Seguinos

Río Negro

Una niña se quemó con brasas en un camping y ahora deberán indemnizarla con más de 5 millones

La víctima de tan solo un año en ese momento, quedó con una incapacidad del 31,11%.

el

Foto: Archivo (Diario Río Negro)

Una niña de un año que pasaba un fin de semana familiar en un camping de la Isla Jordán de Cipolletti sufrió gravísimas quemaduras. La mamá relató que la pequeña jugaba con sus primas cuando escuchó sus gritos desesperados. Había caído a una zanja con brasas, ocultas entre ramas y basura. El club privado que tenía la concesión tendrá que indemnizarla por más de $5.000.000.

La familia de la niña acababa de ingresar al Club Social Cultural y Deportivo Municipal, que es una entidad privada con autorización para administrar el espacio recreativo. El Municipio de Cipolletti hizo la primera cesión en 1983 y luego fue renovando la concesión a un grupo de empleados municipales. Era un fin de semana de verano y las personas habían abonado la entrada para pasar el día allí.

La mamá de la nena estaba acomodando las cosas cuando oyó gritar terriblemente a su hija y al observar, la vio apoyada en el suelo. Al acercarse constató que tanto sus manos como sus pies se encontraban sobre cenizas que había depositadas en una zanja del lugar, cubiertas con hojas secas. Al levantar a la pequeña, le quitó sus ojotas de goma y observó que se le estaba saliendo la piel. La niña fue trasladada con urgencia al Hospital en un vehículo particular. Permaneció internada por dos meses y debieron colocarle injertos de piel. Una pericia posterior determinó una incapacidad del 31,11%.

En el juicio civil, la Municipalidad acreditó los convenios de cesión de uso con instituciones sociales, sindicales y deportivas con los permisos de ocupación para instalaciones de clubes recreativos y deportivos. Informó que solo prestan el servicio de recolección de basura por los sectores públicos y que el día anterior no recibieron ninguna denuncia por quema de hojas o basura en el sector de la Isla Jordán.

El fallo, que es de primera instancia y no está firme porque puede ser apelado, determinó la responsabilidad de la Asociación Civil Club Social Cultural y Deportivo Municipal. Consideró que esas brasas o cenizas calientes representaban una “cosa riesgosa” y que la administración debió extremar los cuidados, sobre todo porque se trataba de un espacio recreativo.

La demanda prosperó por el monto total de $5.288.641,94 de pesos y esa cifra incluye el daño físico e incapacidad sobreviniente (por $4.376.641,94); el daño moral (por $762.400) y los gastos médicos, farmacéuticos y de traslado (por $150.000).

Respecto del daño moral la sentencia sostiene que la calidad de vida de la niña ha sido menoscabada ya que su existencia sufrió una intromisión negativa injustificada por causa del daño. Se consideró también que a raíz del infortunio permaneció dos meses internada, tuvo que ser sometida a varias intervenciones quirúrgicas para colocarle injertos de piel, con cuidados en atención al tipo de lesión (quemaduras A-AB), ello sumado a la corta edad de la misma. A su vez, indicó el perito médico que en el futuro deberá ser intervenida nuevamente.

Río Negro

Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales

Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil

El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

el

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.

Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.

Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement