Seguinos

Sociedad

El escenario de cara a la segunda vuelta en la Universidad del Comahue

El balotaje comenzará el próximo sábado, donde la comunidad universitaria definirá la gestión de los próximos 4 años entre Gentile y Ponce de León.

el

El pasado viernes (03/06) se realizó en el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue la proclamación de las nuevas autoridades electas de las unidades académicas (decanos, decanas, vicedecanos y vicedecanas) y se proclamaron los consejeros superiores y directivos que representan a docentes, nodocentes, estudiantes y graduados.

La fórmula que integran Beatriz Gentile y Paul Osovnikar quedó con mayoría propia en el Consejo Superior, de cara la balotaje del 13 y 14 de junio, con el triunfo por 42,66% en el cómputo general y en el que ganó en tres de los cuatro claustros (docente, estudiantes y graduados). En nodocentes, si bien la fórmula perdió en términos nominales (cantidad de votos), la agrupación que acompaña está fórmula se quedó con la mayor cantidad de bancas.

Es una incógnita cuál será el comportamiento de los votantes de la tercera fuerza, que lideró Omar Jurgeit, y de los votantes en blanco (que en algunos claustros superaron al tercer candidato), de cara a esta segunda vuelta, teniendo en cuenta de que se trata de un electorado informado y que define analíticamente su voto.

Faltan definirse aún las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, que también irán a balojate. En ambas facultades, se impusieron en primera vuelta las fórmulas que acompañan a Beatriz Gentile.

En la sesión del viernes quedaron proclamadas las autoridades de las unidades académicas que ganaron en primera vuelta y asumirán en actos en cada facultad, escuela y asentamiento universitario este lunes 6 de junio. Los nuevos decanos, decanas, vicedecanos y vicedecanas son Marcelo Alonso y María Carolina Biscayart del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Adriana Goicochea y Cecilia Camera del Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA), Esteban Jockers y Pamela Fagotti de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ema Camadro y Daniel Pérez Sucunza de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, Juan Carlos Fernández y Mery Catrileo Salazar de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Mariela Martínez y Patricia Morales de la Facultad de Economía y Administración, Paco Camino Vela y Katia Obrist de la Facultad de Humanidades, Ana Basset y Marcelo Moreyra de la Facultad de Ingeniería, Guillermo Grosso y Silvia Amaro de la Facultad de Informática, Silvina Lizé Rodríguez y Andrea Saade de la Facultad de Lenguas, Valentín Tassile e Ivanna Milanesi de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, y Carlos Espinosa y Julia Gerlero de la Facultad de Turismo. También asumieron Matias Maggioni como director de la Escuela Superior de Ciencias del Mar (ESCIMAR), Ariel Mortorio como director del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes y Graciela Bianchini como directora del Asentamiento Universitario Zapala.

El balotaje comenzará el sábado 11 de junio para las carreras semipresenciales, y continuará el lunes 13 y martes 14 de junio. Se elegirá la conducción para los próximos cuatro años de la Universidad Nacional del Comahue entre las fórmulas integradas por Beatriz Gentile y Paul Osovnikar (Convergencia – Lista 1) y Andrés Ponce de León y Lidia López (Pensar la UNCo – Lista 3).

También se elegirán decana y vicedecana en la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud entre las listas que encabezan Anahí Alvarez, ganadora en primera vuelta con el 43,25% y Liliana Liberati, segunda con el 28,42%; y la Facultad de Ciencias Médicas, entre las fórmulas que encabezan las candidatas a decana Gabriela Luchetti y Silvia Avila. La asunción de las nuevas autoridades está prevista para el 29 de junio.

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement