Sociedad
Tras la denuncia de ATE, el Consejo Escolar de Roca asegura que están garantizados los alimentos en las escuelas
El gremio había alertado reducción de alimentos en las viandas escolares.

El gobierno provincial emitió un comunicado de prensa donde asegura que «a través del programa de Comedores Escolares del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia, los alimentos están garantizados en las escuelas de General Roca». La comunicación llegó días después de la denuncia que había realizado la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por la reducción de alimentos en viandas escolares.
Son 28 los establecimientos que cuentan con el servicio de comedor, abarcando todos los niveles: escuelas secundarias, primarias de jornada extendida, escuelas especiales, técnicas y el Instituto de Formación Docente Continua. En total, son 83 las instituciones asistidas, entre aquellas que tienen servicio de comedor y las que solamente dan refrigero, llegando a 22.671 estudiantes.
La titular del Consejo Escolar Alto Valle Este, Silvina Biancalana, explicó que «el servicio está en marcha en todos los establecimientos y que no se ha suspendido en ningún momento ni se ha registrado faltante de alimentos en algún establecimiento».
Detalló que «hay modalidades diferenciadas de entrega. Diariamente se distribuye el pan, una vez a la semana los productos frescos (frutas, verduras, carne, pollo, huevo, yogurt) y los no perecederos se reparten mensualmente».
«Para los refrigerios, las instituciones reciben leche, té, mate cocido, cacao, azúcar, pan, queso cremoso, dulce de leche, de batata, de membrillo, mermeladas. Además, este año se incorporaron las frutas, a través de un convenio firmado con la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén», indicó.
«Los alimentos para comedores son adquiridos mediante licitación pública y las cantidades a comprar se calculan en función de la cantidad de raciones que necesita cada colegio», añadió Biancalana.
«Una vez que se han recibido las ofertas por parte de los proveedores, se realiza la evaluación técnica de los alimentos (marca, presentación RNPA, RNPE, normativas de ANMAT vigentes) y recién después se hace la adjudicación, acordando con el Consejo Escolar la entrega y todos los detalles logísticos», sostuvo.
«Los comedores escolares tienen una función alimentaria y educativa muy importante, consideramos que la buena alimentación es una condición fundamental para el aprendizaje. A su vez cumple con un rol educativo al promover una vida sana, enriqueciendo la alimentación del hogar y generando buenos hábitos alimentarios, higiénicos y sociales», expresó la titular del Consejo Escolar.
«Agradecemos a quienes acompañan todo este proceso, personal de servicio de apoyo, cocineros, ayudantes de cocina, docentes y nutricionistas del área de Alimentación y Nutrición Escolar. El equipo enfatiza la relevancia de la función de los comedores escolares como un potencial espacio para la alimentación saludable», finalizó.
Por su parte, Federico Gabarra, secretario general de la Seccional Alto Valle Este de ATE había alertado esta semana que «nuestros porteros y porteras de escuela ven una reducción de los alimentos. Esperemos que se trate de una desinteligencia logística y no de una decisión política porque esto acarrearía gravísimas consecuencias».
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.









