Seguinos

Sociedad

Docentes y estudiantes de la UNRN promueven el pensamiento científico en niños de Roca

En el marco de un Proyecto de Extensión, se lleva adelante un Taller de Ciencias gratuito en una Biblioteca de la ciudad.

el

A través de la Extensión Universitaria, un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Río Negro trabajan en promover el pensamiento científico en niños y niñas de entre 6 y 12 años. Actualmente, las actividades se realizan en la Biblioteca Popular Lucía Epullán, del Barrio Villa Obrera de General Roca.

Desde el 2016, Juan Ponce y Noelia Carmona, docentes extensionistas e investigadores de la UNRN, en conjunto con estudiantes de la Licenciatura en Geología, Licenciatura en Paleontología y la Licenciatura en Diseño Visual, llevan a cabo Talleres de Ciencias con el objetivo de divulgar la ciencia en niños y niñas que sean futuros promotores de los cambios que requiere un mundo mejor.

En el 2019, a partir de las experiencias previas, los talleres se convirtieron en un Proyecto de Extensión de la UNRN y este año, el mismo, fue seleccionado por la Secretaría de Políticas Universitarias de Nación dentro de la convocatoria “Universidad, Cultura y Territorio” y se le otorgó un financiamiento de $399.250.

Al día de hoy, y desde sus comienzos, por el taller pasaron más de 80 niños y niñas que se interesaron en la temática Ciencias.

Actualmente el taller tiene como eje transversal los objetivos de Desarrollo Sostenible que integran la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. A través de juegos, experimentos, discusiones, videos, entre otras actividades, los participantes trabajarán los efectos del cambio climático, el aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera y su relación con la acidificación de los océanos, ascenso del nivel del mar, cambios extremos en las condiciones meteorológicas, efectos de la deforestación y colapso de los ecosistemas, entre otros. También trabajan sobre las problemáticas que se generan en el ámbito regional y local como la importancia que tiene el suministro y la calidad del agua para la vida, el incremento en la temperatura en estas latitudes que produce en el río Negro, la migración y el remplazo de especies autóctonas por otras que son consideradas invasoras, generando serios problemas en sus ecosistemas, el continuo vertido de desechos contaminantes al río que produce problemas de salud y abastecimiento de agua, el ascenso global del nivel del mar que incrementa la capacidad erosiva de los acantilados activos de la costa atlántica, afectando a las poblaciones costeras y la utilización de agroquímicos en los frutales y hortalizas producidos en la región del valle que son incorporados al río por escorrentía superficial o subterránea.

Además de poner fin a la pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia.

La concientización sobre todos estos temas es fundamental en la construcción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas, en donde se protejan los derechos humanos, se promueva la igualdad de género y se garantice la protección duradera del planeta y sus recursos naturales.

Roca

Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.

Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.

«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo

Río Negro

Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro

Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

el

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.

En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.

Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este

Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.

Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.

En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.

Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement