Seguinos

Gremios

Se agudiza el conflicto docente: Se viralizaron audios de un funcionario convocando a militantes a acudir a las asambleas

Todo ocurrió en las últimas horas, justo en el día en que ambas partes se vuelven a ver las caras en el marco de la paritaria salarial. El gremio pide la renuncia de Adrián Carrizo.

el

A horas de la reunión que tendrá lugar este lunes (18/04) entre el gobierno provincial y el gremio docente UnTER, en el marco de la paritaria, se viralizaron audios del secretario de Educación de Río Negro, Adrián Carrizo, que generaron el rechazo absoluto por parte de las autoridades del sindicato docente.

Las palabras de Carrizo, que tomaron estado público, son de una reunión que mantuvo con docentes y militantes de Juntos Somos Río Negro. Allí, los alienta a participar activamente de las asambleas de UnTER votando a favor de la nueva propuesta salarial que haría hoy el Ministerio de Educación.

En uno de los audios, Carrizo dice «nosotros trabajamos para el gobierno. A la UnTER no le tengo que caer bien, yo trabajo para el gobierno, hay una disputa de poder. En Roca vamos a presentar candidato a intendente y pretendemos ganar la intendencia e ir por todo».

Y agregó que «cada uno de ustedes traiga unos 3 o 4 más, todos afiliados. Debemos juntar gente conocida que pueda ir a las asambleas. Hay que ir separados, pero con la firme convicción de aprobar la propuesta salarial del gobierno. Esto lo sabe la ministra y lo sabe la gobernadora».

Esto amplió la brecha entre los integrantes del Consejo Directivo Central del gremio y el gobierno provincial. «Respetamos la autonomía de los docentes, entendemos que son las bases quienes tienen voz y voto en nuestros espacios de decisión. Creemos que todos somos adultos responsables y no vamos a permitir que manipulen las asambleas. Es por eso que repudiamos las operaciones políticas y mediáticas que impulsa la patronal para lograr destrabar un conflicto que es de su exclusiva responsabilidad y que sólo se resolverá con una propuesta superadora», indicó Sandra Schieroni, secretaria general de UnTER.

«Cuando pensábamos que el secretario de Educación no podía caer más bajo, nos sigue sorprendiendo. Se trata de una reunión que este personaje de la política provincial mantuvo con funcionarios del Consejo Escolar de Roca, afines al partido gobernante, con la intención de operar de modo tal que en las asambleas de base de la organización gremial, se apruebe la propuesta salarial. Propuesta que aún no fue realizada», destacó la dirigente sindical.

«Este accionar nefasto de Carrizo, no hace más que reafirmar el grado de improvisación, oportunismo y deslealtad con que se maneja este Ministerio de Educación y Derechos Humanos. No sólo pretendió hace unos días opinar sobre supuestas internas dentro del sindicato (al que hace años no pertenece por haber traicionado los principios básicos de todo afiliado), si no que ahora pretende mandar docentes afiliados a UnTER (afines al color político oficialista) a votar en las asambleas; repudiable por donde se lo mire. Exigimos la inmediata renuncia de Adrian Carrizo, por incompetente y paradójicamente, inoperante», concluyó Schieroni.

Gremios

El miércoles 27 de septiembre se pagará la primera cuota del bono a estatales

Se confirmó la fecha de pago para la primera cuota del bono a estatales

el

El Ministerio de Economía de Río Negro confirmó que el miércoles 27 de septiembre próximo se abonará la primera de las dos cuotas de $30.000 correspondientes al bono para las trabajadoras y trabajadores del Poder Ejecutivo provincial, en consonancia con lo dispuesto oportunamente por el Gobierno Nacional.

Se trata del bono por un total de $60.000, que se pagará en dos cuotas por planilla complementaria, de acuerdo a la propuesta realizada por el Gobierno Provincial a los gremios, aceptada por éstos en las últimas horas.

El monto se pagará a la totalidad de los empleados y empleadas sin tope de sueldo.

Continuar leyendo

Gremios

La Cooperativa 1º de Septiembre aumentó el boleto: El precio parte de 190 pesos

Las nuevas tarifas entraron en vigencia este lunes 19.

el

El lunes (18/9) entró en vigencia en la ciudad el nuevo cuadro tarifario para el transporte urbano de pasajeros, definido por la Cooperativa 1º de Septiembre, a cargo del servicio.

Ernesto Obreque, referente de la Cooperativa, confirmó este martes en el programa Ahí Vamos (radio La Super 96.3, de lunes a viernes de 7 a 9) que la suba fue definida «por la inflación que no se detiene, para asumir los mayores costos de todo, repuestos, combustible».

Con la suba anunciada, el esquema de precios arranca en los $190 para el primer tramo y sigue de este modo:

El costo del boleto para estudiantes es de $50.

Sección 1, 2 y 3 se unificaron los valores en $190 pesos, y se suprimen las diferencias para cada una de esos tramos que existían hasta la semana pasada..

En el caso de la secciones 4 y 5 su valor ahora es de $210.

Continuar leyendo

Río Negro

UnTER resolvió la aceptación de la propuesta salarial del gobierno con condicionamientos

Exigen que en la próxima paritaria, el Ministerio de Educación presente «una propuesta concreta para la transformación del aumento no remunerativo en remunerativo»,

el

El CCCLXX Congreso Extraordinario de la UnTER, que sesionó en Río Colorado ayer lunes (18/9) con la presencia de las 18 Seccionales de la provincia, resolvió aceptar con condicionamientos la última propuesta salarial realizada por el gobierno de Río Negro para el período septiembre-octubre.

En una extensa jornada de análisis y debate, que finalizó pasada la medianoche, el Congreso definió establecer como condicionamientos para la aceptación que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presente, en la próxima paritaria, «una propuesta concreta para la transformación del aumento no remunerativo en remunerativo», y que «ningún salario de los trabajadores de la educación de noviembre sea inferior a la liquidación de octubre».

Asimismo, se resolvió la realización de un próximo Congreso para debatir con respecto a la situación del IPROSS, y definir acciones gremiales en torno a las políticas públicas de salud que necesitamos los trabajadores de la educación.

Por otra parte, se propuso pedir que «los representantes rionegrinos en el Congreso de la Nación se expidan sobre si van a acompañar o no las leyes de alquileres, IVA e Impuesto a las Ganancias, porque significan salario diferido; e impulsar con otras organizaciones gremiales la sanción de leyes que protejan el salario de los trabajadores de los especuladores de precios y financieras».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement