Seguinos

Sociedad

Se normalizan los ingresos al país: PCR y certificados no serán requisitos para llegar a Argentina

Conocé los nuevos requisitos desde este 1 de abril.

el

Río Negro participó del encuentro virtual entre el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, junto a las y los referentes de 15 provincias con pasos internacionales en la que se anunció la flexibilización para la apertura de los 237 ingresos fronterizos, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos. La medida implica la simplificación de todos los trámites de ingreso, prevé la eliminación de las categorías de “corredores seguros”, y por consiguiente los requisitos de análisis de PCR y de vacunación para ingreso.

La nueva medida anunciada por el gobierno nacional será puesta en marcha a partir de su publicación en el Boletín Oficial, mientras que las provincias serán las que definirán las aperturas progresivas y escalonadas de manera consensuada junto a la Dirección Nacional de Migraciones. De este modo, quedará eliminada la figura de “corredor seguro” implementado en Argentina durante el período de Pandemia.

Durante el encuentro, las provincias que limitan con el vecino país de Chile, plantearon la necesidad de avanzar en la creación de una mesa de trabajo binacional. El objetivo de dicho espacio es trabajar en la apertura fronteriza desde el país trasandino, permitiendo a las y los visitantes arribar normalmente a los destinos provinciales.

El anuncio genera mucha expectativa ya que la provincia recibió a millones de turistas extranjeros al año en busca de las magníficas experiencias que ofrece el destino durante todo el año en cada una de sus regiones. Aunque hace dos años, en el inicio de la Pandemia, el sector se vió seriamente afectado por el cierre total de las fronteras. La nueva apertura será fundamental para continuar recuperando la industria turística, una de las economías más fuertes de Río Negro y las fuentes laborales que genera.

El encuentro en teleconferencia encabezado por de Pedro, contó con la participación de la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez en representación de Río Negro; el secretario de Interior, José Lepere; la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Martín Yañez; y el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Adrián López y con las y los gobernadores y representantes de las 15 provincias con pasos internacionales: Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Nora Vicario, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Requisitos vigentes desde el 1 de abril

Las personas extranjeras no residentes deberán:

  1. Completar una Declaración Jurada electrónica al menos 48 horas antes del viaje.
  2. Contar con seguro de salud COVID-19 (cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario).
  3. Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre.
  4. Aquellas personas extranjeras no residentes de nacionalidad ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán prever un seguro de salud COVID-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud.

Argentinos, argentinas, y los y las residentes en el país deberán:

  1. Completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje.
  2. Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre.

Recomendaciones para quienes ingresen al país:

● Se recomienda a las personas que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24 horas posteriores a su entrada al país.

● De detectarse o reportarse en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.

Roca

Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa

Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

el

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.

En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.

Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.

Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.

Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.

Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.

Continuar leyendo

Sociedad

Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca

Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.

«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.

«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible

La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

el

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.

La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).

Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement