Sociedad
Casi el 25% de las viviendas ya respondió el Censo Digital
La participación se duplicó en los últimos días a un ritmo actual de 310 mil diarias.

Casi una de cada cuatro viviendas de la Argentina ya completó el cuestionario digital del Censo Nacional 2022 y la participación se duplicó en los últimos días a un ritmo actual de 310 mil diarias, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) a una semana del 18 de mayo cuando los censistas recorrerán los domicilios de todo el país para realizar las entrevistas presenciales.
Unas 4.366.427 viviendas en las que viven alrededor de 12.195.800 personas ya respondieron de forma virtual el Censo que por primera vez en la historia tiene una modalidad mixta que combina una instancia digital y otra territorial.
Hasta el miércoles 18 de mayo a las 8, todos los habitantes de la Argentina podrán autocensarse en el sitio oficial www.censo.gob.ar, lo que permitirá ahorrar tiempo tanto a la población como a las personas censistas.
La provincias de La Pampa, Mendoza, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires ya están cerca del 35% de avance en sus distritos, mientras que Entre Ríos, Corrientes y Santiago del Estero tienen alrededor del 30% de sus viviendas censadas de manera digital, informaron a Télam este mediodía desde el Indec.
En el organismo conducido por Marco Lavagna explicaron que la semana pasada el Censo Digital tuvo 140.000 cuestionarios finalizados por día, mientras que desde el domingo último ese promedio se ubica alrededor de 310.000 viviendas diarias.
«Gracias al impresionante interés de la población por esta herramienta digital innovadora, no solo vamos a conseguir datos de calidad sino que vamos a lograr una importante reducción en los tiempos del operativo y en la carga de trabajo para censistas durante el miércoles 18 de mayo», aseguró a la Agencia Télam Lavagna.
Esta primera etapa digital se completará con la tradicional recorrida presencial el próximo 18 de mayo, decretado feriado nacional, cuando las personas censistas visitarán más de 15 millones de viviendas y recogerán información de unas 46 millones de personas en todo el país, de acuerdo a las estimaciones del Indec.
Cómo completar el formulario digital
Las personas que eligieron la modalidad digital deberán el 18 de mayo próximo esperar a su censista para mostrarle o dictarle el comprobante de seis caracteres alfanuméricos que recibieron en su correo electrónico para finalizar el registro, mientras que aquellas que no lo hicieron, deberán responder las preguntas de forma presencial.
El cuestionario online debe ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda «congregar a todo el conjunto familiar» al momento de completar los datos para así cumplir el objetivo de «contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas», explicó el organismo a cargo de la organización del Censo.
En caso de equivocarse con algún dato u olvidar listar a algún integrante del hogar una vez que ya se envió el cuestionario digital, no se debe entregar el código de finalización el 18 de mayo y, en cambio, hay que volver a hacer la entrevista de forma presencial, por lo que se tendrá en cuenta este último formulario.
En esta edición que fue aplazada dos años por la pandemia de coronavirus, el formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares, y 37 sobre la estructura de la población.
Con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y se amplió el alcance de la consulta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población.
Operativos especiales
El día del Censo participarán más de 600.000 personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal, que fueron capacitados a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el Indec.
Además del relevamiento en viviendas particulares, se realizarán otros tres operativos especiales para contabilizar a toda la población del país.
El lunes pasado, el Censo 2022 comenzó de manera presencial en las viviendas colectivas y en las zonas rurales, con un relevamiento previo a la jornada del miércoles 18 de mayo.
Se contabilizará a todas las personas que residen y duermen en las viviendas colectivas cuatro días o más en la semana bajo un régimen institucional (no familiar), como por ejemplo: campamentos u obradores, colegios internado, cuarteles, hogares de personas mayores, geriátricos, hogares de niñas, niños y adolescentes, hogares religiosos, establecimientos de salud, hospitales, hoteles turísticos, refugios o paradores, y prisiones.
En cuanto al operativo rural, se relevarán viviendas, puestos, estancias y todos aquellos lugares donde habitualmente viven personas fuera de las zonas urbanas, y cada segmento será recorrido por una persona censista que, en los casos necesarios, contará con el apoyo de Gendarmería y Prefectura para garantizar el acceso a todo el territorio.
Finalmente, el censo para personas en situación de calle se realizará entre la noche del lunes 16 de mayo y la madrugada del martes 17 de mayo.
En todos los operativos, las personas censistas llevarán una pechera con la imagen del Censo 2022 y el número telefónico de la mesa de ayuda (0800-345-2022), además de una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI).
Las autoridades del Indec consideran que la nueva modalidad virtual permitirá que esta edición del censo sea «más rápida y accesible».
De hecho, se espera que la misma noche del Día del Censo o en las horas siguientes se sepa cuántos son los habitantes del país y el total de viviendas.
En tanto, los primeros datos definitivos se conocerán ocho meses después del 18 de mayo, y los ampliados definitivos, 13 meses más tarde.
Para responder dudas sobre el censo, se habilitó la línea gratuita 0800-345-2022 que está disponible de lunes a viernes de 6 a 24, y sábados y domingos, de 9 a 21. También se puede solicitar asistencia a través del correo electrónico [email protected].
Agencia Télam.
Roca
Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa
Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.
En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.
Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.
Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.
Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.
Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.
Sociedad
Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca
Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.
«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.
«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.
Roca
Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible
La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.
La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).
Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.