Seguinos

Sociedad

El Censo tiene carácter de feriado nacional: ¿Qué se puede hacer y qué no?

Según el Decreto Nacional sólo pueden abrir estaciones de servicio y farmacias, por lo menos hasta las 20 horas, donde ya podrán atender al público los almacenes, restaurantes y confiterías.

el

De acuerdo al Decreto N° 42/2022 del Poder Ejecutivo Nacional, en conformidad con la Ley Nacional N° 24.254, el día del Censo (miércoles 18/05), tendrá carácter de feriado nacional.

Horarios comerciales

El Decreto nacional N° 42/2022 dispone que los comercios, industrias y servicios profesionales deben permanecer cerrados hasta las 20.00 del miércoles 18 de mayo. Asimismo, los espectáculos, competencias deportivas y en general toda clase de reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos quedan prohibidas hasta las 20.00 horas.

Qué comercios pueden abrir

– Estaciones de servicio
– Farmacias

Qué negocios no pueden abrir

El día del censo, entre las 00.00 y las 20.00, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254).

Por lo tanto, permanecerán cerrados:
– Restaurantes
– Bares
– Confiterías
– Casas de expendio de bebidas y similares
– Rotiserías
– Panaderías y todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas.

Permanecer en la vivienda

El día del Censo será feriado nacional para que todas las personas puedan esperar en sus viviendas a las personas acreditadas para censar. Las personas censistas tendrán una pechera con la imagen del Censo y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). No es necesario que la persona censista ingrese al hogar.

Sin servicio de recolección

Durante el feriado, el Municipio permanecerá cerrado al igual que todas sus dependencias. No se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios, por ello se solicita a los vecinos y vecinas no sacar los residuos para evitar la rotura de bolsas por el accionar de perros callejeros. Tampoco funcionará el servicio de estacionamiento medido durante la jornada del 18 de mayo.

Censo digital

El Censo Nacional 2022 se puede hacer de dos maneras: en forma anticipada a través de  un cuestionario en línea (Censo digital) que estará disponible hasta el miércoles (18/05) a las 8.00 horas en https://digital.censo.gob.ar/  o mediante  la entrevista presencial en la vivienda durante el 18 de mayo.

Mañana miércoles las personas censistas visitarán todos los hogares de la Argentina: realizarán entrevistas presenciales a quienes no hayan completado el cuestionario digital y les solicitarán el comprobante de finalización a quienes hayan elegido el Censo digital.

Roca

Convocan a carros de comida para el Paseo Emprendedores en el Canal Grande

Desde el viernes 13 de octubre, emprendedores locales ofrecerán sus productos en el Paseo del Canal Principal de Riego.

el

Desde el próximo viernes (13/10) se pondrá en funcionamiento el Paseo Artesanal del Canal grande, en la margen norte entre calles Santa Cruz y Kennedy, con la presencia de emprendedores y emprendedoras locales con su stand para la venta y promoción de sus producciones.

Como siempre, también habrá oferta gastronómica de carros de comida y bebida, para lo cual desde el Municipio convocan a las personas interesadas en hacer uso de un espacio.

Hasta el lunes 9 de octubre, los titulares de food trucks pueden acercarse a las oficinas de Habilitaciones Municipales o comunicarse al 4431440 (interno 2212) de 7.30 a 14 horas y obtener más información.

Continuar leyendo

Río Negro

La SENAF celebra su sexto aniversario

En 2017 y a través de una Ley, las competencias que dependían del Ministerio de Desarrollo Social fueron transferidas a la nueva Secretaría, que obtuvo así rango de Ministerio.

el

Ayer (02/10), la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) cumplió seis años desde que la Legislatura aprobó, por unanimidad, la modificación a la ley provincial de Ministerios para incorporar al organismo en el organigrama del Poder Ejecutivo provincial.

De esta manera, las competencias que dependían del Ministerio de Desarrollo Social fueron transferidas a la nueva Secretaría, que obtuvo así rango de Ministerio. A partir de esta decisión política, la SENAF adquirió autonomía, logrando una gran expansión territorial, profesionalización del recurso humano y fortalecimiento técnico para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las infancias y adolescencias.

Durante estos seis años, desde el organismo «se hizo un gran esfuerzo para reforzar el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes consiguiendo grandes logros», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Entre ellos, se llevó a cabo el pase a planta permanente de una gran parte del personal, sumando un total de 436 agentes, la mayoría de ellos en situación de beca, brindando estabilidad laboral y jerarquizando el organismo.

Se implementó el Registro Único Nominal, una herramienta informática que tiene por finalidad consolidar datos para fortalecer las capacidades de intervención en el abordaje, resguardo y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes. A su vez, permite evaluar el desempeño de las políticas de niñez en su conjunto. Esta iniciativa se llevó a cabo en colaboración con el Grupo Pharos y UNICEF.

Se duplicó el parque automotor del organismo, sumando 16 nuevos vehículos con el objetivo de atender las distintas necesidades diarias que se presentan. Hoy, el organismo cuenta con 36 vehículos en funcionamiento.

Río Negro se convirtió en la primera provincia del país en aprobar por unanimidad la Ley de Acogimiento Familiar en diciembre de 2020. Esta legislación creó el Sistema Provincial de Acogimiento Familiar Familias Rionegrinas Solidarias y el Registro Provincial de Familias de Acogimiento.

En septiembre de 2020, se puso en funcionamiento la Línea 102, un servicio telefónico disponible las 24 horas los 365 días del año, que además permite enviar mensajes de WhatsApp o correos electrónicos. La Línea 102 se constituye como un espacio articulador entre las infancias y adolescencias y los recursos existentes para brindar atención, orientación y contención en el marco del Sistema de Protección Integral.

Se logró una expansión territorial significativa para optimizar la administración de los programas. Se inauguraron nuevas sedes distribuidas en toda la provincia, lo que permitió acercar el acceso a las políticas públicas, equiparar oportunidades y llegar a más ciudadanos y ciudadanas. De esta manera, la SENAF cuenta con 27 sedes propias en el territorio rionegrino.

Continuar leyendo

Gremios

Trabajo capacitó en género al sector de UATRE y empresas en Roca

Desde la cartera laboral destacaron «la presencia de representantes de empresas destacadas en la región, lo cual demuestra un compromiso tangible con la construcción de espacios laborales inclusivos y equitativos».

el

El Ministerio de Trabajo de Río Negro, a través de la Subsecretaría de Trabajo liderada por Rina Spina, realizó una significativa jornada de capacitación en género y ambientes laborales saludables en General Roca.

La iniciativa fue llevada a cabo en respuesta a la solicitud de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), a instancias de los convenios de colaboración firmados oportunamente por el ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, con gremios y entidades.

La capacitación contó con la colaboración de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y la Cámara de Productores de General Roca y se destacó la participación activa de representantes de diversas áreas de Recursos Humanos de empresas líderes en la región como Klepe S. A, Agro Roca, Global Frsh, Brevi, entre otras. También hubo una participación muy activa del secretario general de UATRE Río Negro, Sergio Alarcón, y sus colaboradores.

En la jornada se abordaron cuestiones cruciales relacionadas con el género en el ámbito laboral y la implementación del Protocolo de actuación para casos de violencia por razones de género en el ámbito laboral (resolución N° 1723/19). Este evento tuvo como objetivo principal sensibilizar y educar a los participantes sobre la importancia de crear ambientes laborales saludables y respetuosos en los que se promueva la igualdad de género y se combata cualquier forma de violencia o discriminación basada en el género.

Durante la capacitación, realizada por el área de Género del Ministerio, se llevaron a cabo sesiones de trabajo intensivas que incluyeron charlas, talleres y discusiones interactivas a cargo de Rina Spina y Paula Palermiti. Los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en temas relacionados con la igualdad de género, la diversidad en el lugar de trabajo y la prevención de la violencia de género. Además, se brindaron herramientas prácticas para la detección y manejo de situaciones de violencia de género en el ámbito laboral, de acuerdo con el protocolo establecido.

Desde la cartera laboral se destacó «la presencia de representantes de empresas destacadas en la región, lo cual demuestra un compromiso tangible con la construcción de espacios laborales inclusivos y equitativos. La colaboración entre el Ministerio de Trabajo, el sindicato UATRE y los diversos actores involucrados reflejan un esfuerzo conjunto por promover el respeto y la igualdad de género en el entorno laboral».

Esta jornada de capacitación en género y ambientes laborales saludables se erige como un paso fundamental hacia la creación de lugares de trabajo más justos y seguros, donde todos los empleados puedan desarrollarse plenamente sin temor a la discriminación o la violencia de género.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement