, que avanza con previsibilidad y armonía, por eso vamos a construir con los roquenses una propuesta para que la ciudad rompa el aislamiento y vuelva a tener protagonismo”, expresó Banacloy.
«Nuestra ciudad siempre fue un epicentro productivo, economico, cultural, educativo , deportivo y eso hoy no se ve reflejado en la sociedad, porque hemos perdido lentamente ese norte y debemos trabajar para recuperarlo, superando personalismos y proponiendo otros modos de gestionar”, definió el flamante presidente de la mesa local.
La nueva conducción la conforman además los vocales Fernando Henríquez, Ana Senesi, Gabriel Voulliat, Norma Torres, Farid Saad, Viviana Pereira y Héctor Cope. También se sumaron Graciela Leiva, Pablo Chafrat, Yanina Alam, Luis Vázuqez, Silvia Fernández y Carolina Llamas.
Gremios
Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización
«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.
En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».
«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.
«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
Política
Río Negro reitera el pedido a Nación por el estado de las rutas
«La Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye», dijo el ministro Gatti.

El Gobierno de Río Negro continúa poniendo en evidencia el estado de las rutas nacionales en los distintos puntos de la provincia, reclamando a la Nación por la falta de mantenimiento y las obras paralizadas que dan lugar a tramos casi intransitables que afectan la seguridad vial, la conectividad y el desarrollo territorial.
Desde la Ruta Nacional N° 22, en el tramo que une Villa Regina con Choele Choel, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, destacó que «estamos en una de las rutas neurálgicas de nuestra provincia, por la que pasa el comercio, la fruticultura, el gas y el petróleo y se encuentra en un estado deplorable, siendo garantía de accidentes».
Por otra parte, Gatti manifestó que «la Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye, entonces de ahí surge nuestro reclamo genuino para mejorar el estado de las rutas».
Asimismo, el funcionario agregó que «lo único que queremos reclamar es que hagan lo que tienen que hacer que es reparar las rutas y si no lo quieren hacer que nos transfieran la jurisdicción a la Provincia y el dinero que pagamos todos los rionegrinos para que podamos hacerlo nosotros mismos».
El funcionario también recordó que todos los gobernadores del país reclamaron la transferencia de esos recursos, destinados por ley a infraestructura vial. «En Río Negro sabemos lo que significa tener equilibrio fiscal, como promueve el Gobierno nacional, pero no puede ser a costa de las provincias. Están reteniendo fondos que aportamos todos», sostuvo.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.