Sociedad
Multas de hasta $700.000 por robar luz
En los últimos meses, EdERSA realizó operativos en una docena de localidades rionegrinas donde se detectaron más de un millar de hurtos y fraudes de energía.
La distribuidora EdERSA lleva adelante una campaña de seguridad pública y de detección de robo de electricidad. En los últimos meses se realizaron operativos en una docena de localidades rionegrinas donde se detectaron más de un millar de hurtos y fraudes de energía que, en conjunto, permitieron recuperar una cifra superior a 1.500.000 kilovatios/hora. ¿Qué significa ese dato? Son dos días de consumo pleno en una ciudad como Cipolletti o una semana entera de abastecimiento para San Antonio Oeste. ¿Qué otra cosa significa? Que muchos focos de riesgos en materia de seguridad pública lograron solucionarse.
Se hallaron todo tipo de anomalías en pilares, medidores y conexiones “directas”. EdERSA realizó los operativos las 24 horas del día, detectó fraudes importantes, y labró multas que, en algunos casos, superaron los $700.000.
Desde hace algunos años, la distribuidora eléctrica motoriza este plan de inspecciones y detecciones de actividades de hurto o fraude en toda su área de concesión (203.000 kilómetros cuadrados). Pero en los últimos meses, el programa tomó mayor impulso debido al incremento de delitos en instalaciones eléctricas.
“Como aumentaron de manera preocupante los robos de cables y transformadores, también lo hicieron los hechos de hurto y fraude en viviendas, comercios e incluso industrias de Río Negro. Este plan no sólo se hace para obtener el recupero de energía suministrada y que no se paga. Sobre todo lo hacemos para despejar los riesgos eléctricos en nuestras instalaciones, para tener mayor presencia en las calles y para generar conciencia en relación a lo importante que es contar con pilares y medidores normalizados”, explicó el Gerente General de EdERSA, Raúl Barhen.
Las cuadrillas de operarios de la empresa eléctrica revisaron, en los últimos meses, miles de pilares y medidores en Villa Regina, General Roca, Choele Choel, Ingeniero Huergo, San Antonio Oeste, Cinco Saltos, General Enrique Godoy, Las Grutas, Allen, Cervantes, Viedma y Catriel.
“Hemos encontrado de todo: usuarios que consumen cero porque están colgados; medidores volcados; consumos antireglamentarios. Hallamos hurtos de energía en viviendas particulares, pero muchos también en comercios y en algunas industrias. Hay usuarios que han tenido que pagar refacturaciones y multas que superan los 500.000 pesos. El plan continúa desarrollándose hasta cubrir toda la provincia y de manera continua. En pocos meses encontramos más de 1000 hechos de hurto y fraude y, apuntamos a que no se produzca la reincidencia, por lo que los casos detectados se vuelven a controlar periódicamente”, remarcó Barhen.
El Gerente General explicó que el de EdERSA es un proyecto integral con el objetivo de avanzar en la regularización eléctrica a cada rincón de la provincia. “Junto a la secretaría de Energía, el Ente Regulador (EPRE) y los municipios trabajamos en la normalización eléctrica de asentamientos y barrios periféricos de Cipolletti, Allen, Viedma, El Bolson, Choele Choel, Cinco Saltos, y también lo haremos en Luis Beltrán y Fernández Oro. Esa es una arista fundamental para darle mejoras condiciones de vida y mayor seguridad a miles de familia. La otra pata importante es despejar los peligros eléctricos, y en ese seguiremos trabajando fuerte”, culminó Barhen.
Roca
Avanza la obra de gas en el Parque Industrial I
De esta manera, la totalidad de las empresas instaladas en esa zona tendrán acceso al servicio.
El Municipio de Roca avanza con la obra de red de gas que permitirá que la totalidad del Parque Industrial l cuente con el acceso al servicio.
Esta obra beneficiará a las 90 empresas ya instaladas y será un atractivo para las futuras industrias que quieran radicarse en el Parque Industrial I de la ciudad, favoreciendo el crecimiento económico local.
Con un avance del 85 % del total de la obra, se finalizó la colocación de cañería de 63 mm de diámetro y se trabaja ahora en el completamiento de la red con cañería de 90 mm de diámetro. Puntualmente, se llevan ejecutados 6.094 metros lineales de red de cañería, de un total de 6.827 metros lineales.
Además, se realizaron pruebas de hermeticidad y resistencia por parte de la empresa Camuzzi Gas del Sur.
El Parque Industrial I de la ciudad ya cuenta con servicios básicos de agua, electricidad y, con la ejecución de esta obra, se completará el servicio de gas natural.
Gremios
Estatales rionegrinos comenzarán a cobrar sus salarios desde el martes 3 de octubre
Todo el personal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.
El Gobierno Provincial anunció que el próximo martes (3/10) comenzará el pago de sueldos en la Administración Pública rionegrina, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.
El cronograma continuará el miércoles (4/10) con los salarios al personal policial y penitenciarios, mientras que el jueves (5/10) será el turno de docentes y porteros.
El viernes (6/10) se depositarán los haberes del personal enmarcado en la Ley 1844, Vialidad Rionegrina y pensiones de Bomberos Voluntarios; mientras que el sábado (7/10) se depositará a los agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.
Cabe recordar que el próximo mes, todo el personal estatal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.
Política
Elecciones 2023: El cronograma electoral de octubre inicia en Campo Grande
Durante el mes de octubre habrá elecciones municipales en varias localidades rionegrinas.
La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad informó que el domingo 8 de octubre la municipalidad de Campo Grande tendrá elecciones locales en la que se elegirá intendente/a y concejales.
En los comicios de Campo Grande competirán 5 candidatos y el cronograma electoral seguirá también el domingo 8, en Guardia Mitre y la Comisión de Fomento de Yaminué.
Asimismo, el día 22 de octubre los municipios de Ingeniero Jacobacci, Coronel Belisle, Sierra Colorada, Sierra Grande y Chichinales, elegirán a sus representantes, completando el cronograma electoral en los 39 municipios de la provincia y las 36 Comisiones de Fomento de la provincia.
En simultáneo, ese mismo día se desarrollarán las elecciones generales y en el caso de una eventual segunda vuelta, será el 19 de noviembre.
En estas elecciones las y los argentinos elegiremos presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
Para más información sobre el cronograma electoral provincial ingresar a: www.gobierno.rionegro.gov.ar.